La noche de la DANA, unas 40 personas trabajadoras de Industrias Alegre se quedaron aisladas en su centro productivo, pero no hubo que lamentar víctimas. El agua dejó impracticable casi toda la maquinaria de esta empresa auxiliar de la automoción, proveedora de numerosas firmas, entre ellas Ford, y ahora la compañía pone precio a su reconstrucción: “En una primera valoración estamos hablando de una cifra que ronda los 50 millones de euros”, aseguran a La Vanguardia fuentes de la empresa.
Al día siguiente de la riada, la empresa, cuya sede central está en Albal, creó un comité para coordinar los trabajos que deben devolver la compañía a su estado operativo, pero no será fácil ya que el golpe fue muy duro. El balance de daños aún lo están realizando, pero apunta a que “prácticamente la totalidad” de sus máquinas e instalaciones están afectadas.
La empresa, que en 2023 cumplió medio siglo de historia, está trabajando a contrarreloj, porque los pedidos están pendientes y la industria es “implacable”, reconocen, por lo que han estado trabajando “desde el primer día” tras la tragedia. Explican que han tenido que coordinar los trabajos necesarios para lograr “la relocalización de todos nuestros moldes en un tiempo récord, una acción imprescindible para que pudiéramos atender nuestros compromisos y que nuestra producción siguiera en marcha. Y, en paralelo, hemos emprendido los trabajos necesarios para la recuperación de nuestras instalaciones”. Aseguran que este ha sido un reto “mayúsculo”, pues han reubicado las oficinas en las plantas altas del edificio, ya que las de la planta baja no están operativas.
Han subido las oficinas a las plantas altas para salvar la actividad mientras la firma se reocnstruye
Con todo, son optimistas. Señalan que ya están poniendo en marcha la empresa y, “en unos meses, estará de nuevo operativa”. La firma contaba con proyectos interesantes en un momento incierto para la industria del automóvil y recientemente habían firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar un camino “muy interesante” hacia el desarrollo de superficies inteligentes. “A pesar de haber tenido que frenar forzosamente esta línea de trabajo en estas semanas, el propósito de la compañía indudablemente es retomarla y avanzar en ella tal y como lo teníamos proyectado”, aseguran.
Trabajadores de la empresa limpiando en la fábrica los primeros días tras la DANA
Para que empresas como ella puedan reactivar este proyecto, y tantos otros que tienen en marcha, la firma exige “una hoja de ruta rápida para que el sector de la automoción pueda recuperar la actividad”, una reclamación en línea con las peticiones del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana, AVIA, del que forman parte y del que su directora de ventas, Mónica Alegre, fue presidenta.
“Tenemos que pensar en un futuro más competitivo que se apoye en la innovación y desde las administraciones se tiene favorecer la implantación de OEM (fabricantes de producto original) de otros países en España”, argumentan desde Industrias Alegre, que asegura necesitan ayudas. “Ayudas directas para la recuperación de la actividad, mecanismos específicos de financiación y, desde luego, proyectos como las Agencias Estatales de Investigación (AEI) del Ministerio, que son instrumentos fundamentales”, resuelven.
La industrial, que aún no ha cobrado ayudas, asegura que para grandes empresas no hay tantas como para pymes y autónomos
Sobre las ayudas que, como empresa, han solicitado, desde Industrias Alegre reconocen que aún no han cobrado ninguna. “Hemos solicitado las ayudas a empresas industriales que se han publicado hasta la fecha. Cierto es que para pymes y autónomos han salido más ayudas que para grandes empresas, pero no, no hemos recibido ninguna cantidad por ahora”.
Las consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y de Hacienda y Economía, Ruth Merino, junto al president Carlos Mazón en la reunión de ayer con Faconauto, ANFAC y FEMEVAL
Ayudas “ a fondo perdido” por la baja del vehículo: la nueva apuesta del Consell
El president Carlos Mazón anunció ayer que la Generalitat “va a poner en marcha una nueva línea de ayudas directas para indemnizar a los afectados por la pérdida de vehículos por las riadas”. Así lo trasladó tras la reunión mantenida con representantes de las patronales Faconauto (Asociación de Concesionarios Oficiales en España), ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y FEMEVAL (Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana).
El jefe del Consell avanzó que este nuevo paquete de ayudas “a fondo perdido, sin burocracia y sin necesidad de comprar un vehículo”, cuyo importe se dará a conocer en breve, se destinará a los afectados que hayan perdido un vehículo, tanto particular como de empresa. Para la obtención de estas ayudas se comprobará con la DGT la baja provisional del vehículo y asegura que solo será necesario una declaración responsable del solicitante. Mientras, el Gobierno aseguró que más de 1.200 concesionarios de toda España se han adherido al Plan Reinicia Auto+, dotado con 465 millones de euros en ayudas directas para quienes perdieron su vehículo debido a la DANA.

