Mazón quiere acabar con “la falsa disyuntiva entre progreso y medio ambiente” en la costa

Transferencia autonómica

El Consell solicitará formalmente el 17 de junio al Gobierno de España la transferencia de competencias en la gestión del litoral valenciano “bajo el amparo del artículo 49 del Estatut d’Autonomia”

La playa de La Almadraba, muy popular en Alicante, no tendrá bandera azul este año debido a la sobras en su entorno.

La playa de La Almadraba en Alicante.

EB

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció ayer que el Pleno del Consell del próximo 17 de junio solicitará formalmente al Gobierno de España la transferencia de competencias en la gestión del litoral valenciano bajo el amparo del artículo 49 de nuestro Estatut d’Autonomia, “donde se reconoce que es competencia exclusiva de la Administración valenciana la ordenación del territorio, incluida la costa”.

El proceso avanzado por el president es consecuencia de la reciente aprobación en las Corts de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, que debe desarrollarse a partir de ahora. Tal como ha ocurrido en los casos anteriores en que una autonomía ha aprobado su propia norma, como Baleares en 2022, una vez aprobada por el Parlamento autonómico, una comisión mixta debe encargarse de determinar las competencias a transferir por el Estado, lo que incluye los medios técnicos, de personal y presupuestarios que dejarán el Ministerio y pasarán a depender del gobierno 

El proceso avanzado por el president es consecuencia de la reciente aprobación en las Corts de la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana

El jefe del Consell hizo estas declaraciones en La Vila Joisa, acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Paqui Bartual y el alcalde de La Vila Joiosa, Marcos Zaragoza, entre otras autoridades.

Mazón explicó que en la costa valenciana reside el 70% de la población de la Comunitat. “Pedimos lo que nos corresponde para poder gestionar con responsabilidad y con cercanía lo que es nuestro, para responder a las necesidades de los que viven en nuestra costa y los que viven de ella”, añadió.

Lee también

Comienzan los derribos en Guardamar mientras los vecinos juegan su última carta legal

Enrique Bolland
Bañistas y operarios contemplan el derribo del antiguo Hotel Miramar, el miércoles 4 de junio de 2025, en la playa Babilonia de Guardamar del Segura.

Considera el jefe del Consell que “entre el proteccionismo absoluto y el desarrollo sin control hay un espacio amplísimo de oportunidades para todos; en ese es en el que nos queremos mover desde el Consell”. 

Carlos Mazón ha puesto en valor que la nueva Ley de Costas autonómica “permite desarrollar la planificación litoral desde un enfoque más flexible, claro y seguro jurídicamente, garantizando la protección, mejora y reordenación de la costa, con sentido y equilibrio” porque “se puede cuidar la actividad humana a la vez que el entorno natural”.

“Nuestro litoral podía haberse quedado en un lugar donde el mar se encuentra con la tierra”, relató Mazón, “pero no lo hizo”

“Nuestro litoral podía haberse quedado en un lugar donde el mar se encuentra con la tierra”, relató Mazón, “pero no lo hizo, ese empuje tan nuestro, tan de los valencianos, decidió que nuestra franja de mar fuera el lugar donde se encuentra el progreso, donde cabe el turismo deportivo, y el turismo de sol y playa, y es compatible con la protección de nuestra costa”. 

“Concluyó el president apuntando que el litoral “genera más del 15% de nuestro Producto Interior Bruto, y exige una gestión que no caiga en visiones ideológicas sobre esa falsa disyuntiva entre progreso y medio ambiente”.

Protección de la posidonia

La nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana regula los instrumentos de ordenación, generales y específicos y dedica un título en las playas estableciendo un sistema de catalogación de las mismas. 

La Ley marca los criterios de clasificación de cada zona de la costa valenciana distribuyéndola en tres tipos de áreas: protección ambiental, mejora ambiental y paisajística y reordenación. En las disposiciones adicionales se incorporan cuestiones como la vigilancia sobre las resoluciones estatales que puedan suponer un perjuicio al litoral de nuestro territorio o de sus habitantes, entre otras.

Según fuentes de la Generalitat, se trata de “la primera norma valenciana sensible a la preservación de los valores naturales esenciales como la biodiversidad, evitando cualquier acción u omisión que provoque daños en ella. Se protege especialmente la posidonia, verdadero pulmón de nuestro mar, cuya función es comparable a la de los bosques al oxigenar y filtrar las aguas costeras”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...