El Comtat y L'Alcoià, las comarcas más activas en la consulta, Ademuz y Buñol, las que menos

Lengua en la enseñanza

Miles de personas protestan en València para exigir la anulación de la consulta lingüística en la educación valenciana

Miles de personas protestan en València para exigir la anulación de la consulta lingüística en la educación valenciana. 

ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS

La comarca del Comtat, con municipios como Concentaina, Muro de Alcoi o Agres, ha sido el territorio que más se ha movilizado estos últimos días en la consulta para elegir la lengua base en los centros educativos valencianos. El 73,28% de los padres y madres de alumnos de esta pequeña comarca de apenas 30.000 habitantes ha participado en una votación que ha tenido una movilización global del 58,8% en toda la Comunidad Valenciana. Una cifra que contrasta con los resultados de otras zonas como el Rincón de Ademuz (38,3%%), la Hoya de Buñol (45,17%) o la Vega Baja (46,7%), todas ellas dentro del dominio lingüístico castellano. 

Especialmente significativo el dato de esta última, por su peso población y por ser el territorio donde prendió la mecha del descontento con la política lingüística del Botànic. En esta comarca (con grandes poblaciones como Torrevieja u Orihuela), el 54% de los padres y madres no ha participado, tal vez porque el hecho de que el resultado de la consulta se daba por hecho y que en ella se mantiene la excepción lingüística.

En la Vega Baja, donde empezaron las movilizaciones contra el modelo del Botànic, han participado el 47% de las familias

En este contexto, la mayor movilización, como ya apuntó ayer el conseller de Educación, José Antonio Rovira, se ha dado en las comarcas valencianohablantes con un sentimiento por la lengua propia “más enraizado”, dando a entender una mayor movilización de las familias partidarias del valenciano. Así las cosas, pese al optimismo de algunos colectivos que estos días se han pronunciado en favor de la lengua propia, habrá que esperar a hacer una lectura global.

Al Comtat, le siguieron los altos porcentajes de L'Alcoià (73,3%), Els Ports (67,2%), la Vall d'Albaida (66,9%) o la Costera (64,8%). A cola de estos, sí que se sitúan otras dos -el Bajo Vinalopó (62,49%) y Vinalopó Medio (62,27%)- cuya situación lingüística es mucho más fronteriza.

Los colegios publicarán sus resultados cuando vuelvan a abrir sus puertas

Para conocer los resultados finales sobre la elección de lengua de las familias todavía habrá que esperar unos días. También habrá que esperar a que los centros escolares abran (muchos permanecen cerrados por las alertas) para que los tutores legales puedan comprobar el resultado de la votación en sus colegios e institutos y hacerse una idea de a qué grupo serán asignados sus hijos e hijas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...