Este martes termina la primera fase de adhesiones a la comunidad energética local CEL Cambra Ebre, un modelo “único en el mercado” que facilita el abastecimiento eléctrico con energías renovables de instalaciones municipales a establecimientos comerciales y particulares.
El proyecto ha atraído a 270 socios que han comprado 600 participaciones. Quedan 1.400.
Forman parte de CEL Ebre 9 municipios del Baix Ebre y el Montsià que colocarán 16 instalaciones fotovoltaicas en cubiertas municipales cedidas. Habrá unas 2000 placas que generarán 1 MW de potencia.
El alcalde de Tortosa y presidente de la comunidad, Jordi Jordan, ha recordado que la factura de la luz se reducirá un 25%, y que este ahorro, a la larga, crecerá cuanto más participantes tenga la CEL.
La comunidad emergencia local, CEL Cambra Ebre, está pensada para particulares y negocios comerciales y turísticos, sobre todo los pequeños, que no tienen la posibilidad de generar energía renovable en sus edificios y propiedades. Amposta, los Muntells, Alcanar y Santa Bàrbara.
“Es una gran oportunidad, un proyecto muy innovador, muy estratégico y es el primero que se hace en Catalunya”, ha remarcado Francesc Minguell, director gerente de la Cámara de Comercio de Tortosa.
Los ayuntamientos han cedido cubiertas de edificios municipales para instalar placas fotovoltaicas, 16 instalaciones y unas 2.000 placas que producirán 1 MW de potencia. similar “a plantar más de 26.712 árboles”.
Confianza de crecimiento
Para formar parte de CEL Cambra Ebre se deben adquirir participaciones que tienen un coste de 9,5 euros por cada placa solar. En esta primera fase, que termina este martes, la cuota de entrada es gratuita (luego será de 50 euros). Hasta ahora, existen al menos 270 personas y empresas adheridas, socios que han adquirido un total de 510 placas solares, el 25% de las 1.955 disponibles.
Miguell confía en que “hay gran parte de indecisos” que cuando se “demuestre” el ahorro previsto, se animarán.
La CEL Cambra Ebre también ha solicitado una ayuda del Instituto de Desarrollo de la Energía y del Ahorro, con el que se proyecta instalar acumuladores de energía. “La idea es que esta comunidad no pare de crecer, que también llegáramos un día a tener cargadores eléctricos en los diferentes municipios que forman parte. Será una entidad más para colaborar en esta transición energética que debemos acelerar para alcanzar los objetivos que marca Europa”, ha dicho el gerente del ente económico.
Muchos socios en Tortosa
Tortosa instalará las nuevas centrales fotovoltaicas de la comunidad energética en las instalaciones del complejo deportivo WIN, en la cubierta de la grada principal del estadio municipal o la cubierta de un instituto escuela.
Como detalló el alcalde de Tortosa y presidente de la junta directa de la comunidad energética, Jordi Jordan, en la capital ebrense hay 109 socios adheridos. “Es un proyecto que acaba de nacer y que después se podrá seguir ampliando y apuntándose la gente. Por tanto, las adhesiones están en el ritmo que esperábamos”, apuntó.