València está empeñada en rendir homenajes a su pintor más ilustre, Joaquín Sorolla. Este jueves el presidente de la Generalitat Valenciana se reunía con el CEO de la Hispanic Society para conseguir llevar a València, de nuevo, la obra del pintor, y ahora la alcaldesa de València, María José Catalá, anuncia que ya tiene lugar idóneo para colocar otra vez la escultura a Sorolla que permanece desmontada, hasta en 119 piezas, y que el arquitecto Javier Hidalgo Mora reconstruirá por encargo del Ayuntamiento.
La idea del Ayuntamiento de València es recuperar el mismo lugar para el monumento al artista en el que hace años estuvo ubicado, en la playa del Cabanyal. Allí quiere que regrese, y por eso este viernes presentaba ante la Demarcación de Costas y el Ministerio para la Transición Ecológica la documentación necesaria para llevar adelante el proyecto de reconstrucción del antiguo monumento a pie de playa.
El Ayuntamiento plantea a Costas tres emplazamientos para el monumento
La consulta reza sobre “la viabilidad de los tres emplazamientos propuestos y sobre los condicionantes administrativos que se exigirían para cada uno de ellos”, con carácter previo a la redacción del proyecto de reconstrucción y a la solicitud de concesión para la ocupación del Dominio Público Marítimo-Terrestre, que viene regulada en los artículos 85 y siguientes del Reglamento General de Costas.
“Desde el Gobierno municipal, queremos recuperar un bien con un elevado valor simbólico e identitario y parte destacada de la memoria colectiva de todos los valencianos, así como revitalizar la conexión cultural y emocional entre la ciudad de València y su litoral, devolviendo al barrio de El Cabanyal-Canyamelar un elemento emblemático de su identidad”, declara Catalá.
¿Dónde colocarlo? Los informes técnicos municipales señalan como lugar idóneo para ubicar el monumento, una vez reconstruido, el mismo espacio, “o lo más cerca posible de él”, en el que estuvo ubicado durante casi 25 años. Se trata del tramo de la playa del Cabanyal comprendido entre las antiguas Termas Victoria y el Asilo de Nuestra Señora del Carmen, sobre la arena y mirando al mar; “por estar íntimamente ligada a éste la historia del monumento y la producción artística de Sorolla, y al perder su sentido fuera del lugar en el que fue proyectado y construido”.
La alternativa 2 propone la recuperación del monumento en un saliente circular del paseo marítimo, cerca de su emplazamiento original, aunque avisa que desde un punto de vista patrimonial, este lugar no sería “tan idóneo” como el primero, al no situarse en la misma arena ni ser independiente del paseo marítimo.
La tercera localización alejaría la obra de la arena que tantas veces pintó Sorolla, pues plantea su ubicación en la explanada sita a la altura del Hospital Malvarrosa, pero según señala el informe técnico municipal, esta ubicación sería la menos adecuada desde el punto de vista histórico, cultural y patrimonial, al quedar más alejada del emplazamiento original del primitivo monumento.