La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha hecho un llamamiento a los militantes del PSPV para ganar las próximas elecciones y echar Mazón. “Es nuestra obligación política y moral devolver la dignidad a nuestra tierra, por todo el dolor innecesario que han causado”, ha apuntado. En un auditorio del Palacio de Congresos entregado, la ministra ha convocado a todos los socialistas a “sacar a la sociedad a la peor pesadilla que ha sufrido que es el gobierno de Mazón”.
En el discurso de cierre del congreso que la ha vuelto a encumbrar como líder absoluta del PSPV, Morant ha subrayado que el cambio climático es un peligro y ha puesto el foco en “las coaliciones negacionistas que nos niegan la capacidad para salvar vidas”. En este contexto, ha pedido que “la ciencia gane al negacionismo”.
Las coaliciones negacionistas nos niegan la capacidad para salvar vidas
La líder del PSPV ha cargado con dureza contra Mazón. “Su responsabilidad y negligencia le perseguirá por siempre, como le dijo ayer el pueblo valenciano”, en referencia a la manifestación que ayer, por cuarta vez, recorrió las calles de València. En esta línea ha destacado que los valencianos no olvidarán “nunca” que el presidente de la Generalitat “no estaba donde tenía que estar”. Por ello, no ha dudado en calificar su comportamiento de “miserable e indigno”. Morant también ha lamentado que, ante lo sucedido, el PP haya reaccionado “con la mentira”. Y ha lanzado una crítica al PP nacional: “El PP es cómplice porque no lo ha destituido”.
La reelegida secretaria general se ha acordado de su familia y de su pasado (la historia de su abuela que no sabía leer ni escribir ya es un clásico de sus discursos más importantes) y ha repasado la historia política del país subrayando los logros de los gobiernos socialistas empezando por Felipe González y acabando por Pedro Sánchez. “Estoy muy orgullosa de ser ministra de Pedro Sánchez”, ha apuntado. De hecho, ha contado como le contó a su madre la llamada que le hizo el presidente del Gobierno para ofrecerle el puesto de ministra.
Los halagos al secretario general del PSOE no han parado durante toda su intervención. “Se ha desvivido para que a esta tierra no le falte de nada”. Y ha apuntado que los socialistas, de la mano de Pedro Sánchez, reconstruirán las ciudades afectadas por la dana. Sobre la catástrofe del 29-O ha pivotado gran parte de su discurso.
Morant sobre Sánchez: “Se ha desvivido para que a esta tierra no le falte de nada”
Morant ha lanzado elogios a Joan Lerma, Ximo Puig y a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que se ha tenido que levantarse a saludar tras el aplauso en pie de todo el auditorio. “Tenemos que volver a ganarlos. Podremos con este PP”, ha lanzado como mensaje de esperanza.
También se ha acordado Morant de sus compañeras en el Consejo de Ministros María Jesús Montero y Pilar Alegría a las que ha vaticinado como futuras presidentas autonómicas de sus regiones: “Las mujeres al poder”.
La votación de la ejecutiva
Unas horas antes de su discurso, la ejecutiva diseñada por Morant obtuvo un 81% de respaldo de los delegados del 15 congreso del partido que se celebra desde el viernes en la ciudad de València. Un resultado parecido -un punto superior- al obtenido hace poco menos de un año en Benicàssim donde la ministra accedió, por primera vez, a la cúpula del partido.
La renovación total de la dirección ha obtenido 326 votos a favor de los 403 que se han depositado este domingo en las urnas. El número de delegados acreditados en el cónclave era 440.
Pese a que solo se podía votar a favor o en blanco, el porcentaje de voto díscolo (el 19%) es difícilmente atribuible a una corriente o malestar interno -el entorno del secretario provincial de Valencia, se ha desmarcado y ha señalado que no ha habido una consigna para no avalar a la ejecutiva-. De hecho, el voto en blanco se entiende más bien como el habitual malestar que este tipo de votaciones, donde no pueden estar todos, provoca.
En esta línea, el informe de gestión de la ejecutiva que ayer presentó el secretario de Organización, Vicent Mascarell, fue aprobado a mano alzada por unanimidad del plenario, minutos después de ratificar la proclamación de Morant como secretaria general del partido.
En la renovada dirección del partido, que ahora contará con tres vicesecretarías, hay valores en alza como la alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, o el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, y ausencias destacadas como la de los secretarios provinciales de Alicante, Alejandro Soler, o Valencia, Carlos Fernández Bielsa.