Hacia las 3 de la madrugada, alrededor del 75% de los efímeros monumentos que durante los últimos días han sido contemplados por miles y miles de visitantes que han abarrotado las calles de Alicante, ya habían ardido.
Multiplicándose con la planificada agilidad que da la experiencia, los bomberos de la capital cumplían con la tradición local de empapar a las osadas hordas juveniles que juegan a provocarlos para recibir la bendición de un agua que alivie el calor de estas noches bochornosas, multiplicado por el abrasador incendio de la Foguera de turno.
Los bomberos de la capital cumplían con la tradición local de empapar a las osadas hordas juveniles que juegan a provocarlos
Como es tradicional, a medianoche, justo cuando entra ya San Guillermo y es retirado San Juan del calendario, el disparo de la monumental palmera desde el monte Benacantil, a cargo de la Pirotecnia Hermanos Ferrández, dio la señal de inicio a la noche de la cremá. La primera en arder fue la Hoguera Oficial -Identidad', de Pedro Espadero- en la plaza del Ayuntamiento. A continuación, se procedió a quemar el resto, comenzando por la las especiales -entre ellas, la ganadora de este año, Vanity, de Baver-Els Antigons, plantada en la Avenida de Elche- y las del centro de la ciudad, para luego seguir con las demás.
El dispositivo organizado por el municipio ha contado con la participación de 180 bomberos y 60 vehículos, distribuidos en seis turnos y tres tramos horarios de intervención: el primero a las 00.00 horas, el segundo a las 1.30, y el tercero a las 3.00 horas. En total, han ardido 234 hogueras adultas e infantiles y 50 portadas de barracas, repartidas por todos los distritos.
El dispositivo organizado por el municipio ha contado con la participación de 180 bomberos y 60 vehículos
Para garantizar la seguridad y el tráfico, se han desplegado en la ciudad 340 policías locales, repartidos en 47 equipos, once de ellos de refuerzo, más la colaboración de 70 voluntarios de Protección Civil y tres soportes de Cruz Roja.
