Los trabajos previos para construir dos ascensores y las plataformas para acceder a pie al Hospital Universitari de Tortosa Verge de la Cinta (HUTVC) ya han comenzado.
Es una actuación que se va a ejecutar en ocho meses y tiene una inversión prevista de 5,9 millones de euros.
Las obras permitirán acceder a pie al centro hospitalario desde el centro de la capital ebrense, una infraestructura que le convertirá “en hospital urbano” y que incluye también la consolidación del talud sobre el que está construido, así como un vial y un nuevo “pulmón verde” para Tortosa. La obra es parte del proyecto de ampliación del HUTVC parado por unos hallazgos arqueológicos y que está previsto retomar en breve, a finales de año o principio del próximo.
Durante las próximas semaqnas se realizarán los trabajos previos a la construcción de los ascensores y pasarelas que permitirán acceder a pie desde el centro de Tortosa al Hospital Verge de la Cinta.
Diez años de reclamación
La actuación hace más de una década que se reclamó por parte de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Tortosa y permitirá mejorar la movilidad y la accesibilidad hasta el centro hospitalario de los vecinos de la capital ebrense y de todos los usuarios que vienen de fuera.
El proyecto incluye los dos núcleos de ascensores situados en Teodoro González y Juan de Aldana y unas pasarelas de 21,8 metros de longitud que permitirán “salvar” los 32,5 metros de desnivel que existen entre el hospital y el centro comercial de la ciudad. También se hará itinerario en “zig-zag” para crear un nuevo pulmón verde y espacio de recreo y paseo, con miradores en la ciudad y en el río y que conectará con las murallas, que se construirá aprovechando los trabajos de consolidación que se realizarán en el talud sobre el que está construido el hospital.
Las obras durarán unos ocho meses y supondrán importantes afectaciones en la zona. El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha pedido paciencia, sobre todo a los vecinos y establecimientos del entorno de barrio del Garrofer, donde se encuentran las calles más afectadas por las obras, como Juan de Aldana, Argentina, Despuig o Teodor González.
El consistorio también adelantó que el refugio antiaéreo número 4 de la calle Hemingway se cerrará por cuestiones de seguridad.
Jordan ha señalado que la obra permitirá tener un centro hospitalario “más urbano y accesible”, que “cambiará la imagen de la ciudad”. “Estamos muy satisfechos por esta inversión que lleva a cabo el Govern”, ha remarcado Jordan.

