La asociación de propietarios afectados por el incendio de Campanar (APROICAM) en València han enviado invitaciones a diversas empresas constructoras, tanto valencianas como de ámbito nacional, para que presenten sus ofertas en relación a la ejecución de obra del proyecto de rehabilitación del edificio. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo 9 de mayo, y será a partir de esa fecha cuando se iniciará una primera ronda de análisis y evaluación de las propuestas recibidas, que dará paso a la eliminatoria.
Posteriormente, a principios del mes de junio, APROICAM realizará una segunda ronda de evaluación de las ofertas de las empresas que hayan superado la primera ronda, con el objetivo de seleccionar a la empresa adjudicataria. En el proceso valorarán que las empresas que presenten oferta “estén en disposición de garantizar que las obras den comienzo a principios de mes de julio”.
En el último año el edificio ha estado cerrado. En la primera fase pasó por allí la Policía, luego los investigadores, posteriormente la empresa del seguro para asegurar la estructura del edificio, Indexa, luego la empresa del desescombro y finalmente la empresa que ha redactado el proyecto de rehabilitación hasta que se liciten y adjudiquen las obras. El cálculo de los propietarios es que el proceso no finalice hasta febrero de 2027, que implicaría que hayan pasado hasta tres años lejos del edificio que ardió sin control el pasado 22 de febrero de 2024.
En aquel fuego que conmocionó a la ciudad, y a toda España, perecieron 10 personas y sus familiares abrieron un proceso judicial que ha ido desarrollándose en este último año. El último paso se produjo el pasado 27 de marzo, cuando la Audiencia Provincial de Valencia desestimó íntegramente los recursos de apelación interpuestos por varias acusaciones particulares contra la decisión del juez que instruye la causa de denegar la práctica de varias diligencias de investigación, entre ellas la declaración como investigado del jefe de los bomberos de la capital.
La Audiencia de Valencia rechazó recientemente citar como investigado al jefe de bomberos de València por el incendio
La Sala señala que la valoración sobre la credibilidad de la declaración ya prestada como testigo por este funcionario “excede del momento procesal” y la denegación de su imputación fue razonada por el instructor, aunque precisa que la propia investigación es “permeable al cambio”, “atendida la evolución de la investigación y el resultado de las diligencias ya acordadas”.
La Audiencia también rechazó la práctica de otras diligencias, como la incorporación del denominado 'Informe Grenfell', sobre el incendio de la torre del mismo nombre registrado en Londres, informe que fue publicado en septiembre de 2024, después de que se hubiera producido el de la torre residencial de Campanar.
El Tribunal entiende que no se puede reprochar por tanto a los bomberos, a sus jefes, al Ayuntamiento de Valencia o a las empresas que participaron en el proyecto y la construcción del edificio de Campanar que desconocieran ese informe en febrero de 2024. Los magistrados rechazaron igualmente otras diligencias relativas al estado de la escalera del edificio siniestrado, el fallo de un vehículo autoescalera, la no instalación de una columna seca por los servicios de extinción o el material utilizado en la construcción de la fachada del edificio incendiado.