El Consell defiende que Mazón no declaró la emergencia catastrófica “por los técnicos”

Gestión de la dana

Susana Camarero afirma que “con el nivel de información que había el día 29, los propios técnicos decretaron el nivel de emergencia que consideraron oportuno y en ningún caso se planteó que se diese este nivel”

La vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, durante una rueda de prensa tras comenzar a ser la nueva portavoz del Consell de gobierno de la Comunitat Valenciana, a 18 de noviembre de 2024, en Valencia (España). Con el nuevo cargo, Camarero sustituye a la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, que ejercía la portavocía hasta el momento. Durante los próximos días, se darán a conocer más detalles sobre los cambios en el Consell, que contará con una nueva estructura adaptada al plan de recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana tras las consecuencias ocasionadas por la DANA.

La vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

Carlos Mazón no decretó la situación de “emergencia catastrófica” el día de la dana, ni en los días posteriores, porque “los técnicos en ningún caso plantearon que se decretara ese nivel de emergencia”. Lo afirmó ayer la vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, preguntada por la razón de que el president valenciano no decretara un nivel de Emergencia que le hubiera permitido asumir el “mando único”. Camarero reiteró que “con el nivel de información que había el día 29, los propios técnicos decretaron el nivel de emergencia que consideraron oportuno y en ningún caso se planteó que se diese este nivel de emergencia”. Y añadió que ese criterio se mantuvo en los días posteriores.

El asunto es importante porque explica que la juez no haya citado al president a declarar, aunque se le ha “invitado” a hacerlo en calidad de “investigado”, posibilidad que como señala la magistrada, Carlos Mazón “ha rechazado”. En un auto conocido el lunes, y en respuesta a la argumentación de una acusación particular, la magistrada recuerda que “la declaración de situación de emergencia catastrófica corresponde al President”, según estipula la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Generalitat de 2010. Si Mazón la hubiera declarado, habría asumido el mando único. 

Lee también

La juez pide datos a la Confederación del Júcar de las mediciones en ríos y el barranco del Poyo

Salvador Enguix
Limpieza del cauce del barranco del Poyo en Paiporta

No lo hizo, y por ello la instructora mantiene que era Salomé Pradas la que tenía el mando de Emergencias. Al respecto, la magistrada señala que “en definitiva, las preguntas que pudieran formularse al President de la Generalitat versarían sobre el análisis de la omisión de la declaración de situación de emergencia catastrófica. Nunca se declaró dicha situación, lo que difícilmente tendría encaje en una declaración testifical, y desplazaría su posición procesal a la propia de un investigado”. Su declaración como investigado o querellado “solo puede llevarse a cabo de forma voluntaria si por el aforado se solicitara”, añade.

La magistrada reitera que solo puede declarar Mazón ahora a petición propia como investigado

Camarero insistió ayer en que “nunca estuvo sobre la mesa plantear esta emergencia catastrófica”. “Les he dicho en reiteradas ocasiones durante los últimos cinco meses que todas las actuaciones que se decretaron y que se realizaron esa tarde estuvieron en función de la información que se conocía, y esa información no llevaba a esta declaración de emergencia catastrófica y por eso no se realizó”. Y reiteró que “nadie lo puso encima de la mesa, nadie, ningún miembro del Cecopi ni en ningún otro momento se planteó esta posibilidad”.

Lee también

Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía responsabilidad en Protección Civil

Salvador Enguix Oliver
Lluvias en la Zona del barranco de Paiporta, a 3 de marzo de 2025, en Paiporta, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre han reforzado las medidas preventivas ante la alerta nivel amarillo por lluvias decretada por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat por lluvias en esa zona de la provincia de Valencia.

A la vicepresidenta se le preguntó también por qué no se planteó el día siguiente, el 30 de octubre, cuando se vieron los efectos de la dana, y volvió a repetir que “nadie lo planteó”. “El día 30, lo que hizo la Generalitat es ser responsable de la recuperación en ese primer momento de la emergencia, de la urgencia, y estuvo trabajando desde el principio con la responsabilidad de recuperar todas las zonas catastróficas como estamos haciendo los cinco últimos meses”. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...