Guardia Civil: “No descansaremos hasta encontrar a los tres desaparecidos de la dana”

Investigación

Más de dos meses después de la tragedia, los operativos siguen buscando los cuerpos de Elisabet GIl, Francisco Ruiz y Francisco Javier Vicent. 

Los familiares de los desaparecidos lamentan que nadie de la Generalitat Valenciana se ha puesto en contacto con ellos. 

VALENCIA, 12/11/2024.- La FGNE (Fuerza de Guerra Naval Especial) en labores de búsqueda de cuerpos en L'Albufera de Valencia, este martes. La dana que dejó en Valencia más de dos centenares de muertos y decenas de desaparecidos, ha cambiado la vida de miles de personas y condicionado la economía, el transporte y la educación de la provincia; dos semanas después prosigue el goteo de mejoras en infraestructuras y servicios básicos y, en paralelo, la polémica política por la gestión de la catástrofe. EFE/Ana Escobar

Operativos activos en la zona de la Albufera buscando los cuerpos de los tres desaparecidos a causa de la dana 

Ana Escobar / EFE

Jerónimo Pacheco, teniente coronel de la Guardia Civil, lo afirma a este diario con determinación: “no descansaremos hasta encontrar a los tres desaparecidos”. Se refiere el responsable del operativo de búsqueda a Elisabet Gil Martínez, de 38 años y madre de dos hijos menores de edad, desaparecida en Cheste; Francisco Ruiz Martínez, Paco, de 64, arrastrado por las aguas en Montserrat; y a Francisco Javier Vicent Fas, Javi, de 56, visto por última vez en Pedralba. Son las tres piezas que faltan, desde hace más de dos meses, para cerrar el capítulo de las víctimas mortales que son, hasta el momento, 223.

Los operativos trabajan sobre el suelo, en el agua e incluso desde el aire para encontrar a los desaparecidos

El teniente coronel comenta que “seguimos con los operativos activos trabajando en todas las zonas y no descartamos ninguna hipótesis”. Se trata de efectivos de la Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencias, UME, que rastrean sobre el suelo, en el agua e incluso desde el aire, las áreas donde podrían encontrarse los cuerpos de estas tres personas. Subraya que además de los operativos hay un equipo de “investigación” para auditar cualquier indicio que pueda servir de pista. “Sabemos que es complejo, la dana arrastró mucho material, pero no descansaremos”, insiste. Con “material” se refiere a la ola de fango y lodo que se originó con la riada y que sepultó viviendas, vehículos y personas.

Lee también

Ernesto todavía busca a su sobrina desaparecida en la DANA: “Queremos poderla enterrar, saber dónde llevarle flores”

La Vanguardia
Guardia Civil: “No descansaremos hasta encontrar a los tres desaparecidos de la dana”

Jerónimo Pacheco mantiene informadas a las familias de los desaparecidos de todos los movimientos de los equipos operativos. Extremo que confirma Saray Ruiz, hija de Francisco Ruiz Martínez. “No perdemos la esperanza, pero esto es muy doloroso; porque no podemos tener el cuerpo de mi padre, ni darle sepultura, vivimos sometidos a la pesadilla de la incertidumbre”. El 29 de octubre Paco se quedó  encaramado en el techo de su coche con sus dos nietos, Ruth, de 5 años, y Alejandro, de 10, los hijos de Saray. El vehículo, un Kia pequeño, se había quedado empotrado, por fortuna, entre una farola y una palmera, en la calle Obrers, en el polígono de Montserrat. Los niños, milagrosamente, se salvaron, pero el abuelo fue arrastrado por la dana. 

No perdemos la esperanza, necesitamos encontrar su cuerpo"

Saray RuizHija de uno de los desaparecidos

Esta mujer reconoce que la Guardia Civil “nos llama regularmente, nos informan de dónde están buscando, de qué es lo que quieren hacer, eso ayuda mucho porque al menos no nos sentimos solos”. Añade que esta atención no la han recibido de la Generalitat Valenciana: “a día de hoy, nadie de esa institución nos ha llamado para nada”. Subraya su enfado “ante tanta mentira política, ante tanta falta de sensibilidad” pero reconoce que no quiere “entrar en batallas, solo quiero que mi padre sea encontrado y podamos despedirlo”. Y concluye que “hemos perdido la confianza en algunos políticos”. 

Ernesto Martínez es el tío de Elisabet Gil y se expresa en términos similares: “sabemos que es casi imposible que sobreviviera a la dana, pero no tenemos su cuerpo y eso es una tortura para toda la familia”. Elisabet, de 38 años, viajaba con su madre en el coche desde Cheste hacia su trabajo en un hotel cercano a la A-3, donde ambas eran empleadas como camareras de piso, cuando fueron sorprendidas por el agua tras el desbordamiento del Barranco del Poyo. El cuerpo sin vida de su hermana fue encontrado unos diez días después del suceso, mientras su sobrina Elisabet, madre de dos hijos, sigue desaparecida.

Despliegue de efectivos de la Guardia Civil en búsqueda de desaparecidos en la Albufera de Valencia, a 5 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Hoy, se cumple una semana desde que la DANA arrasara la Comunitat Valenciana. Hasta el momento, hay 211 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales en alrededor de 70 municipios de la provincia de Valencia, desde donde todavía hoy se siguen retirando enseres, vehículos y haciendo achiques de agua. Se ha restablecido ya el 98% del servicio eléctrico y el 93% de la población afectada ya dispone de suministro agua. Feria Valencia ha destinado siete pabellones, su Centro de Eventos y sus cocinas a diversas tareas logísticas y humanitarias para luchar contra los efectos de la DANA que ha afectado a la Comunitat Valenciana.

Despliegue de efectivos de la Guardia Civil en búsqueda de desaparecidos en la Albufera de Valencia

Alejandro Martínez Vélez - Europa Press / Europa Press

En conversación telefónica reconoce también que la Guardia Civil está en permanente contacto con él, pero que nadie de la Generalitat Valenciana les ha dado ningún tipo de atención. “Hay cosas con las que ya no contamos, y ahora toda la familia está centrada en la esperanza de encontrar el cuerpo, porque necesitamos cerrar este capítulo tan doloroso”, añade.

La Guardia Civil y el Ejército no piensan tirar la toalla. 

De momento, las familias tampoco pueden reclamar la indemnización por fallecimiento de 72.000 euros del Gobierno Español. Para que sean considerados así deben haber pasado tres meses desde su desaparición, según el código civil. Pero los familiares consultados dejan claro que eso es lo que menos les importa. Solo quieren encontrarlos. Cuentan con buenos aliados, la Guardia Civil y el Ejército, que no piensan tirar la toalla. 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...