La pesadilla de una urbanización del Tarragonès que solo tiene una hora de agua al día: “El agua sale sucia, de color chocolate”

Cativera

El coste de los camiones cisterna, que es de unos 1.600 euros al día, deberá asumirlo la comunidad de propietarios porque la urbanización no está recepcionada

Un camión cisterna descarga agua en el depósito de la urbanización La Cativera, que solo dispone de una hora de agua al día

Un camión cisterna descarga agua en el depósito de la urbanización La Cativera, que solo dispone de una hora de agua al día

RAC1 / ACN

Hace 10 días que una urbanización del Tarragonès vive una auténtica pesadilla. En pleno mes de junio y con las temperaturas disparadas en todo el país, la Cativera, en el Catllar, solo dispone de una hora de agua al día, y ni siquiera pueden utilizarla para refrescarse durante las horas de más calor ni para cocinar. Desde hace más de una semana, el pozo que abastece a la zona residencial está colapsado y es un camión el que llena el depósito de agua, aportando entre ocho y nueve cisternas cada jornada.

Después de casi tres años de sequía, todo el país ha salido de la fase de emergencia. Sin embargo, todavía hay pequeñas zonas que tienen restricciones de agua. La urbanización La Cativera se abastece de un pozo municipal, cedido a la comunidad de propietarios, que se encarga de gestionar y suministrar el agua a los vecinos. En este espacio viven unos 300 vecinos, aunque desde el Ayuntamiento del Catllar aseguran que son más porque hay segundas residencias y personas que no están censadas.

Indignación

Los vecinos de la zona solo tienen agua durante 1 o 2 horas cada día, y sale sucia por su mezcla con el barro

Según ha podido saber ACN, en diciembre del año pasado el pozo ya se secó y, tras una solución de emergencia, dejó de funcionar hace 10 días. Desde entonces, se inyectan entre ocho y nueve cisternas al día. Después del primer fin de semana, el agua salía muy turbia debido a la mezcla con los fangos. El Ayuntamiento limpió el depósito y sigue vertiendo agua potable, a la espera de que esta semana salga completamente limpia.

El presidente de la Asociación de Propietarios de las Urbanizaciones de El Catllar (APUDEC), Juan Herrerías, afirma que los vecinos están “muy molestos” con la situación, ya que solo disponen de entre una y dos horas de agua al día. Un agua que, además, sale “sucia”, de “color chocolate”. Herrerías, recuerda que en época estival “hay que tener higiene” y lamenta que “con una hora al día, únicamente puede utilizarse para la limpieza y para el inodoro”, comenta.

Algunos de los vecinos han trasladado sus quejas a las redes sociales, donde denuncian que no es la primera vez que sufren esta situación: “Es la tercera vez este año en que estamos con restricciones”, explica un vecino en la red social X (antes Twitter).

Desde la comunidad de propietarios reconocen el trabajo que está realizando el Ayuntamiento para solucionar el problema y afirman que ambos van “alineados”. Sin embargo, desde APUDEC creen que es una situación “inaudita” porque es una cuestión que se arrastra desde hace meses. “Hasta que no ha sido de máxima gravedad, no se ha hecho lo suficiente para tener agua en condiciones”, remarca Herrerías.

Cada camión cisterna cuesta unos 200 euros y, por tanto, abastecer a la población de la Cativera cuesta 1.600 euros al día. El alcalde de El Catllar, Xavier Canadell, advierte que funcionar así es “muy caro”. “Es un lugar residencial, la gente está habituada a tener un pequeño huerto, una piscina, y muchas personas acumulan agua en aljibes o depósitos”, señala. “No tenemos el agua que queremos”, exclama mientras pide a los vecinos un consumo “razonable” y “sostenible”.

El primer fin de semana se inyectaron 140.000 litros de agua y se consumieron “rápidamente”. Teniendo en cuenta que en la urbanización viven unas 300 personas, asciende a unos 230 litros al día por habitante, una cifra muy superior a la media de la comarca que es de 133 litros al día, según datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA).

Lee también

Actualmente, la comunidad de propietarios es la que gestiona el agua porque la urbanización no está recepcionada. A pesar de cumplir todos los requisitos y tener todo a punto (la luz, el alcantarillado, las aceras, etc.) para que pase a manos del Ayuntamiento, todavía no se puede hacer porque, justamente, el suministro de agua no está garantizado. Por eso, los costes de los camiones cisterna y la factura del agua, deberán asumirlos los propietarios de la urbanización.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...