El tranvía del Camp de Tarragona toma forma

Infraestructuras

Las obras de la primera fase del TramCamp, entre Cambrils y Vila-seca, ya han salido a licitación con la intención de entrar en servicio en el 2028

Recreación del tranvía del Camp de Tarragona

Recreación del tranvía del Camp de Tarragona

LV

El de Barcelona dejará de ser el único tranvía de Catalunya. El Camp de Tarragona contará con otro, bautizado como TramCamp, cuya primera fase llegará hasta Vila-seca y aprovechará el antiguo trazado del ferrocarril entre Salou y Cambrils, desmantelado en el 2020. Será un tranvía puro y duro aunque inicialmente fue concebido como un tren-tram, que combinaba las características urbanas de un tranvía con el potencial ferroviario de un tren, como es habitual en otros países europeos. 

El formato de tranvía a secas finalmente escogido por el Departament de Territori de acuerdo con los ayuntamientos implicados tendrá 14 paradas y tres intercambiadores que permitirán conectar con los trenes regionales en cada uno de los tres municipios de la Costa Daurada a partir del 2028. Su construcción permitirá también reurbanizar las avenidas y calles por las que pasará el TramCamp. 

El Govern ya ha sacado a licitación las obras de infraestructura y la compra de siete unidades para prestar el servicio, que será operado por Ferrocarrils de la Generalitat (FGC). Dicha empresa pública está llamada a asumir los nuevos servicios ferroviarios de los próximos años como la mejora de Rodalies de Lleida y el tren lanzadera al aeropuerto de El Prat, para los cuales ya ha encargado los trenes necesarios a Stadler y Alstom respectivamente. 

En el caso del TramCamp, mientras se llevan a cabo las obras de la primera fase, se pretende abordar el debate sobre la segunda, que debe hacer llegar el tranvía por un lado a Reus, el aeropuerto y la estación del AVE y, por otro lado, a Tarragona, con un trazado aún por consensuar. 

284 millones para unir el Trambaix y el Trambesòs por la Diagonal

Más acuerdo hay en Barcelona, donde el Ayuntamiento y la Generalitat están resueltos a unir el Trambaix y el Trambesòs finalizando los cuatro kilómetros en línea recta por la Diagonal que hay entre Francesc Macià y la recién estrenada estación de Verdaguer, hasta donde se ha prolongado el Trambesòs con una demanda superior a la esperada. Las obras pendientes requerirán el desbloqueo de 284 millones a repartir entre Generalitat, que se hace cargo de la infraestructura y los nuevos convoyes, y el Ayuntamiento, responsable de la reurbanización de todo el tramo y la construcción previa de un nuevo colector.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...