El colectivo Per l'Horta se ha concentrado este domingo en Catarroja para denunciar que la derogación de la Llei de l'Horta por parte del Gobierno de Carlos Mazón “elimina el plan de desarrollo agrario de la huerta” y “facilitará la urbanización” en las zonas agrarias inundadas por la dana. Por ello, varios centenares de personas se han sumado a la protesta, con pancartas con lemas como Sota l'asfalt l'Horta o Protegim el territori.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, explicó esta pasada semana la reforma que ha aprobado el Consell, que ha modificado la Ley de la Huerta de València y el Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de València por “la necesidad urgente de abordar carencias y obstáculos que han surgido desde su aprobación en 2018 y que se considera que se han visto agravados por las inundaciones del pasado mes de octubre de 2024”.
Sin embargo, el colectivo de manifestantes considera que la modificación de la ley “desprotege un tercio de la huerta de València, favorece todo tipo de actividades terciarias con carácter general y elimina el plan de ayuda al sector agrario”. Según Marc Ferri, miembro del colectivo Per l'Horta, supondrá además un “grave retroceso” en la gestión de la huerta, desde una visión supramunicipal, y “pone en peligro la pervivencia de la actividad agraria, puesto que facilita la extensión de las actividades de turismo y ocio”. Según ha precisado, el nuevo texto “deja vía libre a cualquier actividad terciaria”, en especial restauración y actividades turísticas.
Per L'Horta lamenta que con la reforma la ley deja vía libre a cualquier actividad terciaria”, en especial restauración y actividades turísticas
Per l'Horta recuerda que, a lo largo de los últimos años, dentro del marco proteccionista de la ley del año 2018, ya se ha incrementado la presencia de este tipo de negocios (restaurantes, hoteles, hípicas, entre otros), aunque la ley imponía limitaciones que, “a partir de ahora, desaparecerán”. Destacan asimismo que las actividades terciarias “tienen una mayor rentabilidad que las agrarias, por lo cual, en igualdad de condiciones, desplazarán la agricultura, que ya tiene unos márgenes económicos escasos”.
La propuesta de La Unió
Con la reforma del Consell, las competencias del Consell de l’Horta serán asumidas directamente por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca.
Al respecto, La Unió Llauradora i Ramadera pedía esta semana garantizar la financiación de las actuaciones que el Consell de l’Horta realizaba hasta la fecha y por ello proponía que en los Presupuestos de la Generalitat para 2025 se incluyan cuatro partidas presupuestarias específicas por valor de 1,8 millones de euros para apoyar a l'Horta de València. Al detalle, la propuesta de La Unió es la de crear una partida para mantenimiento y mejora de las infraestructuras rurales con un presupuesto de 600.000 euros, otra de ayudas a las personas agricultoras profesionales por la prestación de servicios ambientales y externalidades positivas derivadas de la actividad agraria con una dotación de 450.000 euros, una tercera de promoción y posicionamiento de los productos agrícolas de l'Horta, incluyendo el impulso de la marca de productos de l'Horta con 500.000 euros y una cuarta de líneas de investigación para la mejora de la sanidad vegetal de cultivos característicos de l'Horta (chufa y hortalizas), dotada con 250.000 euros.

