Mazón prepara un “presupuesto dana” junto a las cuentas de 2025 y confía en el apoyo de Vox

Presupuestos valencianos

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, acuerda con el Gobierno que el endeudamiento derivado de los gastos para la reconstrucción estén al margen de las reglas fiscales

Ruth Merino ayer en su conferencia en Forum Europa

Ruth Merino, ayer, en su conferencia en Fórum Europa 

LVE

Ruth Merino, consellera de Hacienda valenciana, lo definió como un “presupuesto dana”, que se presentará en paralelo -la consellera lo definió como “una capa superior”- o junto a las cuentas de la Generalitat Valenciana para 2025. Este presupuesto recogerá “los ingresos procedentes del endeudamiento y de los créditos extraordinarios y todos los gastos que tienen que ver con la reconstrucción“. ”Todas las opciones son posibles“, añadió ante la posibilidad de tener que prorrogar los de 2024: ”pero el presupuesto de la dana se va a cumplir sí o sí".

El movimiento anunciado ayer por Merino busca poner ante el espejo de la reconstrucción a Vox, que mantiene su decisión de no negociar con el PP las cuentas de 2025, y también al PSPV, que no descarta apoyarlos, y a Compromís. Esta “capa superior” de presupuestos para la “dana” permitirá a Carlos Mazón disponer de una baza importante en las Cortes, aunque tenga que abrir una negociación con la oposición si finalmente sus socios naturales no dan su apoyo. Merino dijo, en referencia a Vox, que “estoy convencida de que ellos también ven la necesidad imperiosa de tener altura de miras y de dejar los cálculos políticos”.

Lee también

Mazón y Montero cerrarán en breve ampliar el déficit y la deuda valenciana por la DANA

Salvador Enguix
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, comparece en la Comisión de Investigación por el ‘caso Koldo’, en el Senado, a 26 de noviembre de 2024, en Madrid (España). María Jesús Montero, ha comparecido en la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de Covid-19, relacionados con la intermediación de Koldo García Izaguirre, así como los posibles casos de corrupción que, directa o indirectamente, tengan relación con las actividades y contactos de las personas que forman parte de la trama investigada en la ‘Operación Delorme’.

La consellera criticó a su homóloga en el Gobierno, María Jesús Montero, “por no permitir al gobierno autonómico conceder ayudas a fondo perdido” para ayudar a los afectados por la dana. “La ministra Montero no me llamó durante muchísimos días” y aseguró que solo han hablado una vez desde la tragedia del 29 de octubre. Sobre dicha conversación, lamentó que Montero le cerrara la puerta a recibir recursos a fondo perdido, pero reconoció que se había acordado aumentar la deuda “lo que sea necesario” sin que compute en términos de déficit y techo de gasto. Es decir, sin estar la Generalitat Valenciana sometida a las reglas fiscales. 

En referencia a la posibilidad de recibir esas ayudas a fondo perdido, cuestionó la tesis de La Moncloa de que haga falta que se aprueben unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE). A este respecto, garantizó que las ayudas que pueda aprobar su Ejecutivo no dependerán de que haya o no presupuestos en 2025.

Merino critica que se condicionen las ayudas a fondo perdido a que el Gobierno tenga nuevos presupuestos

Por otro lado, exigió a Montero la reforma del sistema de financiación autonómica para terminar con la discriminación de la Comunidad Valenciana “tras décadas de infrafinanciación. “La deuda es insostenible y el déficit, estructural”, denunció Merino, quien reveló que los intereses que debe afrontar la Generalitat en 2025 alcanzan los 1.200 millones de euros.

Por ello, afirmó que “es muy triste y humillante que si ahora se habla de financiación autonómica es porque los socios independentistas del Gobierno lo necesitan” porque quieren un sistema singular y la condonación de la deuda. “La cruda realidad es que el Gobierno maltrata a la Comunidad Valenciana financieramente hablando y eso es más duro en momentos tan trágicos como ahora”, añadió.

Lee también

La deuda de la Comunidad Valenciana roza ya los 60.000 millones de euros

Salvador Enguix Oliver
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero , durante su intervención en el acto conmemorativo. A 27 de septiembre de 2024, en Cádiz (Andalucía, España).  La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha atendido a los medios de comunicación antes de presidir el acto conmemorativo del 95º aniversario de la Zona Franca de Cádiz. En el evento, celebrado en el patio del Palacio de Congresos de Cádiz, estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández y el alcalde de la ciudad, Bruno García.

En esta línea, criticó también que el Gobierno haya acordado con Junts que la recaudación del impuesto a la banca se reparta en función del PIB, y no de la población. “Es indignante”, sentenció Merino, quien explicó que eso beneficia a Madrid y Catalunya mientras perjudica a la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Lee también

 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...