Agricultura autoriza la instalación de un vivero de cría de mejillón en la costa de l'Ametlla de Mar

Empresas

Los productores confían en dejar de depender de Italia y Francia cuando se les muere la semilla por el calor y abaratar costes

Un acuicultor con crías de mejillón.

Un acuicultor con crías de mejillón.

ACN / Jordi Marsall

Agricultura ha autorizado la instalación de un vivero de cría de mejillón en la costa de la L'Ametlla de Mar  a la empresa Moluscos Mar Abierto. 

La compañía instalará nuevas estructuras en alta mar para plantar unos 500.000 kilos de semilla autóctona. La concesión es una alternativa a la problemática de las altas temperaturas del agua y la falta de circunvalación en las bahías deltaicas, donde producen estos moluscos. 

El vivero permitirá reducir costes y que no sea necesario comprar crías en Francia e Italia cuando se les muere por el calor. 

La semilla ha llegado a pagarse a tres euros por kilo y podría abaratarse hasta los 80 o 90 céntimos de euro. “Además, tendremos una variedad que será 100 por ciento del Delta”, ha dicho Xavier Cabrera, uno de los socios de la empresa.

Desde hace años, los productores de mejillones arrastran la problemática de las altas temperaturas del agua en la bahía de los Alfacs y del Fangar, que se elevan a 34 o 35 grados en verano y provoca mortalidades en las crías de mejillones. 

Lee también

Adaptarse y mitigar para no perder contra el clima

Lorena Farràs Pérez
28012020 BPYLV2020 Muscleras Afectadas por el temporal gloria trabajadores intentan recuperar mejillones del mar

Esto provoca que los acuicultores tengan que realizar una inversión extraordinaria para volver a comprar cría en otros países para producir los moluscos en el delta del Ebro, donde el aumento de las temperaturas del agua le ha agravado el cierre de las bahías y la poca renovación del agua. Trasladar la cría de mejillón mar adentro garantiza una temperatura del agua más idónea. “En este espacio entre los mimos y los atunes de Balfegó, la temperatura siempre está a 27-28 grados, hay renovación de agua”, detalló Cabrera.

Hace cuatro años, explica, que pidieron la autorización para instalar un vivero de cría mejillones en alta mar. La concesión administrativa permite instalar el vivero en 52.000 metros cuadrados del dominio público marítimo-terrestre mediante el sistema de cuerdas de cría. La resolución se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) el 4 de setembre(DOGC) el 4 de septiembre.

Menos costes

El responsable de la empresa Moluscos Mar Abierto ha señalado que la producción propia permitirá reducir los costes, ya que podrán trabajar cada día. “La semilla se cosechará aquí, el mismo día ya se podrá trabajar para poder plantarla”, ha subrayado. Actualmente, cuando les llega la semilla de fuera, ésta debe ponerse en el agua y hasta dos o tres días después no la pueden tratar. Asimismo, Cabrera señaló que plantar en el Delta supondrá una mejora tanto para el sector como para los consumidores.

“La semilla que se plantó en el Delta el pasado año se llegó a pagar 3 euros el kilo, sin el transporte ni los costes y aquí puede salir a 80 o 90 céntimos”. “Es una ventaja para todos los sectores, desde el productor hasta el consumidor final, y lo importante es que es 100% del delta, eso es oro”, expresó.

Mejillones, a principios de 2026

Cabrera confía en que si no hay temporales ni mala mar que dificulten la instalación del vivero ni su producción, se podrá empezar a realizar la captación de las crías entre los meses de diciembre de este año y enero del próximo año. “Dependemos del tiempo, ya que hay que hacer toda la estructura, que no está hecha. Confiamos en poner las cuerdas para que se pegue la semilla a primeros de año”, apuntó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...