Los 20 álbumes que todo amante del rock sinfónico debe tener
Musica
En las décadas de los años 60 y 70 el rock progresivo alcanzó su mayor nivel de calidad con obras que se han convertido en clásicos elaboradas por bandas como Pink Floyd, Genesis, The Moody Blues o Yes
Portada del disco The dark side of the Moon" de Pink Floyd considerado uno de los mejores trabajos de rock sinfónico
La lista que a continuación se ofrece ha sido elaborada a partir de la combinación de rankings de publicaciones como la revista Rollin Stone, artículos de críticos musicales y el criterio de quien esto escribe. Como se suele decir, tal vez no están todos los que deberían estar, pero los discos destacados están considerados obras maestras del rock sinfónico o rock progresivo.
1. “The Dark Side of the Moon” - Pink Floyd (1973). Un álbum conceptual que explora temas como la locura, el tiempo y la avaricia. Con una producción impecable, efectos sonoros innovadores y arreglos sinfónicos, es una obra maestra del rock progresivo.
Pink Floyd es una de las bandas más influyentes del rock progresivo y sinfónico, conocida por sus álbumes conceptuales, experimentación sonora y espectáculos visuales impresionantes. Formada en Londres en 1965, la banda evolucionó desde el rock psicodélico hasta el rock progresivo, con miembros icónicos como Syd Barrett, Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright y Nick Mason.
2. “Close to the Edge” - Yes (1972) Un álbum ambicioso que consta de tres temas, con la suite homónima de 18 minutos como pieza central. Combina estructuras complejas, virtuosismo instrumental y letras inspiradas en la filosofía y la naturaleza.
Yes es una banda británica pionera del rock progresivo, famosa por su virtuosismo instrumental, estructuras complejas y arreglos sinfónicos. Fundada en 1968, Yes ha tenido múltiples alineaciones, con miembros clave como Jon Anderson, Steve Howe, Chris Squire y Rick Wakeman.
3. “Selling England by the Pound” - Genesis (1973) Un álbum que mezcla narrativas poéticas con arreglos musicales elaborados. Destacan sus melodías intrincadas, cambios de tempo y el uso innovador del mellotrón.
Lidera de la banda Genesis hasta 1975
Genesis es una banda británica que comenzó en el rock progresivo y luego se movió hacia el pop rock, conocida por sus elaboradas narrativas y presentaciones teatrales. Formada en 1967, la banda incluyó a Peter Gabriel, Phil Collins, Tony Banks, Mike Rutherford y Steve Hackett en sus años más progresivos.
4. “Tubular Bells” - Mike Oldfield (1973) Una suite instrumental que fusiona rock, folk y elementos sinfónicos. Grabado casi en su totalidad por Oldfield, es conocido por su estructura innovadora y su uso de múltiples instrumentos.
Mike Oldfield es un músico y multiinstrumentista británico conocido por su habilidad para fusionar rock, folk y elementos sinfónicos. Oldfield saltó a la fama con Tubular Bells, un álbum instrumental grabado casi en su totalidad por él mismo.
Pink Floyd en 1973, ya sin Syd Barret
5. “Days of Future Passed” - The Moody Blues (1967) Un álbum conceptual que narra un día en la vida de una persona, combinando rock con una orquesta sinfónica. Es pionero en la fusión de rock y música clásica.
The Moody Blues es una banda británica que fusionó rock con orquestación sinfónica, siendo pionera en el rock sinfónico. Formada en 1964, la banda es conocida por su uso innovador del mellotrón y sus letras poéticas.
6. “In the Court of the Crimson King” - King Crimson (1969) Un álbum revolucionario que combina rock progresivo, jazz y elementos sinfónicos. Con un sonido oscuro y experimental, es considerado el primer álbum de rock progresivo.
King Crimson es una banda británica de rock progresivo conocida por su sonido experimental y su influencia en el género. Fundada en 1968 por Robert Fripp, la banda ha tenido múltiples alineaciones y un sonido en constante evolución.
Foto de la banda King Crimson en sus orígenes
7. “Thick as a Brick” - Jethro Tull (1972) Un álbum conceptual que consta de una sola suite de 43 minutos. Con letras satíricas y una fusión de rock progresivo y folk, es una obra maestra del género.
Jethro Tull es una banda británica liderada por Ian Anderson, conocida por su fusión de rock progresivo, folk y blues. Formada en 1967, la banda es famosa por su uso de la flauta traversa y sus álbumes conceptuales.
