El Constitucional admite a trámite el recurso contra la reforma de la Ley de l'Horta

Medio ambiente

PSOE, Sumar, ERC y Podemos denuncian que el cambio aprobado por PP y Vox permite construir sobre huerta protegida tras la dana

Varias personas ayudan a limpiar los estragos ocasionados por la DANA en una huerta, a 5 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Hoy, se cumple una semana desde que la DANA arrasara la Comunitat Valenciana. Hasta el momento, hay 211 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales en alrededor de 70 municipios de la provincia de Valencia, desde donde todavía hoy se siguen retirando enseres, vehículos y haciendo achiques de agua. Se ha restablecido ya el 98% del servicio eléctrico y el 93% de la población afectada ya dispone de suministro agua. Feria Valencia ha destinado siete pabellones, su Centro de Eventos y sus cocinas a diversas tareas logísticas y humanitarias para luchar contra los efectos de la DANA que ha afectado a la Comunitat Valenciana.

Varias personas ayudan a limpiar los estragos ocasionados por la DANA en una huerta, a 5 de noviembre de 2024 

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentaron PSOE, Sumar, ERC y Podemos contra la modificación impulsada por el Consell de la Ley de l'Horta de València de 2018.

El mes pasado, representantes de estos grupos parlamentarios, que tienen más de 50 diputados en el Congreso, denunciaron que el decreto -impulsado por el gobierno de Carlos Mazón y aprobado el pasado febrero por PP y Vox en Les Corts- permite construir sobre huerta protegida tras la dana.

Lee también

Mus: “Cambiamos la ley para que ninguna obra hidráulica dependa de un informe paisajístico”

Hèctor Sanjuán, Neus Navarro
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, antes de la entrevista.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 1, 2, 3, 4 y 5, disposición adicional primera y anexos I y II del Decreto-ley 4/2025, de 4 de febrero, del Consell de modificación de la Ley 5/2018 de a Generalitat, de l'Horta de València, y del Decreto 219/2018 por el que se aprueba el Plan de acción territorial de ordenación y dinamización de la Huerta de València, según una resolución del TC del pasado 27 de mayo.

Compromís se congratula de esta decisión al considerar que es “un paso necesario para defender la legalidad, la democracia y el territorio”. “No se puede aprobar una reforma de esta magnitud con la excusa de una emergencia, más todavía cuando atenta contra todas las recomendaciones técnicas y científicas para hacer frente a catástrofes como la dana”, defiende su portavoz adjunta en las Corts, Paula Espinosa.

Lee también

La reforma de Ley de l'Horta de València divide a los agricultores y enfada a los ecologistas

Neus Navarro
Huerta valenciana

“L'Horta de València no es un espacio vacío: es patrimonio vivo, infraestructura natural y memoria colectiva que ejerce unas funciones insustituibles que el gobierno del Botànic supo proteger en atención al interés general”, reivindica en un comunicado.

Tras la admisión a trámite del recurso, la coalición valencianista se muestra convencida de que el Constitucional “acabará sentenciando que el decreto del Consell se aprobó de manera inconstitucional, utilizando la figura excepcional del decreto ley sin que concurran las condiciones de extraordinaria y urgente necesidad exigidas por el artículo 86 de la Constitución, tal y como señaló en su informe la propia Abogacía de la Generalitat”. 

Compromís dice que el Consell aprovechó la coyuntura de la dana para alentar cambios legislativos estructurales

A su juicio, lo más grave es que el decreto “aprovecha la coyuntura de la dana y la pone como excusa para impulsar cambios legislativos estructurales que ya se habían intentado aprobar anteriormente, sin éxito, en la ley de acompañamiento a los presupuestos”.

“Utilizar la dana y la urgencia que se deriva de ella para desmantelar la protección de l'Horta de València, un espacio único reconocido por la FAO y la Unesco, que garantiza la soberanía alimentaria, la resiliencia climática y el patrimonio cultural e identitario de los valencianos y las valencianas, es una temeridad”, denuncia.

Compromís ve el decreto como una “vulneración” y una “grave regresión ambiental”: “Se rebajan los niveles de protección de un espacio agrícola sin ningún procedimiento de evaluación ambiental ni argumentación técnica, incumpliendo el principio de no regresión en materia ambiental, vulnerando el artículo 45 de la Constitución. El decreto reduce los niveles de protección de l'Horta, permitiendo la urbanización de más de 3.800 hectáreas de suelo agrícola y obviando su capacidad de actuar como una infraestructura verde clave para la protección ante fenómenos meteorológicos extremos, como la dana”.

Todo ello cuando recuerda que, el pasado 29 de octubre, “las zonas agrarias actuaron como zonas de inundación natural, absorbiendo parte del agua y evitando que llegara con más violencia a los cascos urbanos”. “Son los campos, y no el hormigón, los que reducen el impacto de las lluvias torrenciales, filtran el agua hacia los acuíferos y frenan el efecto barrancada”, recalca.

Salvador (PSPV) considera que el PP legisla contra el medio ambiente en mitad de la tragedia

Por su parte, la secretaria de Ordenación del Territorio del PSPV, Mª José Salvador, destaca que se haya publicado la decisión del Tribual Constitucional “hoy, precisamente, en el Día Internacional del Medio Ambiente”. La que fuera consellera de Vertebración del Territorio durante el gobierno del Botànic que aprobó la ley, acusa al PP de “aprovechar una tragedia para legislar en contra de los valores que representa esta ley y, sobre todo, contra el medio ambiente”.

“Y lo más grotesco de todo es que su contrarreforma lo que pretende es permitir construir en zonas inundables y poner en una mayor situación de riesgo y mayor vulnerabilidad a las personas”, denuncia en declaraciones remitidas a los medios. Además, garantiza que los socialistas seguirán “luchando contra las políticas de negacionismo climático que está impulsando en estos momentos el gobierno del Partido Popular”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...