Altafulla refuerza la playa con los reservorios dunares y prescinde de la arena de Torredembarra

Medio ambiente

La coalcaldesa considera que la protección del sendero es una “excusa” para “alargar los plazos”

Un operario trabajando en la playa.

Un operario trabajando en la playa.

ACN / Arnau Martínez

Altafulla (Tarragonès) ha empezado a mover arena de la playa de la Paella para reforzar la parte central, frente a la zona de las Tiendas de Mar. Lo hace con la arena acumulada en los reservorios dunares de Voramar y en la zona del Club Marítimo, ante la negativa del Ayuntamiento Torredembarra del trasvase de arena. 

En total, se moverán unos 700 metros cúbicos, menos de la mitad de lo previsto con la arena del municipio torrenco. La coalcaldesa de Altafulla, Alba Muntadas, ha dicho que es una aportación para realizar un mantenimiento “mínimo” del litoral y ha cargado contra la decisión de Torredembarra de llevar el proyecto a la Fiscalía. Considera que la posible afectación al sendero camanegro es una “excusa” y que quieren “alargar los plazos”.

La problemática sobre la falta de arena en la playa de la Paella de Altafulla y la sustracción de arena del puerto de Torredembarra ha enfrentado a los dos municipios. La actuación debía realizarse a inicios de junio, tenía la autorización de la Dirección General de Políticas de Montaña y del Litoral y el informe favorable del servicio provincial de Costas, pero el gobierno torrenco llevó la propuesta a la Fiscalía de Medio Ambiente. Según Torredembarra, el proyecto podía afectar a la nidificación del sendero camanegro, una especie protegida.

Tras reunirse los dos implicados, Altafulla ha decidido reforzar la playa sólo con la arena de los reservorios dunares y del Club Marítimo de la misma población. 

Desde este martes por la mañana, maquinaria pesada está extrayéndola para depositarla en la parte central, el espacio que más se erosiona cada año. Los trabajos se alargarán hasta el miércoles y la coalcaldesa asegura que se trata de un “mantenimiento de mínimos”. Se volcarán 700 metros cúbicos de arena, pero “harían falta unos cuantos más”, dice Muntadas.

Lee también

Costas aporta 4.000 metros cúbicos de arena a la playa de Altafulla para frenar la erosión

ACN
Un camión moviendo tierra en la playa de Altafulla.

La previsión inicial era tomar entre 1.500 y 2.000 metros cúbicos del puerto de Torredembarra, pero la denuncia en Fiscalía ha paralizado la extracción al menos seis meses ha acusado al Ayuntamiento de Torredembarra de “jugar con los plazos”, queriendo “alargar” el proceso.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...