8. “Brain Salad Surgery” - Emerson, Lake & Palmer (1973) Un álbum ambicioso que combina rock progresivo, música clásica y experimentación. Destaca por su uso del sintetizador Moog y su suite épica “Karn Evil 9”.
Emerson, Lake & Palmer (ELP) es un trío británico de rock progresivo conocido por su virtuosismo y fusión de rock con música clásica. Formada en 1970, la banda incluye a Keith Emerson, Greg Lake y Carl Palmer.
Portada del legendario álbum 'Tubular bells', de Mike Oldfield
9. “A Night at the Opera” - Queen (1975) Un álbum diverso que incluye desde rock sinfónico hasta ópera rock. “Bohemian Rhapsody” es su pieza más famosa, con arreglos vocales complejos y una estructura no convencional.
Queen es una banda británica de rock conocida por su diversidad musical, arreglos elaborados y el carisma de su vocalista Freddie Mercury. Formada en 1970, la banda incluye a Brian May, Roger Taylor y John Deacon, además de Mercury.
10. “The Lamb Lies Down on Broadway” - Genesis (1974)
Banda: Genesis (ver descripción en el disco 3) Un álbum conceptual doble que cuenta la historia surrealista de Rael, un joven puertorriqueño en Nueva York. Combina rock progresivo con elementos teatrales y narrativos.
11. “Wish You Were Here” - Pink Floyd (1975) Un álbum emotivo que explora temas como la ausencia y la industria musical. Con arreglos sinfónicos y letras profundas, es una reflexión sobre la condición humana.
Banda: Pink Floyd (ver descripción en el disco 1).
12. “Foxtrot” - Genesis (1972) Un álbum que incluye “Supper's Ready”, una suite de 23 minutos considerada una de las mejores piezas del rock progresivo. Combina narrativas complejas con arreglos musicales elaborados.
Banda: Genesis (ver descripción en el disco 3)
13. “Fragile” - Yes (1971) Un álbum que muestra el virtuosismo de cada miembro de la banda, con temas individuales y piezas grupales. “Roundabout” es su tema más conocido, con arreglos complejos y melodías memorables.
Banda: Yes (ver descripción en el disco 2).
14. “Ommadawn” - Mike Oldfield (1975) Una suite instrumental que fusiona rock, folk y elementos sinfónicos. Con una producción innovadora y un uso magistral de múltiples instrumentos, es una obra maestra del rock sinfónico.
Foto de la portada del disco Wish you were here
Artista: Mike Oldfield (ver descripción en el disco 4).
15. “Red” - King Crimson (1974) Un álbum oscuro y poderoso que combina rock progresivo, jazz y elementos sinfónicos. Con un sonido experimental y estructuras complejas, es una obra clave del género.
Banda: King Crimson (ver descripción en el disco 6).
16. “Aqualung” - Jethro Tull (1971) Un álbum conceptual que explora temas como la religión y la sociedad. Con una fusión de rock progresivo, folk y blues, es conocido por su uso de la flauta traversa y letras profundas.
Banda: Jethro Tull (ver descripción en el disco 7).
17. “Relayer” - Yes (1974) Un álbum experimental que lleva el rock progresivo a nuevos límites. Con estructuras complejas y un sonido más jazzístico, es una obra ambiciosa y desafiante.
Banda: Yes (ver descripción en el disco 2).
18. “Hemispheres” - Rush (1978) Un álbum conceptual que explora temas filosóficos y mitológicos. Con virtuosismo técnico y arreglos complejos, es una obra maestra del rock progresivo.
Portada del sencillo del grupo The Moody Blues con la canción “Noches de blanco satén”
Rush es un trío canadiense de rock progresivo conocido por su virtuosismo técnico y letras complejas. Formada en 1968, la banda incluye a Geddy Lee, Alex Lifeson y Neil Peart.
19. “Tarkus” - Emerson, Lake & Palmer (1971) Un álbum conceptual que incluye la suite épica “Tarkus”, una historia sobre una criatura mitad tanque, mitad armadillo. Combina rock progresivo con música clásica y experimentación.
Emerson, Lake & Palmer (ver descripción en el disco 8).
20. “The Yes Album” - Yes (1971) Un álbum que consolidó el sonido de Yes, con estructuras complejas y arreglos sinfónicos. Con temas como “Yours Is No Disgrace” y “Starship Trooper”, es una obra fundamental del rock progresivo.
Yes (ver descripción en el disco 2).