La rectora de la Universidad de Alicante busca cooperación privada para ampliar el campus

Educación

Navarro prevé un crecimiento hacia el campus oeste, sobre unos terrenos donde hoy se sitúa el Parque Científico, pero en los que aún queda mucho terreno urbanizado y por urbanizar

La rectora de la UA, Amparo Navarro, (en el centro) posa con su equipo y representantes de los medios de comunicación.

La rectora de la UA, Amparo Navarro, (en el centro) posa con su equipo y representantes de los medios de comunicación.

UA

La Universidad de Alicante crecerá en los próximos años. Lo hará al ritmo que permita la financiación disponible, pero lo hará en todo caso hacia el campus oeste, sobre unos terrenos donde hoy se sitúa su Parque Científico, pero en los que aún queda mucho terreno urbanizado y por urbanizar.

Lo adelantó ayer la rectora Amparo Navarro, que aprovechó el tradicional encuentro de año nuevo con los medios de comunicación para ofrecer la primera rueda de prensa tras revalidar su cargo al frente de la institución, en un mandato que será de seis años, tal como recoge la última modificación legal al respecto.

La Fundación Laboral de la Construcción “quiere hacer en Alicante un edificio como el que tiene en Bétera”

Durante su intervención, la primera también desde que el pasado 20 de diciembre se conociera la sentencia favorable a la continuidad de los estudios de Medicina en la UA, la rectora repasó las líneas estratégicas que marcarán el periodo. Como puntos esenciales, destacó “el relevo generacional”, con la contratación de los nuevos doctores gracias al acuerdo alcanzado entre la Generalitat y el Ministerio; y la renovación de las infraestructuras de un campus “que en esta legislatura cumplirá 50 años, pero en el que hay muchos edificios, los del antiguo aeródromo, que tienen más de cien años”.

Navarro tiene “grandes expectativas” puestas en la zona de ampliación del Campus Oeste donde, anunció, “ya hay proyectos para la creación de nuevos edificios de participación público privada que podrían materializarse a lo largo del presente año”. Mencionó que la Fundación Laboral de la Construcción “quiere hacer en Alicante un edificio como el que tiene en Bétera”.

Lee también

La falta de plazas justifica la facultad de Medicina de Alicante, según el TSJ

Enrique Bolland
El rector en funciones, Juan Mora; la rectora electa, Amparo Navarro y la secretaria general, Esther Algarra en el momento en que han conocido la sentencia.

Entre las instalaciones docentes que Navarro considera adecuadas para la zona de ampliación estarían una nueva Facultad de Ciencias y “parte de la Politécnica”.

Otro de los grandes retos, añadió, “va a ser la redacción de los nuevos estatutos de la universidad y la adecuación de toda la normativa interna a la nueva LOSU, tras la moratoria que se dio desde el Gobierno central tras las últimas elecciones generales”.

Entre los objetivos previstos figura también “el avance en la implantación de la inteligencia artificial en los procesos de gestión y enseñanza”

En ambos casos, tanto en el caso de los nuevos espacios, como en el aspecto normativo, la rectora asegura que se contará con el consenso de la comunidad universitaria “ya que son temas estratégicos de futuro para nuestra universidad”.

Entre los objetivos previstos figura también “el avance en la implantación de la inteligencia artificial en los procesos de gestión y enseñanza-aprendizaje, así como el fortalecimiento de una estrategia de formación a lo largo de la vida que atienda las necesidades de formación permanente y actualización de conocimientos que reclama una sociedad con una población cada vez más adulta y que avanza a un ritmo frenético”.

Sobre la sentencia de Medicina, Navarro confirmó que el presidente Mazón ha convocado la próxima semana una reunión

Sobre la sentencia de Medicina, Navarro confirmó que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha convocado para la próxima semana una reunión “en principio, con todas las partes implicadas”, que se celebrará en la Casa de las Brujas, en Alicante.

Sobre el encuentro la rectora asegura que, “con el texto de la sentencia en la mano, ya no caben las especulaciones”, por lo que espera que de la reunión “pueda salir un acuerdo sobre las prácticas que beneficien a todas las partes”. Cree que “es el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien conoce bien las particularidades del sistema hospitalario” y confía en poder repartir adecuadamente las plazas existentes compartiéndolas o asignando a cada universidad unos centros de referencia. Además, Navarro recordó que hay varios hospitales en la provincia reclamando, desde hace años, prácticas de medicina.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...