La CEV destensa las relaciones con Mazón pero insiste en que “el diálogo social es fundamental”

Empresarios

Salvador Navarro asegura que la ausencia de la ministra de Hacienda en Valencia es “una falta de respeto a los ciudadanos” y matiza que “si el FLA antes era necesario, tras la dana la necesidad incluso ha aumentado”

(I-D) La consellera de Industria y Comercio de la Generalitat valenciana, Marián Cano; el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, durante la presentación del Plan de Promoción Exterior 2025 del IVACE+i Internacional, en el Palau de la Generalitat, a 1 de abril de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha organizado del 3 al 28 de marzo un calendario de encuentros empresariales con el equipo de su red en los países en los que está presente, en el marco de la iniciativa 'Contacta con la Red Exterior'.

La consellera de Industria y Comercio, Marián Cano; el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Salvador Navarro, en un acto reciente 

Rober Solsona / Europa Press

Empieza el deshielo en las relaciones entre el gobierno valenciano y la patronal. El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, valoró ayer positivamente la convocatoria de la mesa del diálogo social para el próximo miércoles tras meses de frialdad en las relaciones gobierno-sindicatos-empresarios que han acabado derivando en el comunicado conjunto de los dos últimos afeando la actitud del PP a cuentas de la plataforma en defensa de la reforma de la financiación autonómica. 

Este jueves, en la celebración de la asamblea general de la institución, Navarro confirmó que acudirá a la próxima reunión de la mesa del diálogo social de la Comunidad Valenciana y que lo hará con la petición de que el gobierno valenciano se centre en la reconstrucción tras la dana. Navarro valoró que esta está yendo “muy lenta” porque, en su opinión, “los que se tienen que sentar a hablar, a dar soluciones a los perjudicados, no lo están haciendo (…) Lo he dicho muchas veces, si el PP y el PSOE se sentaran y fueran capaces, se solucionarían muchos problemas”. Es una de las cuestiones que planteará en la reunión con Consell y sindicatos, con quienes no se reúne de manera conjunta en esta convocatoria desde finales del mes de enero.

Lee también

La brecha entre el PP y la patronal se agranda: los populares creen que se alinea con el Gobierno

Hèctor Sanjuán
Horizontal

La convocatoria, que la vicepresidenta Susana Camarero habría confirmado personalmente ayer por la mañana a Navarro, llega en una semana especialmente tensa entre los empresarios valencianos y el Consell tras el comunicado conjunto de sindicatos y patronal ante los movimientos del PP en la plataforma Per Un Finançament Just. Al respecto, Navarro adelantó que próximamente también tendrá una reunión con la secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, de quien ha dicho que “hace dos años que es secretaria general y ha tardado dos años en tener una reunión con la patronal”. 

A preguntas de los periodistas, el presidente de la CEV ha afirmado que “damos la voz de alarma por la postura que tiene el PP, pero también por la postura que tuvo el PSPV en la última mesa de la financiación”. En aquel encuentro, de septiembre pasado, los socialistas se negaron a secundar la exigencia de un fondo de nivelación transitorio que sí pedían tanto el PP, como Compromís, los empresarios y los sindicatos. 

Navarro se reunirá con Morant, a quien ha afeado que “hace dos años que es secretaria y no se había reunido aún con la patronal”

Tanto en su atención a medios como en su discurso de cierre de la asamblea Navarro puso hincapié en la importancia del diálogo social. Ante los empresarios señaló que “duele ver como se intenta debilitar su estructura o sin tener en cuenta a quienes tenemos en la mesa”; antes había remarcado que “es fundamental, no solo para empresas y trabajadores, sino que lo es para toda la sociedad”. 

Y su reflexión, dijo, es válida tanto para la Generalitat Valenciana como para el Gobierno, al que criticó por su gestión de la reducción de la jornada laboral, por tomar medidas “sin evaluar el coste empresarial, porque las empresas son personas que asumen riesgos”. 

Lee también

Montero abre la puerta a aprobar la reducción de jornada “a la segunda o a la tercera” ante el rechazo de Junts

Jaume Masdeu
Unai Sordo y María Jesús Montero

También en clave nacional Navarro dirigió sus críticas a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien afeó su falta de respuesta a la petición que le hicieron, hace meses, para que visitara las zonas afectadas por la dana de Valencia. “Sigue sin respuesta y tampoco tenemos noticias del FLA, que si en el pasado era necesario, tras la dana esta necesidad incluso ha aumentado. Es una falta de respecto a los valencianos”, expresó, con el aplauso unánime de los asistentes.

También sobre la dana denunció la actuación del Consorcio de Compensación de Seguros, “que dejó mucho que desear especialmente en lo que respecta a la rapidez de respuesta”, y apuntó a la “crispación política” como “la principal barrera para la reconstrucción”.

Debate y asistentes

Antes de sus palabras, hubo una mesa de debate sobre geopolítica, con tres mujeres ponentes expertas en la materia - María José Hernando, jefa de la Unidad de Riesgo País en CESCE; Carmen Claudín, investigadora senior asociada en el CIDOB; y Raquel Jorge, directora de Asuntos Europeos y de la Oficina en Bruselas de Adigital- y moderadas por la periodista Ana Garrido, un debate interesante y reflexivo sobre los difíciles tiempos que corren.

Mesa redonda sobre geopolítica en la asamblea general de la CEV

Mesa redonda sobre geopolítica en la asamblea general de la CEV

CEV

Escuchando, entre el público, empresarios y empresarias, además de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao; las presidentas de las Cámaras de Comercio de Castellón, Lola Guillamón; Alcoi, Lucía Pascual o el del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata. También el secretario general de UGT, Tino Calero, y una ausencia total de representación política.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...