El Ayuntamiento de Xerta compra el molino del Assut para restaurarlo y recuperar el acceso al entorno

Patrimonio

El edificio del siglo XVI, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial renacentista existentes, tiene la cubierta dañada

Molino de l'Assut.

Molino deñ Assut.

ACN / Jordi Marsal

Después de más de una década de trámites y obstáculos burocráticos, el Ayuntamiento de Xerta (Baix Ebre) ha podido adquirir, finalmente, el molino del Assut, un referente patrimonial del municipio y uno de los pocos vestigios de arquitectura industrial renacentista que quedan en Catalunya. La firma del acta de ocupación este lunes debe permitir al consistorio actuar urgentemente para reparar la cubierta dañada y frenar el avanzado estado de deterioro de este edificio construido en el siglo XVI enganchado en el margen derecho del río Ebro. 

El siguiente paso, según ha avanzado el alcalde, Roger Avinyó, será recuperar el acceso público al entorno del molino y al azud, una reivindicación histórica de los vecinos del municipio.

El molino del Assut ha pasado este lunes a manos municipales después de que el consistorio haya consignado formalmente el pago de 13.500 euros acordado por el Jurado de Expropiación de Catalunya. 

El inmueble, sobre el papel, pertenecía desde los años 40 del siglo pasado a la Real Compañía de Canalización y Riegos del Ebro, una vieja entidad pública que acabó siendo privatizada hace pocas décadas.

La firma ha culminado el proceso puesto en marcha por el Ayuntamiento de Xerta en 2021 con la aprobación de la modificación inicial del POUM que calificó el edificio del molino como sistema de equipamientos públicos y el entorno inmediato como sistema de espacios libres. Unos cambios que la Comisión de Urbanismo de las Terres de l'Ebre certificó en 2023 para dar inicio al procedimiento de expropiación.

Una vez resuelto el papeleo en este sentido, el gobierno municipal tiene prisa por actuar en el espacio ante la situación de deterioro del inmueble. 

La consolidación estructural y el cambio de cubierta del molino harinero construido en 1575 por la ciudad de Tortosa en el azud, tal y como atestigua el escudo todavía presente sobre un bloque de la parte inferior del edificio, tiene un coste de 433.562.

Así lo calculó el proyecto redactado por encargo del Instituto para el Desarrollo de las Comarcas del Ebro (Idece) el pasado año, confía en que una subvención del Departamento de Cultura y una posterior de la Diputación de Tarragona permitan cubrir el 90% de este coste.

Reuniones con la CHE

Será necesario también que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) valide el proyecto . El alcalde, en este sentido, ya ha anunciado que se reunirá próximamente con el presidente y el comisario de aguas del organismo para pedirles “celeridad” en su tramitación. 

Lee también

El Govern estudia desmontar una parte del embalse del río Gaià

Esteve Giralt
Presa y Pantano de Gaia El Catllar (Tarragona)

La idea es poder iniciar en el 2026 unas obras que deben servir para evitar que un elemento patrimonial del territorio “acabe convertido en un montón de escombros”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...