“Arranca tú, y luego ya veremos”: 21 años de historias en el Festival de Cine de Alicante

Cultura

Un libro recoge imágenes inéditas y anécdotas que resumen dos décadas de un certamen nacido y consolidado gracias al entusiasmo de su creador, Vicente Seva

El IAC recoge en un libro más de dos décadas del Festival de Cine de Alicante.

Martín Sanz (i), autor del libro que recoge más de dos décadas del Festival de Cine de Alicante, junto al su creador y director, Vicente Seva (d).

Europa Press

Nacido en una época (1970) en la que todo el mundo en Alicante iba caminado al cine -siempre había uno cerca- Vicente Seva creció cinéfilo y se hizo cineasta. La mayor parte de aquellas salas, los Astoria, Arcadia, Ideal, Carlos III, Navas... han desaparecido, pero la ilusión germinada ante aquellas pantallas fructificó en una idea que muchos consideraron ilusoria: crear un festival de cine en Alicante. 

“Arranca tú, y luego ya veremos”. Esta frase tan característica que escuchó en una de sus conversaciones en busca de apoyo municipal, se quedó grabada en la memoria de Seva, que en lugar de rendirse fue capaz de lanzar un certamen de cortometrajes que -dados sus modestos medios- ni siquiera se decidió a llamar 'festival': en su primera edición, la cosa se quedó en 'muestra'.

“La próxima vez no esperéis tanto”, dijo un emocionado pero siempre fiel a la ironía Manuel Aleixandre

Hoy, 21 ediciones después, un libro editado por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, escrito por Martín Sanz e ilustrado con imágenes inéditas de la fotógrafa oficial, Cristina Mariscal, permite revivir el crecimiento de aquella iniciativa y su consolidación.

La obra demuestra además la sensibilidad y el empeño del propio Seva por testimoniar el agradecimiento y la admiración hacia las figuras que contribuyeron a engrandecer el cine español, algunos ya desaparecidos: Chicho Ibáñez Serrador, Concha Velasco, Terele Pávez, Manuel Aleixandre, Paul Naschy, Pepe Sancho, Antonio Ozores, Asunción Balaguer o Bigas Luna, figuran entre los homenajeados en distintas ediciones.

Juanjo Puigcorbe, Antonia San Juan y Vicente Seva, en la rueda de prensa de la primera edición.

Juanjo Puigcorbe, Antonia San Juan y Vicente Seva, en la rueda de prensa de la primera edición.

Cristina Mariscal

Combina esa mirada nostálgica con la presencia de actores y directores en plena madurez y en la cima de su éxito, desde los más veteranos, como Héctor Alterio, José Sacristán, Juan Echanove, Ángela Molina, Juan Diego... pasando por los Gabino Diego, Fernando Guillén-Cuervo, Gracia Querejeta, Maribel Verdú, José Coronado, Antonio Resines... hasta la 'hornada' de directores y actores que hace veinte años lograban sus primeros éxitos, algunos de los cuales han rodado incluso en Alicante gracias a ese proyecto 'interruptus' pero felizmente renacido que se llama 'Ciudad de la Luz', siempre vinculado al festival: Álex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Fele Martínez, Fernando Tejero, Mario Casas, Marta Hazas, Hugo Silva, Eduard Fernández, Úrsula Corberó...

“La próxima vez no esperéis tanto”, dijo un emocionado pero siempre fiel a la ironía Manuel Aleixandre, al recibir a los 94 años el merecido homenaje que testimoniaba la admiración de millones de espectadores hacia uno de los grandes 'secundarios' de la cinematografía española. Los textos de Martín Sanz, apuntes a cada una de las 21 ediciones relatados en orden cronológico, ofrecen esa y otras muchas anécdotas del festival, y resumen la evolución de un festival que se abrió al largometraje, a las cinematografías de otros países, que atrajo a estrellas internacionales como Ornella Mutti o María de Medeiros.

El original cartel de la décima edición del Festival de Cine de Alicante, en 2013.

El original cartel de la décima edición del Festival de Cine de Alicante, en 2013.

Textos de Martín Sanz, los carteles de cada edición y una gran selección de fotografías de Cristina Mariscal componen la obra

Y casan a la perfección con la variedad de diseños que han ilustrado los carteles de cada edición y una selección impagable de fotografías de Cristina Mariscal: Natalie Poza arrodillada ante Blanca Portillo al entregarle su premio, la visible emoción del gran Aleixandre, la desafiante pose de Casas, los premiados con mascarilla, la complicidad de Belén Rueda y Amenábar, o los Alterio, Ernesto y Héctor, sobre el escenario de la última edición, la primera de la tercera década. Porque Seva arrancó, y ya no hay quien lo pare.

Ernesto Alterio entregó a su padre, Héctor, el premio de Honor del Festival de Cine de Alicante en su edición de 2024.

Ernesto Alterio entregó a su padre, Héctor, el premio de Honor del Festival de Cine de Alicante en su edición de 2024.

Cristina Mariscal
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...