El incendio dels Ports reaviva el recuerdo del trágico de Horta de Sant Joan de 2009

16 años después

Pese a que el número de hectáreas calcinadas en aquella ocasión fue menor, 1.140, cinco bomberos murieron atrapados entre las llamas

El incendio dels Ports reaviva el recuerdo del trágico de Horta de Sant Joan de 2009
Video

La virulencia del incendio que afecta el Parc Natural dels Ports, alimentada por los fuertes vientos que han reavivado las llamas durante la noche, ha dejado ya más de 2.300 hectáreas quemadas y ha obligado Bombers de la Generalitat a confinar más de 2.000 personas de varias poblaciones. La historia parece cebarse con la región, ya que sigue persistiendo en la memoria de muchos en la zona el trágico incendio de Horta de Sant Joan, a pocos kilómetros del foco actual, en el que perdieron la vida cinco efectivos de los bombers.

El número de hectáreas calcinadas en aquella ocasión fue menor, 1.140. Fue declarado el 20 de julio de 2009 y afectó al macizo de los Ports de Tortosa-Beseit, en la localidad de Horta de Sant Joan, una zona montañosa de 800 kilómetros cuadrados que se encuentra entre Catalunya, Aragón y la Comunitat Valenciana. En concreto, comenzó al lado del conocido como barrancos de los Cubars, entre Horta de Sant Joan y Paüls —población en la que se declaró el incendio el pasado martes.

Los GRAF de Lleida perdieron a cinco de sus bomberos durante la extinción del incendio de Horta de Sant Joan en 2009 al quedar atrapados entre las llamas

Los GRAF de Lleida perdieron a cinco de sus bomberos durante la extinción del incendio de Horta de Sant Joan en 2009 al quedar atrapados entre las llamas

ACN

La tragedia llegó al segundo día de incendio. En esa ocasión, un cambio brusco de la dirección del viento atrapó a un grupo de bomberos del Grup de Reforç d'Actuacions Forestals (GRAF). La operación de rescate no se pudo llevar a cabo, por lo que cuatro de los seis efectivos atrapados murieron en el lugar, mientras que otro murió al cabo de pocos días en el Hospital Vall d'Hebron, donde fue gtrasladado herido de gravedad. Solo un efectivo, Josep Pallàs, miembro del GRAF Lleida, logró sobrevivir. 

“El incendio no habría tenido la más mínima importancia pero que murieran cinco bomberos, lo hizo todo demasiado gordo”, recordaba diez años después del incendio el alcalde del municipio en ese momento, Àngel Ferràs. Las víctimas y el sufrimiento de sus familias es, en definitiva, lo que ha marcado a Horta y su gente.

Horizontal

Un vecino de la zona afectada muestra el bosque calcinado por las llamas 

Otras Fuentes

Los pirómanos responsables del incendio pactaron en 2021 cuatro años de prisión

En esa ocasión, el incendio fue provocado. Los dos autores confesos, Lorenzo Forner y Juan Antonio Paz. Ambos se sentaron en el banquillo de los acusados en 2020. Tras el juicio, un año después —y 12 después de los hechos—, los pirómanos fueron condenados a penas de cuatro años y un día de prisión, en un caso; y tres años, nueve meses y un día de cárcel, en el otro.

Ambos reconocieron ser culpables de delitos de homicidio imprudente, lesiones y también el de incendio forestal. Además, se impusieron indemnizaciones de cerca de 9 millones de euros.

El acusado por el incendio de Horta de Sant Joan, Antonio Paz, abandona la prisión de Tarragona

El acusado por el incendio de Horta de Sant Joan, Antonio Paz, abandona la prisión de Tarragona

Propias

Tras dos años de investigaciones, la Audiencia de Tarragona aceptó el sobreseimiento de la causa contra Carles Font, el mando Delta 0 durante la extinción del incendio.

La tragedia supuso un antes y un después en la gestión de incendios en Caralunya

La dinámica de las llamas, que acrecentaron su virulencia con  el súbito e inesperado incremento de la fuerza del viento, multiplicaron en muy poco tiempo la peligrosidad del incendio. Tanto fue así que la tragedia supuso un antes y un después en la gestión de incendios forestales en Catalunya.

Así lo señala el meteorólogo y escritor Jordi Cruz, que afirma en su libro 96 hores de juliol i un infern, dedicado al incendio de Horta de Sant Joan de 2009, que frente a situaciones tan extremas, se aprenden cosas que en un futuro se pueden hacer de otra manera. Añade, además, el factor del cambio climático como catalizador de episodios similares. Estas situaciones obligan a los cuerpos de extinción y a los técnicos a desarrollar nuevas estrategias para mitigar las llamas, ya que se comportan de forma distinta frente a un entorno variable. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...