Rolser, la empresa alicantina de carros de la compra que factura 20 millones de euros

Empresas

La segunda generación empresarial de la familia Server, cuyo negocio nació en un pequeño taller del alicantino Pedreguer donde se cosían bolsos de mano o capazos de palma, ya vende en 63 países 

El almacén de Rolser, empresa ubicada en Pedreguer

El almacén de Rolser, empresa ubicada en Pedreguer

Rolser

Explica Mireia Server, codirectora de la empresa especializada en carros de la compra Rolser, que siempre les preguntan “si la empresa es alemana. No sabemos si será por el nombre...”, desliza. El nombre surgió de la suma de las primeras letras del verbo “rodar” en inglés (ROL) y la primera sílaba del apellido familiar (SER). Y es que debe sorprender al interlocutor que la firma surgiera, se idee y produzca desde Pedreguer, una localidad de 8.000 habitantes de la Marina Alta, como empezaron haciendo sus antepasados en 1966 al coser desde una casa del pueblo bolsos de mano, capazos de palma y mimbre, sombreros y costureros. 

A aquellos primeros bolsos de mano le pusieron ruedas y un chasis en 1972 y lanzaron su primer catálogo. Los modelos “Isabel”, “Mari”, “Fany” o “Líder” tuvieron un éxito arrollador y en Galerías Preciados, Lanas Aragón o Spar empezaron a solicitarles importantes pedidos. “En aquel momento trabajaban para llevar un jornal a casa, pero la filosofía de Rolser siempre ha sido que nuestro producto te ayude en tu día a día”, mantiene Mireia Server. 

En 1972 la firma puso chasis y ruedas a los capazos que cosía, y empezaron a venderlos en tiendas como Galerías Preciados 

Ejemplo de carros de la compra de Rolser, en su nueva campaña

Ejemplo de carros de la compra de Rolser, en su nueva campaña

Rolser

Un producto doméstico que supone el 86% de su producción y cuya cuota de mercado es del 60%. Además, elaboran escaleras para el hogar y, desde 2005, tablas de planchar. Desde esa posición, cerraron el último ejercicio -a la espera de los datos de 2024- con una facturación global que supera los 20 millones de euros, un incremento del 5% en comparación con el año anterior. La exportación, que supone un 30% de su facturación, creció un 5% el año pasado e implica que la marca se comercialice ya en 63 países. Sus principales mercados son EE.UU., Francia, Argentina y Japón, pero están atentos a cualquier mercado.

La exportación, que supone un 30% de su facturación, creció un 5% el año pasado

“En la zona asiática los carros que nos piden son mucho más bajitos, en los países nórdicos o Canadá nos piden que las ruedas no se oxiden porque nieva mucho o, por ejemplo, por la sal necesitamos aplicarles recubrimientos especiales. Cada país tiene unas peculiaridades diferentes y debes estar atento si quieres estar en ellos”, explica Vicent Server, el otro CEO de la firma. 

Edificio actual de Rolser, arriba, e inicios de Rolser en un taller de la localidad de Pedreguer

Edificio actual de Rolser, arriba, e inicios de Rolser en un taller de la calle Col·legi de la localidad de Pedreguer 

Rolser

Rolser, además, apuesta por la I+D+i y alcanzó la cifra de 700.000 euros de inversión en el pasado ejercicio. Buscan innovar y captar públicos nuevos, ampliar el segmento de consumidores, ya que su target se sitúa a partir de los 35 años, aunque explican que “cada año va bajando”. 

Ese fue su objetivo, explican ambos directores, desde que tomaron las riendas del negocio: “estampados, colores más atractivos fueron nuestra obsesión para captar la atención de más públicos”, explican desde la sede de Pedreguer. Se entiende cuando hasta Agatha Ruiz de la Prada ha diseñado tres de sus carros. La apuesta por el cambio se vislumbra también en las materias primas: el 100% del cartón de los embalajes es de origen reciclado, así como el 90% del aluminio usado y el 55% de los componentes plásticos. 

Tejidos de Rolser en su línea de producción

Tejidos de Rolser en su línea de producción 

Rolser

Confeccionan su propia maquinaria a medida y presumen de la constante reinversión de sus beneficios. La plantilla, formada por 120 personas, va necesitando cada vez más perfiles específicos que no siempre es fácil atraer a Pedreguer, de donde no conciben trasladarse, “a pesar de que las reuniones sean difíciles hacer aquí porque solo puedes venir en coche”, señala Mireia Server. Las convenciones con sus agentes comerciales, de hecho, las han tenido que trasladar a Madrid. “Las hacemos allí desde hace dos o tres años porque es muy complicado y no nos gusta nada, pero si tuviéramos buenas conexiones sería otra cosa. Esta es una de las problemáticas de Alicante que la Administración debería resolver”, añade Vicent Server. 

La empresa ha tenido que trasladar las convenciones comerciales a Madrid por la falta de conexiones de transporte

Vinculados al territorio, han llevado a cabo distintas iniciativas integradas en sus programas de apoyo al deporte femenino, como el Trofeu Rolser raspall femení de pilota valenciana. “No concebimos trasladarnos a otra comarca, pensamos que el negocio tiene que ser sostenible y dar vida al territorio y si lo hemos conseguido, ha sido rodeándonos de nuestra gente. Con equipo y talento las cosas salen, aunque sea difícil competir desde aquí”, mantiene Vicent Server. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...