Los investigadores del Instituto de Biomecánica de València (IBV) ya estaban acostumbrados a trabajar con la FIFA en un programa de calidad sobre hierba artificial, estándares de calidad en porterías, iluminación o sistemas tecnológicos de visión. Ahora, dan un paso más y se convierten en “FIFA Research Institute for Football Technology”, lo que supone dar el salto desde el laboratorio de ensayos hasta desplegar un proyecto de investigación que ponga en valor su conocimiento sobre el calzado de fútbol. “Es un proyecto de investigación, en rendimiento y seguridad, que son imprescindibles para este deporte porque influye mucho en los jugadores. Después de las lesiones por contacto, el calzado es el elemento que más lesiones les genera”, declara Juan Carlos González, director de innovación en Deporte, Calzado e Indumentaria en IBV.
González explica que hasta ahora no existen estándares específicos, ni certificaciones de calidad reconocidas por FIFA para este tipo de equipamiento. “Nuestro objetivo es sentar las bases para un futuro programa de calidad que beneficie a toda la industria y al deporte en general”, dice, lo que se traduciría en una guía que sirva de referencia a los fabricantes y al propio organismo. “Para FIFA el calzado es el gran desconocido, han trabajado mucho en el campo, pero no en esta área y por eso el estudio es importante y pionero”, expone González.
“Para FIFA el calzado es el gran desconocido”, dice el responsable en el IBV
La designación del IBV como “FIFA Research Institute” le llevará a trabajar junto a otros centros de investigación, organismos y expertos internacionales en tecnología aplicada al deporte. Por ejemplo, en este caso contará con la colaboración de la Universidad Europea de Valencia, en los aspectos más relacionados con la valoración biomecánica de los deportistas y su interacción con el calzado.
La colaboración, que inicialmente es para dos años, busca mejorar el rendimiento del calzado de fútbol y las superficies de juego, además de contribuir al desarrollo de estándares globales de calidad y sostenibilidad en el fútbol. “FIFA se va a beneficiar y nosotros también, así que en el fondo este proyecto es un win-win, ya que nosotros realizamos proyectos y ellos ponen sus recursos, el acceso a jugadores, entrenadores, etc.”, añade el director de innovación en Deporte, Calzado e Indumentaria ante la pregunta de si el trabajo que ahora abordarán será remunerado.
El centro valenciano, un organismo concertado entre el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) y la Universitat Politècnica de València (UPV) e integrado en la Red ministerial de Unidades de Cultura Científica e Innovación, suma esta distinción a las múltiples que ya ostenta en el ámbito deportivo. De hecho, es ya el centro español con más reconocimientos de federaciones deportivas, nacionales e internacionales, y entidades de referencia como ENAC (Entidad Nacional de Acreditación).
Han sido laboratorio acreditado por WORLD RUGBY para ensayos de campos de rugby de césped artificial; igualmente por la International Basketball Federation (FIBA) para ensayos de balones, canastas, superficies deportivas, marcadores, videomarcadores y gradas deportivas, así como un socio en certificación para la International Tennis Federation (ITF) en cuanto a la realización de ensayos de pavimentos deportivos para pistas de tenis. Asimismo, han acreditado tatamis de kárate, homologado pelotas de pádel, o han realizado ensayos de bolas y tapetes para billar.