La no presentación de los presupuestos limita el margen de presión de Compromís a Sánchez

Comunidad Valenciana

Los nacionalistas buscan hacerse fuertes en otras negociaciones, priorizarán las ayudas por la dana y votarán en contra de la condonación de la deuda o del acuerdo migratorio con Junts

La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España).

La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, durante una rueda de prensa anterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados. 

Diego Radamés / Europa Press

Ante las dificultades para que Pedro Sánchez cumpliera sus acuerdos de investidura, en Compromís siempre han defendido que sus reivindicaciones se plasmarían en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Una especie de salvoconducto para justificar su apoyo al Gobierno desde fuera. El problema es que el mandatario socialista no tiene intención alguna de presentar unas nuevas cuentas, como ya sucediera el pasado año, cuando se excusó con la celebración de las elecciones en Catalunya para evitar entrar en un tortuoso trámite parlamentario. Con las mayorías tan ajustadas, los dos votos de los dos diputados Compromís podrían servir para rascar algunas partidas y millones extra para la Comunidad Valenciana. Sin embargo, no será así.

Sin cuentas a debatir, enmiendas a presentar e inversiones que reivindicar, a Compromís -que cuenta con dos escaños tras el pacto electoral de las generales con Sumar- se le agota el margen de maniobra a la hora de presionar a un Gobierno que parece dar por descontados los votos de la coalición valencianista en el día a día parlamentario. 

Las ayudas que necesitamos por los efectos de la dana son más importantes que los presupuestos

Àgueda Micó

Por ello, llamó un tanto la atención que esta semana la parlamentaria Àgueda Micó asumiera la prórroga de los presupuestos y centrara su batalla en intentar conseguir ayudas a la Comunidad Valenciana por los efectos de la dana, “con o sin” unas nuevas cuentas públicas. “Para Compromís es importante poder negociar unos Presupuestos Generales, pero digo una cosa, es más importante que unos presupuestos, las ayudas que necesitamos por los efectos de la dana”, indicó el pasado martes.

Fuentes de la coalición explicaron a este periódico que el escenario ideal sería que se pudieran presentar y negociar unas nuevas cuentas, pero dada la fragilidad parlamentaria del Gobierno esto es improbable. “Y dado que Compromís no tiene capacidad para convencer al Ejecutivo debe centrar sus esfuerzos en otras cuestiones”, señalan.

Nuevo escenario

Compromís ya se plantea dejar caer algunas votaciones

En este contexto, apuntan que en esta nueva dinámica, los dos diputados valencianistas tiene que hacerse valer y mostrar abiertamente sus discrepancias con el Gobierno “dejando caer algunas votaciones”. Evidentemente, apuntan desde la coalición, “no podemos votar en contra de la reducción de la jornada laboral, pero sí mostrar nuestro apoyo frontal al acuerdo con Junts sobre inmigración o al reparto de la condonación de la deuda propuesto por el Gobierno”.

Sin ir más lejos, ayer, tras la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso para justificar el aumento del gasto en defensa, la portavoz, Àgueda Micó, salió a la palestra a criticar la falta de concreción del jefe del Ejecutivo y a advertirle que invertir en seguridad no puede ir aparejado a comprar más armas. Sobre riesgos y seguridad, la diputada defendió la necesidad de tener un mayor presupuesto para la gestión de emergencias y una estrategia más efectiva de prevención ante el cambio climático. “Hay un peligro real y es el cambio climático. ¿Qué vamos a hacer cuando venga una riada? ¿Ponernos a dispararle al agua?”, ironizó. 

Lee también

Sánchez mira ya a los presupuestos del 2026 y Feijóo le reclama elecciones si no tiene mayoría

Juan Carlos Merino
Pedro Sánchez Feijóo

Micó reiteró la idea de que la obligación del Gobierno es presentar nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025 y que, en todo caso, tendrá que cumplir con los compromisos adquiridos con sus socios parlamentarios, con o sin nuevas cuentas públicas.

Micó incidió en la idea de que la obligación del Gobierno es presentar nuevos Presupuestos para 2025 y con el matiz de que tendrá que cumplir con los compromisos adquiridos con sus socios parlamentarios, con o sin nuevas cuentas públicas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...