El próximo lunes la alcaldesa de València, María José Catalá, presidirá el nuevo comité técnico para el estudio de mejora de uso de artefactos pirotécnicos que ha propuesto poner en marcha tras los incidentes pirotécnicos de Fallas. El último, ayer, ya fuera del calendario fallero, la explosión pirotécnica de gran intensidad que se produjo en un parque de València, afectando a un trabajador de la contrata de limpieza que estaba en la zona y que acabó rompiendo cristales de las casas próximas y causando un gran socavón.
Del incidente se hablará el próximo lunes en la reunión convocada por la alcaldesa en el Ayuntamiento, aunque tanto el concejal de Policía Local y Movilidad, Jesús Carbonell, como la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, han abordado esta semana la creciente preocupación que existe en València sobre el bautizado como “turismo pirotécnico”.
En el balance presentado este jueves por el consistorio valenciano consta que los agentes han actuado en 204 ocasiones por intervenciones de material pirotécnico con un resultado de 39 decomisos y 15 incautaciones por hallazgo y un total 103 kilogramos de material intervenido.
Todo, asumía Carbonell, a pesar de que este año la Policía Local de València ha estado en “estrecha coordinación” con la Guardia Civil y con el Cuerpo Nacional de Policía para llevar a cabo una vigilancia “muy exhaustiva” de estas actividades. Además, ha habido intervenciones de material en 84 tiendas de venta y almacenamiento de material pirotécnico, “saldadas con solo 12 infracciones, lo que implica que la inspección ha sido correcta en 72 ocasiones”, apuntaba el regidor.
Policía Local y Nacional han trabajado en “estrecha colaboración” ante un fenómeno que ya se empezó a notar las Fallas pasadas
Por su parte, ayer Bernabé confirmaba la detención de 12 personas de nacionalidad alemana y de Países Bajos vinculados, según las investigaciones, al denominado “turismo pirotécnico”. Estas detenciones, dijo Bernabé, están permitiendo “continuar en la investigación de cómo se están produciendo esas convocatorias y determinar la organización de viaje con el material pirotécnico”.
La Brigada Policial de Información “busca ahora las conexiones que pueden tener aquí para suministrar parte del material pirotécnico, aunque no se descarta que pueda venir por paquetería o mensajería desde otras partes”. Con todo, aseguraba la delegada, “estas 12 detenciones, con las consecuencias penales que conlleven, van a continuar y va a existir y existe ya una tolerancia cero al respecto”. “Para que lo tengan muy claro, desde cualquier grupo de redes sociales que se organice en este sentido: que sepan que todo el peso de la ley caerá sobre ellos”, ha concluido.
Bernabé apunta que ya se investiga en redes sociales a los grupos que se convocan para venir a València: “hay tolerancia cero”
El operativo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) ha estado compuesto por cerca de 3.000 agentes de la Policía Nacional y 600 de la Guardia Civil. En el caso de la Policía Nacional, a los agentes que habitualmente desarrollan su trabajo en la capital del Túria, se han sumado Unidades de Intervención Policial provenientes de otras provincias. Según ha explicado Bernabé, la Policía Nacional ha realizado servicios específicos coincidiendo con los principales eventos de las fiestas. En el caso de la Guardia Civil, además de intensificar el control de los productos pirotécnicos, se ha incrementado la vigilancia de las pedanías que rodean València y el tráfico de los accesos a la ciudad.
Bernabé ha subrayado “la labor de las FCSE a la hora de evitar la pirotecnia ilegal con un número importante de efectivos distribuidos a lo largo del antiguo cauce del río para evitar actos vandálicos”. En definitiva, la delegada ha destacado “la normalidad de las fiestas, garantizada por la coordinación y eficacia de las fuerzas y cuerpos de seguridad”.
Violencia de género
Cinco mujeres más atendidas en los Puntos Violeta
Los Puntos Violeta, habilitados en la ciudad para atender las demandas de la ciudadanía en materia de prevención de delitos contra la libertad sexual e información sobre igualdad durante las fiestas falleras, han sido visitados por un total de 4.788 personas, 590 menos que el año pasado. El 70% de estas personas, 3.381 han sido mujeres, y el resto, 1.407, hombres. Dichos espacios han atendido a 5 mujeres más que el año pasado, un total de 15.