Loading...

La exposición del Ninot y una muestra de fotos y carteles, preámbulo de las Fogueres 2025

Fiestas de Alicante

“Los orígenes de la fiesta de Hogueras (1928-1936)” exhibe los fondos del Archivo Municipal hasta el 30 de junio

Son varios los ninots, como el de la imagen, que homenajean al recientemente fallecido en el trágico accidente de su pirotecnia Pedro Luis Sirvent

EB

Ya están aquí. Pese a las quejas de los foguerers, que piden al Ayuntamiento subvenciones para iluminar las calles como en València, al menos las avenidas principales de la ciudad y la Plaza del Ayuntamiento de Alicante ya lucen el ornamento eléctrico que avanza, junto al pregón del viernes y una serie de actos programados para el fin de semana, las previsiblemente masivas Fogueres de Sant Joan 2025.

Como preámbulo, antes de que las churrerías aromaticen las calles y mientras los artistas ultiman los detalles de sus monumentos, un par de citas permiten abrir boca. La primera, la exposición del ninot en las salas de la Lonja del Pescado, que permite a los asistentes, tras el pago de euro y medio, votar el conjunto que desean librar del fuego. Los hay alusivos a la política local, como ese alcalde Barcala dispuesto a pelear en el ring con Rafa Mas, portavoz municipal de Compromís, los hay críticos con la política autonómica y nacional, con las redes sociales y el aislamiento que causan, los hay tradicionales (los más) y vanguardistas (los menos) en su estilo escultórico... en fin, para todos los gustos.

Los asistentes, tras el pago de euro y medio, pueden votar el ninot que desean librar del fuego, hasta el 15 de junio

Y al otro extremo de la Explanada, cerca del Ayuntamiento, el Archivo Municipal de Alicante rememora los orígenes de las Hogueras con una exposición en la que se pueden ver bocetos, carteles, fotografías, documentos y llibrets de los primeros años de la Fiesta oficial de la ciudad, entre 1928 y 1936.

“Los orígenes de la fiesta de Hogueras (1928-1936)” exhibe los fondos del Archivo Municipal tanto en el interior del edificio de la calle Labradores como en la calle a través de sus ventanales y la muestra se podrá visitar hasta el próximo 30 de junio.

El archivo municipal muestra fotos y carteles de las Fogueres de Sant Joan en sus orígenes, antes de la Guerra Civil

Ayto. Alicante

En la muestra se pueden admirar algunos de los carteles que anunciaron la celebración de las Hogueras, como los de los primeros años, 1928 y 1929, ambos firmados por el pintor Lorenzo Aguirre. Asimismo se exhiben bocetos originales de monumentos de entre 1928 y 1936, como el de Emilio Varela para el barrio de Santa Cruz en 1934, diseños de Heliodoro Guillén, Gastón Castelló, Lorenzo Aguirre y Francisco Muñoz, entre otros. También se presentan una selección de llibrets de las comisiones más representativas de esos años.

Además, la exposición recoge fotografías de los monumentos de arte efímero de esa etapa inicial de la fiesta que se encuentran en las colecciones de Francisco Sánchez y las familias Frías, Senante y Ludovico Correa.

III Mostra de Folklore Alacantí

“Los orígenes de la fiesta de Hogueras (1928-1936)” forma parte de la programación de Fogueres Culturals, organizada por la Concejalía de Cultura.

Para este domingo se ha programado la III Mostra de Folklore Alacantí que se celebrará de 18.30 a 22 horas en la avenida de la Constitución. En esta jornada se podrá disfrutar de talleres de juegos, cuentacuentos y manualidades; taller de llibrets de fogueres i barraques; taller de percusión corporal; taller de esparto; taller de dansà, a cargo de los grupos de danzas Postiguet y Cresol; la actuación de la colla de nanos i gegans d´Alacant y de la Muixeranga. Y junto a todo ello se podrán visitar stands de artesanía e instrumentos tradicionales.

Y el lunes 23 a las 18 horas llega el turno de los grupos de danzas Cresol y Postiguet y Colla federal de Federació de Folklore d'Alacant que realizarán la tradicional Dansà d' Alacant en torno a la Hoguera Oficial en la Plaza del Ayuntamiento.