La reforma de Ley de l'Horta de València divide a los agricultores y enfada a los ecologistas

Medio Ambiente

Per l'Horta presenta hoy en Les Corts las 20.000 firmas recogidas en contra de la modificación de la ley que desde AVA-Asaja celebran y a la que La Unió Llauradora pone condiciones y pide inversiones concretas

Huerta valenciana

Huerta valenciana

LA UNIÓ

Distintas posiciones frente a un bien común. Es el paisaje que queda tras el anuncio, la pasada semana, de la modificación de la Ley de l'Horta de València que aprobó el ple del Consell y que, como explicó el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, busca “evitar que por un informe paisajístico tengamos un obstáculo para hacer obras de protección”. 

Y es que la reforma del texto, aprobado por el anterior gobierno valenciano del Botànic, también se realiza en clave dana, ya que el Consell asegura que la modificación del texto permitirá “agilizar” la ejecución de infraestructuras, especialmente las hidráulicas, clave en los territorios inundados el pasado mes de octubre. 

Lee también

La Generalitat suprime el Consell de l’Horta y flexibiliza la construcción en zonas de huerta

Salvador Enguix
Horizontal

Uno de los cambios que introduce ahora la Generalitat Valenciana es la supresión del llamado Consell de l'Horta, al que el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, tildó ayer de “chiringuito creado por el Consell de Puig”. "Las decisiones del Consell de l’Horta provocaron la perdida, entre el 2018 y el 2023, de más de 2.186 hectáreas en la huerta valenciana, lo que significa una media de 437 hectáreas por año“, cuantificó ayer el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina. 

Sus competencias ahora las asumirán las consellerias de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, y la de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca. Ambos consellers, Vicente Martínez Mus y Barrachina, se reunieron este martes con representantes de la asociación agraria AVA-Asaja, quienes celebraron la modificación del texto. “Cuando el anterior gobierno valenciano aprobó en su momento la Ley lo hizo de espaldas a los agricultores. Quería mantener un paisaje en foto fija, pero los promotores de la legislación no se daban cuenta de que para preservar ese paisaje había que proteger a las personas que cuidan ese paisaje”, señalaba ayer Aguado. Insisten en que se eliminen las limitaciones a la actividad agraria. 

El conseller de Agricultura tilda el Consell de l'Horta de “chiringuito creado por el Consell de Puig” 

Para Ava-Asaja lo más importante es que se ayude al sector, sin entrar a valorar las funciones asignadas al organismo que ahora desaparece. Tampoco parece que La Unió Llauradora i Ramadera lamente su pérdida a pesar de que se muestra sorprendida de que la Generalitat modifique la norma y disuelva el Consell de l'Horta que “estuvieron avalados en su creación tanto por el Consell Econòmic i Social como por el Consell Jurídic Consultiu, sin que ahora vuelva a llevar estos trámites por estos órganos consultivos estatutarios”.

Más pragmática, La Unió considera que, “independientemente del órgano que gestione la implementación de la Ley de l'Horta o de las consellerias que asuman estas funciones, las prioridades fundamentales tienen que ser la protección del territorio de l'Horta destinado a la actividad agrícola, evitando su degradación o uso para otras finalidades”, el apoyo a los agricultores profesionales, mediante ayudas directas y mecanismos que garanticen la viabilidad económica de sus explotaciones y también el fomento de la producción de alimentos de calidad y la conservación de un paisaje que apuntan es “emblemático” y que beneficia tanto la ciudadanía valenciana como a los visitantes.

Asimismo, la asociación pide inversiones concretas que “deberían constar” en los próximos Presupuestos de la Generalitat para 2025, pendientes de presentación: apuntan que son cuatro partidas presupuestarias específicas por valor de 1,8 millones de euros para apoyar a l'Horta de València.

Lee también

Dudas con las cuentas de Mazón: esta semana aún no y se teme la “imprevisibilidad” de Vox

Hèctor Sanjuán, Salvador Enguix Oliver
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ofrecen una rueda de prensa, en el Palau de la Generalitat, a 10 de enero de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Mazón ha informado, durante su comparecencia, de las ayudas de la Generalitat para las personas afectadas por la DANA. El pasado 4 de enero, el presidente aseguró que su Gobierno ha movilizado “130,5 millones de euros en distintas acciones en sanidad y servicios sociales para las zonas afectadas por las riadas” del pasado 29 de octubre.

La reforma de la normativa se debatirá este miércoles en Les Corts. Es por eso que la agrupación ecologista Per l'Horta ha anunciado que llevará al parlamento valenciano las 20.000 firmas recogidas en contra de la modificación de la Ley de l'Horta “para que el Consell vea que hay una protesta social en contra de esta derogación”. El colectivo ya arengó a la movilización contra la norma este pasado fin de semana en una manifestación celebrada en Catarroja en la que su portavoz, Marc Ferri, lamentó que “lo más grave es que, con la reforma de la ley, una parte importante de esas hectáreas que se van a desproteger son huertas que han sido inundadas por la dana recientemente”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...