El pueblo castellanohablante que luchó y logró mantener su educación en valenciano

Olocau del Rey

La Conselleria de Educación retifica después de la protesta de las familias que habían votado por unanimidad mantener en Primaria el valenciano como lengua base para sus hijos

“Si nos hubiesemos parado no habrían respetado lo que hemos votado”, afirma Soraya Sales, presidenta del AMPA

Los niños y niñas de Olocau del Rey juegan en el parque del municipio.

Los niños y niñas de Olocau del Rey juegan en el parque del municipio.

LV

Olocau del Rey tiene poco más de 130 vecinos y se ubica en la comarca valenciana de Els Ports, casi en la frontera con Teruel. En sus calles y casas se habla castellano, pero los niños y niñas de esta localidad del interior estudian en valenciano en el aulario de este municipio -con una clase de Infantil y una Primaria- que pertenece a un Centro Rural Agrupado conformado también los aularios de Forcall, La Mata de Morella y Zorita del Maestrazgo. 

Este CRA, adscrito al instituto de Morella (IES Els Ports de Morella), tiene una peculiaridad y es que el aulario de Olocau, pertenece a una zona predominio castellano, mientras los otros tres aularios están en una zona valencianohablante. La lengua de Cervantes es la de la gran mayoría de los vecinos del municipio fronterizo, pero las familias con niños votaron a favor del valenciano en la consulta para elegir la lengua base de la enseñanza que celebró el gobierno de Carlos Mazón esta primavera. 

Los padres y madres de los 10 pequeños que se forman parte del aula de Primaria votaron todos para mantener el valenciano como lengua vehicular de las clases. Sin embargo, en un primer momento, la Conselleria de Educación decidió que la enseñanza se haría en castellano. Fue la rápida reacción de las familias y las del Ayuntamiento las que obligó a la Administración a rectificar.

El departamento de José Antonio Rovira argumentaba que con los datos, en un CEIP ordinario, no serían suficientes para habilitar unidades en valenciano por cada nivel, ya que en el caso con más votos (4º de Primaria con 5 los alumnos) no se alcanzaría el mínimo para habilitar la unidad. Una circunstancia que provocó el malestar en ese 100% de las familias que había votado por mantener el valenciano en su aula. 

En un primer momento, la Conselleria  de Educación informó que la lengua base sería el castellano

“Ya nos lo esperamos, no fue ninguna sorpresa que nos cambiaran el idioma, pues la ley no tiene en cuenta casos como el nuestro de una zona castellanohablante con tan pocos alumnos que elige valenciano”, explica la presidenta del AMPA, Soraya Sales, a La Vanguardia. Por ello, la rápida reacción y la protesta ante la Conselleria de Educación fue clave para revertir la primera decisión. 

Desde el Ayuntamiento y con el respaldo de la dirección del CRA Els Ports y el apoyo unánime del Consell Escolar, presentaron una serie de alegaciones para reclamar que se respetara la decisión de las familias. “En el caso de Olocau del Rey, existe una única unidad de Educación Primaria con un total de familias que, de manera unánime, han optado por el valenciano. Por tanto, no hay duda de que la lengua base tiene que ser el valenciano, respetando la legalidad vigente”, se recogía en el escrito. 

Panorámica del aulario de Olocau del Rey

Panorámica del aulario de Olocau del Rey

LV

Además, se indicaba que el alumnado de Olocau del Rey sigue sus estudios en Morella, ubicado en una zona de predominio lingüístico valenciano por lo que si “recibe la escolarización base en castellano, estará en una situación de clara desventaja respecto a sus compañeros, rompiendo así los principios de equidad, cohesión e igualdad de oportunidades que defiende el sistema educativo valenciano”.

En esta línea, Sergio Guillen, alcalde socialista de la localidad y padre de una niña de 9 años y un niño de 6 que van a clase en el aulario del municipio, defiende la necesidad “de no cerrarle las puertas” a sus hijos: “cuánto más lenguas conozcan mejor y luego está el tema de las oposiciones”. Guillen entiende el valenciano, pero no tiene la soltura para expresarse en esta lengua -”ojalá pudiera tener esta conversación en valenciano, pero yo estudié en castellano”, expresa a este periódico- y no quiere que a sus hijos le pase lo mismo.

La única manera que tiene los niños y niñas de Olocau del Rey de aprender valenciano es en clase

Soraya Sales, presidenta del AMPA

Cuenta Guillen que en el aulario se imparte la enseñanza en valenciano desde hace años y “está funcionando bien” por lo que no tenía sentido el cambio propuesto y más en contra de la voluntad de los padres. 

En casa de Soraya Sales, la presidenta del AMPA, es de las pocas en las que se habla valenciano. Por ello, apunta que “la única manera que tiene los niños y niñas de Olocau del Rey de aprender valenciano es en clase”. Una circunstancia que explica el deseo de los padres de que se mantenga esta lengua en el aula. “Tengo una niña cursando ESO en Morella y sé de la importancia de que cuando lleguen al instituto dominen esta lengua”. Señala que esa fue una de la razón de las familias para votar unánimemente en la consulta en favor de la lengua de Ausiàs March. “No quieren que sus hijos tengan una barrera idiomática y que cuando tengan que hacer la ESO y el Bachillerato se enfrenten a eso doble cambio académico y lingüístico”. 

Las familias explican el handicap que supone no saber valenciano cuando luego van al instituto de Morella

Una opinión que compartió en redes cuando estalló la polémica Laura Gascón, otra madre con dos hijos en el aulario de Olocau del Rey que recordaba que ella fue “una ex alumna que sufrió estudiar en castellano en el cole y pasar al instituto de Morella con línea en valenciano”. No quiere que sus hijos pasen por lo mismo.

En este sentido, la presidenta del AMPA apunta que ese sentimiento lo comparten tanto familias del municipio como aquellas que han venido de fuera. De hecho, en un pueblo donde se conocen todos, no fue necesario una campaña previa a la consulta. Sí que lo ha sido después para defender lo votado. “Porque no hemos parado, si nos hubiésemos parado, no se habría respetado lo que hemos votado”, señala Sales. “Hemos tenido que alzar la voz para que se nos escuchara”.

Tras la rebelión, la inspectora realizó un informe para proponer que la unidad de Educación Primaria del aulario de Olocau del Rey se configure en lengua base valenciano. De esta forma, el próximo curso la clase estará formada por 8 alumnos de los niveles de 2º, 3º y 5º que estudiarán en este idioma.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...