La Confederación Hidrográfica del Júcar, CHJ, reconoce en un documento remitido a la comisión de la dana del Ayuntamiento de València que la Ley de la Huerta valenciana dificultó el Proyecto de Vía Verde de Conexión del Barranco del Poyo con el nuevo cauce del río Turia. En el “informe relativo a los trabajos realizado en el barranco del Poyo desde el año 2015 hasta la actualidad” se apunta que en octubre de 2021 la CHJ adjudicó la redacción del Proyecto de Vía Verde de Conexión del Barranco del Poyo con el nuevo cauce del Turia“.
El 9 de agosto de 2021 la CHJ Adjudica el contrato “Redacción del proyecto de Vía verde de conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del río Turia”
Se apunta que ”debido a la afección al Plan de Acción Territorial de Ordenación y Dinamización de la Huerta de València y valorando los reparos que se estaban poniendo desde el Consell de l´Horta a la redacción del Proyecto del Barranco de la Saleta, se plantea una modificación del Proyecto anterior que pasa a denominarse Adecuación ambiental del barranco del Poyo entre el cruce de la A-7 y el barranco del Cavalls, con una alternativa en la zona denominada “Pla de Quart”, que minimiza el riesgo de inundación para periodos de retorno más bajos y aporta una adecuada restauración medioambiental“.
Desde la CHJ se señala que en marzo de 2021 se adjudica la redacción del Proyecto de acondicionamiento del barranco de La Saleta tramo Aldaia - nuevo cauce del Turia (Valencia), ”con el objetivo de actualizar la normativa y fusionar en un único proyecto las actuaciones para protección de inundaciones recogidas en los dos proyectos Vía verde de conexión del barranco de la Saleta con el nuevo cauce del Turia y Drenaje del barranco de La Saleta a su paso por Aldaia y Quart de Poblet“.
El 9 de agosto de 2021 la CHJ Adjudica el contrato “Redacción del proyecto de Vía verde de conexión del barranco del Poyo con el nuevo cauce del río Turia”. Expediente: FP.412.124/0311.
“Actualmente los proyectos están en fase de tramitación ambiental”. El primero de ellos, añaden, “debería poder licitarse después del verano y el segundo junto con el resto de los proyectos del total de los 7 originales, están siendo objeto de revisión, a la vista de la magnitud de lo sucedido el 29 de octubre”.
“Actualmente los proyectos están en fase de tramitación ambiental” dice la CHJ
Por lo tanto, afirman, “tras la inacción y el abandono de las actuaciones por parte del Gobierno del Partido Popular entre 2012 y 2018, lejos de haber descartado ninguna de las soluciones para la cuenta del Poyo, este gobierno lo que ha hecho es retomar dichas actuaciones con el convencimiento de llevarlas adelante en el menor plazo posible. Pero está claro que los 6 años de gobierno del Partido Popular no le fueron nada bien a la cuenca del Poyo ni a tantas otras cosas”.
Desmienten que la ley de l’Horta bloquee las obras contra inundaciones en el Poyo y La Saleta
La portavoz adjunta de los socialistas en las Cortes Valencianas, María José Salvador, ha desmentido las afirmaciones del PP y Vox de que la ley de l’Horta bloquea las obras de mitigación de inundaciones en los barrancos del Poyo y La Saleta. Según la documentación a la que ha tenido acceso, adelantada ayer por algunos diarios, ningún informe de la Generalitat es desfavorable a estos proyectos, sino que son favorables o condicionados a una integración paisajística. El presidente valenciano, Carlos Mazón, insiste en que la ley impidió las obras, pero los informes técnicos contradicen esta versión, señalando que no hay oposición a la tramitación de los proyectos.
La Generalitat, liderada por Mazón, ha modificado la ley de l’Horta, eliminando el Consell de l’Horta y permitiendo la construcción residencial en suelos protegidos, lo que ha generado críticas por un posible retorno al urbanismo intensivo. Salvador denuncia que el PP utiliza la dana de octubre como excusa para justificar estos cambios, a pesar de que los informes técnicos no se oponen a las infraestructuras hidráulicas. Además, recalca que los proyectos de mitigación de inundaciones, como el de la Saleta y el Poyo, siguen en tramitación y no han sido bloqueados por la ley.
Los proyectos, iniciados tras las inundaciones de 2000, fueron retomados en 2021 y están en fase de tramitación ambiental, con previsiones de licitación para este año. La solución propuesta combina actuaciones blandas con restauración ambiental para minimizar el riesgo de inundaciones, adaptándose a la ley de l’Horta.