El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió ayer durante más de tres horas con las asociaciones de víctimas de la dana en València. Salieron satisfechas. Y aunque el encuentro comenzó siendo algo frío, como explicaron al salir, el resultado les satisfizo porque consiguieron arrancar “muchísimos compromisos”.
Lo explicó Rosa María Álvarez, presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29 d’octubre, quien dijo que Sánchez había acudido a València “con los deberes hechos”. Fue “cercano y empático”, también “pedagógico, ha demostrado muchas ganas de hablar y de escuchar”, explicó Christian Lesaec, presidente de la Associació Damnificats de la Dana Horta Sud-Valencia.
Con todo, lo que más valoraron las víctimas es que la reunión fue “fructífera” y que en ella se pactaron diversas cuestiones, entre ellas, la celebración de un funeral de Estado, de carácter laico, por las 228 víctimas morales que dejó la riada del pasado octubre. El acto se celebrará en Valencia alrededor del primer aniversario de la dana, aunque no hay una fecha concreta, y de su organización las víctimas también serán partícipes.
El otro compromiso importante que sale del encuentro es la celebración el próximo jueves de una reunión entre las asociaciones y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien también se desplazará a València.
El próximo jueves habrá una reunión con la ministra Sara Aagesen para abordar las reformas pendientes en el barranco del Poyo, entre otros
En la mesa estarán las reformas pendientes del barranco del Poyo y del de la Saleta, medidas ambas de un plan para prevenir y preparar el territorio para minimizar los riesgos en caso de inundación en el que trabaja dicho Ministerio. Incluirá actuaciones nuevas y otras ya programadas, con un paquete de reformas hidráulicas y actuaciones de protección frente a inundaciones. Hubo acuerdos sobre reparación de ascensores y también sobre la investigación que ya realiza Interior para saber dónde quedaron muchos de los coches siniestrados y luego desaparecidos.
En la cuenta del debe, las víctimas también afearon el cuándo de esta visita que llega solo una semana después de ser recibidos en Bruselas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y por la del Parlamento europeo, Roberta Metsola.
“Le hemos recriminado que llega siete meses tarde, pero nos ha dicho que nunca ha querido politizar su presencia en Valencia, que era más importante que vinieran los ministros”, trasladó Lesaec.
Las tres asociaciones de víctimas reprochan que haya tardado siete meses en reunirse con ellas
Le pidieron, además, que visitara la zona cero, adonde no regresa desde el 3 de noviembre en la bronca visita a Paiporta con los Reyes y Carlos Mazón, en el que Sánchez acabó siendo agredido y escoltado hasta el coche. “Está totalmente dispuesto a venir”, dijo Lesaec.
Asimismo, Sánchez les invitó a comparecer en la comisión de investigación de la dana del Congreso de los Diputados, gesto que Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, agradeció, “aunque seguimos vetados en la de las Corts Valencianes”, dijo.
El tono de las víctimas fue distinto al ser preguntados por Carlos Mazón, de quien dijeron no les ha convocado a ninguna reunión. El presidente de la Generalitat Valenciana defendió ayer que las reuniones están siendo “permanentes” y “muchas de ellas discretas”, pero las tres entidades presentes lo negaron. “Tienen que ser las Administraciones quienes se pongan en contacto, sigue mintiendo”, defendió Álvarez, quien señaló que tampoco en este caso iban a hacer una excepción.