València remite al Gobierno la candidatura de l'Albufera como Reserva de la Biosfera

Medio ambiente

La alcaldesa de València explica que la declaración “es más necesaria que nunca” tras la dana porque impulsaría los proyectos de recuperación

Restos de la DANA en el Puerto de Catarroja de la Albufera, a un mes del paso de la DANA por Valencia, a 29 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La DANA ha dejado un total de 222 víctimas mortales y cuatro desaparecidos. Además, arrasó miles de hogares y locales comerciales, colegios, edificios públicos, parques, farolas y árboles, y ha dejado sin coche a un gran porcentaje de población. A día de hoy, más de 2.000 vecinos no han podido volver a sus casas y 9.500 alumnos siguen sin poder asistir a sus colegios.

Restos de la dana en el Puerto de Catarroja de l'Albufera, a un mes del paso de la dana por Valencia 

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

La ciudad de València, junto al resto de municipios ribereños, ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica la candidatura para que l'Albufera sea declarada como reserva de la Biosfera de la Unesco.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València aprobó el viernes remitir al Ministerio la solicitud de declaración. Será ahora el Gobierno el encargado de presentar esta candidatura ante el Consejo Internacional (CIC) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la Unesco, según ha informado el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Lee también

Recuperar los parques naturales del Turia y La Albufera costará 50 millones de euros

Enrique Bolland
Vertidos arrastrados por la Dana sobre los arrozales del Parque natural de la Albufera.

Una vez presentada oficialmente la propuesta será examinada por el Comité Consultivo sobre las Reservas de la Biosfera, que a su vez presentará una recomendación al CIC de la Unesco, que será el órgano que decidirá sobre la inclusión de l'Albufera en la Red Mundial de Reserva de la Biosfera.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado la “solidez” de la candidatura presentada y ha recordado que "surgió, con más fortaleza que nunca, tras el acuerdo histórico alcanzado en la Lonja el pasado mes de septiembre por los 13 municipios ribereños de l'Albufera.

Tras las inundaciones

La limpieza del parque busca acabar antes del 15 de marzo, para evitar interferir con la época de nidificación de las aves

Al respecto, Catalá ha agradecido el esfuerzo realizado por los ayuntamientos afectados por la dana para que sus plenos se sumen a la ratificación de la candidatura. “L'Albufera es un patrimonio natural de todos los valencianos y es muy de agradecer la implicación de todos los municipios ribereños con el lago para impulsar esta declaración. Trece poblaciones y más de un millón de personas nos damos la mano para proteger la Albufera y construir nuestro legado”, ha manifestado. 

Asimismo, la alcaldesa ha explicado que la declaración de Reserva de la Biosfera “es más necesaria ahora que nunca”, tras la catástrofe natural sucedida con la riada del 29 de octubre.

Lee también

Los análisis de CSIC de vertidos del barranco del Poyo en La Albufera muestran un nivel bajo de contaminación

Europa Press
Un agente controla un dron para la búsqueda de desaparecidos en La Albufera, a 18 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). De los 218 fallecidos por la DANA, se han encontraron 68 cuerpos en el interior de hogares y hasta 32 en cocheras. En el exterior, al menos 45 levantamientos se realizaron en la calle y en el campo. Las localidades valencianas donde se recuperaron la mayoría de estos cuerpos sin vida fueron Paiporta (45), Catarroja (25), Valencia (16), Alfafar (15), Massanassa (12) y Picanya, Torrent y Benetússer con 10.

“La declaración impulsaría los proyectos y la financiación necesaria para la recuperación de l'Albufera y su parque natural, ya que sería un paso decisivo para preservar para generaciones futuras un patrimonio milenario de valor incalculable, que es nuestro, pero es de todos, porque es de toda la Humanidad”, ha indicado.

Además, Catalá ha señalado que la Reserva de la Biosfera implicaría también que l'Albufera fuera centro de captación de proyectos científicos sobre la necesidad de la conservación de los humedales, “con la convicción de que nuestro parque natural es un lugar en el que es posible que sostenibilidad y economía se den la mano, teniendo como apoyo principal en la ciencia”, ha resaltado. 

La declaración posibilitaría, según el consistorio, ser centro de captación de proyectos científicos sobre humedales

La declaración de reserva de la biosfera de una zona implica su especial protección, estudio y conservación dentro del proyecto “El hombre y la Biosfera” (MAB, por sus siglas en inglés). Hasta la fecha existen más de 700 reservas de la biosfera en 130 países que se configuran como una red global que fomenta el intercambio de conocimientos y prácticas sobre sostenibilidad y conservación.

El proyecto (MAB) busca equilibrar la conservación de la naturaleza con el bienestar humano, promoviendo un desarrollo sostenible basado en el respeto y la protección del medio ambiente. El hecho de ser declarada reserva de la biosfera, no conlleva la aprobación de normativa específica que implique una nueva regulación tanto de la protección como de la actividad humana.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...