Catalá-Bernabé: empieza un combate electoral clave en València a dos años de las municipales

Ayuntamiento de València

La socialista ejerce ya de candidata tras salir de momento indemne de la dana y recibir todo el apoyo de su partido mientras la alcaldesa no rehúye el cara a cara y trata de acelerar la legislatura

Compromís confía en la fuerza de la marca para mantener la hegemonía de la izquierda y duda de si ser delegada de Sánchez suma

Horizontal

La alcaldesa de la ciudad, María José Catalá (i) y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé (d) durante la celebración de la Batalla de Flors. 

Ana Escobar / EFE

La carrera por la Alcaldía de València ya ha comenzado y eso que quedan todavía dos años para las elecciones por lo que más que una carrera se presume que será una dura maratón. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ya ejerce de candidata tras recibir el apoyo de los suyos en el congreso comarcal del PSPV y tener, de momento, cierto blindaje judicial en la causa de la dana: la jueza de Catarroja que instruye la causa ha rechazado todas y cada una de las peticiones para su imputación.

El protagonismo de Bernabé es evidente y el partido le ha dado plenos poderes para intentar crecer en una plaza electoral clave para el PSPV. Los socialistas, que tocaron fondo en 2015 cuando se convirtieron en la cuarta fuerza política del consistorio, quieren volver a tener la hegemonía de la izquierda en el principal ayuntamiento valenciano. En los comicios generales y autonómicos, el PSPV se mueve por encima de los 100.000 votos pero en las últimas municipales se quedó en 78.600, por debajo de Compromís que, desde el 2015, es la principal alternativa de izquierdas en el cap i casal

Elecciones

El PSPV supera los 100.000 votos en València en generales y autonómicas, pero pierde fuelle en las municipales

Los resultados en la ciudad son claves a nivel autonómico pues suponen más de un 15% del censo total y excepto en 1991 (cuando Rita Barberá fue alcaldesa con el apoyo de Unión Valenciana y Joan Lerma revalidó el Consell), el bloque que ha gobernado la capital ha mandado en la Generalitat.

En este sentido se entiende el apoyo y cariño que desde el partido se le está dando a Bernabé que ha podido configurar un nuevo equipo y que ya es una de las figuras más relevantes de la ejecutiva federal. Esta semana, además, se anunciaba, que el Ministerio de Transportes había delegado en ella la representación del Gobierno de España en los contactos para la actuación del nuevo diseño del bulevar Federico García Lorca que se construirá sobre el túnel ferroviario del Parque Central de València. 

Lee también

El PSPV proclama secretaria general de València a Pilar Bernabé ensalzando su gestión de la dana

Neus Navarro
Pilar Bernabé, nueva secretaria general del PSPV en València, con Diana Morant, secretaria general de los socialistas valencianos, este sábado en el centro municipal de La Petxina

En un comunicado se puntualizaba que el Ejecutivo cuenta con la mayoría de la sociedad Valencia Parque Central y, por tanto, es la administración que lidera los proyectos como este futuro bulevar, “una iniciativa clave para el futuro de València que el Ministerio, en este caso, confía para su desarrollo a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana”.

Una decisión que no es baladí dado que Bernabé defiende para esta infraestructura un corredor verde que no tiene nada que ver con el proyecto que tiene en mente el Ayuntamiento de PP y Vox. Ante esta circunstancia, la alcaldesa de València, María José Catalá, alzaba la voz y advertía de que el planeamiento, la movilidad, el desarrollo y los criterios para la construcción de dicho bulevar los fija el Consistorio. La primer edil, que nunca ha rehuido el cuerpo a cuerpo con Bernabé, enmarcó el movimiento del Gobierno en un intento de desviar la atención de los audios y filtraciones que “hacen que el PSOE parezca más una mafia que un partido”. Una buena muestra de la dura batalla que nos espera.

Polémica

La construcción del bulevar García Lorca ha provocado el primer gran encontronazo entre las dos dirigentes

Y eso que la candidatura de Catalá no está tan clara como la de Bernabé. La lógica diría que la alcaldesa debería repetir en el cartel electoral pero en la incertidumbre en que está sumido ahora mismo el PP de la Comunidad Valenciano-en privado pocos ven factible que Mazón pueda presentarse de nuevo-, hacen que el destino final de Catalá también es una incógnita.

Ese duelo a dos mujeres con tanto colmillo político ha dejado fuera del foco a Compromís. En la coalición reconocen el protagonismo tanto de Catalá como de Bernabé al dirigir instituciones con tanto poder y tantos recursos. Con todo, creen que su fuerza está en la marca y recuerdan que en las encuestas que se han publicado y en los trabajos internos que ellos manejan todavía son la fuerza hegemónica de la izquierda. 

Compromís recurrirá este sábado a Ribó, que todavía es un activo electoral latente

Eso sí, son consciente que la salida de Joan Ribó les ha restado tirón electoral. De hecho, Compromís ha organizado un acto para este sábado con el exalcalde para recordar los 10 años de las elecciones de 2015 que les llevó a la Alcaldía. Ribó, ya retirado, sigue siendo un activo electoral, en un partido que sabe que ahora tiene que jugar como un equipo. Con todo, los valencianistas creen que no parten con desventaja y se preguntan si el hecho de que Bernabé sea la delegada del cuestionado Pedro Sánchez acabará sumando o restando al PSPV.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...