El 53,46% del coste de las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de seguros por la dana de Valencia son por comercios, almacenes y restos de riesgos; y para industrias. No son el grueso de las solicitudes gestionadas (el 6,36% y el 2,04% del total, respectivamente), pero sí suponen más de la mitad de los pagos que asumirá la entidad, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresas.
Los datos forman parte de la actualización que ha hecho el organismo este lunes, coincidiendo con la visita a Valencia de su equipo directivo, en la que han participado el presidente del Consorcio y director general de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, José Antonio Fernández de Pinto; la directora general, Flavia Rodríguez Ponga, y el director de Operaciones, Celedonio Villamayor.
El grueso de solicitudes al Consorcio es por los vehículos, que suponen el 58,92% del total
En su actualización, el Consorcio ha asegurado este lunes que ha abonado ya un total de 2.304 millones de euros por “la mayor siniestralidad en los setenta años de historia del Consorcio”, según su presidente. Fernández de Pinto ha reiterado que “somos conscientes” de la importancia de las ayudas y ha insistido en que “las medidas extraordinarias están funcionando”. Para ello, ha explicado como el 15 de diciembre se había abonado a los afectados un total de 304 millones de euros y a día de hoy ya son un total de 2.304 millones. En total, la estimación del coste por las indemnizaciones se sitúa en unos 4.500 millones de euros, mil millones por encima de la previsión inicial tras “el aumento de daños en industrias que hace que los pagos hayan aumentado”.
Tipología de daños declarados al Consorcio. Presentadas y Coste
Los máximos responsables del Consorcio han explicado que “no hay lentitud en su gestión, sino necesidad de que muchas cuestiones deben madurarse con el tiempo”, en referencia a la valoración del lucro cesante en determinadas industrias y han puesto en valor que “todo lo que podamos hacer se está haciendo”.
Con datos de este lunes, el Consorcio ha hecho 48.423 pagos por 711.234.860 euros por viviendas y comunidades de propietarios; 109.777 pagos por 949.398.015 euros por vehículos automóviles; 8.442 pagos por valor de 373.441.743 euros por comercios, almacenes y otros riesgos; 604 pagos por 19.918.017 euros en oficinas; 2.375 pagos por 250.197.772 euros por riesgos industriales y otros 14 pagos por 6.173.845 euros por obras civiles.
El Consorcio está aquí y va a estar desde el primer día hasta el último"
Sobre las críticas a la lentitud de las ayudas, la directora general del Consorcio, Flavia Rodríguez Ponga, ha asegurado que se han “introducido aceleradores mucho mayores desde el primer día” y ha cifrado en 10.000 las personas que trabajan en agilizar los expedientes. “Trabajamos porque no haya cuellos de botella, y cuando los detectamos, actuamos. El Consorcio está aquí y va a estar desde el primer día hasta el último”, ha expresado.
La comparecencia de la dirección del Consorcio, de visita en Valencia con una agenda que incluye Catarroja y un encuentro con la patronal valenciana esta tarde, coincidía con la queja, reiterada, de la Generalitat Valenciana de “la lentitud” de su gestión. En un comunicado, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha alertado de que ya se están produciendo cierres de empresas afectadas, al tiempo que apuntaba que “el Consorcio está siendo el cuello de botella que nos está llevando al cierre y a restar competitividad a nuestras empresas”.
La consellera de Innovación e Industria dice que el Consorcio está siendo el cuello de botella que nos está llevando al cierre"
Cano considera “positivo que, después de cuatro meses pidiéndoselo, el Consorcio se haya decidido por fin a acudir a la zona afectada por la dana para ver in situ la magnitud de la catástrofe”, pero ha recordado que “lo que se necesita más que nunca es celeridad para que las empresas puedan planificar su futuro a corto plazo”.
Por su parte, el sector empresarial ha vuelto a pedir este lunes coordinación entre administraciones. Lo han hecho en Picanya, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y la secretaria general, Esther Guilabert, acompañados por la empresaria Ángela de Miguel, candidata a presidir la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), que ha visitado una de las localidades más afectadas por la dana y ha subrayado la importancia de una “respuesta ágil y coordinada” por parte de las administraciones para que las empresas afectadas puedan retomar su actividad en las mejores condiciones posibles.

