La comisión de la dana arranca hoy en las Corts Valencianes con el enfado de las víctimas

Investigación

Las asociaciones irán pero no serán las primeras voces que se escucharan en sede parlamentaria y recelan de las formas

Horizontal

Las víctimas protestan en la octava manifestación para reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del 29 de octubre del pasado domingo en València. 

Manuel Bruque / EFE

Más de ocho meses después de la tragedia que se cobró la vida de 228 personas, arrancarán este martes las comparecencias de la comisión de la dana de las Cortes Valencianas. Y lo harán con el enfado de las víctimas que, si bien han sido invitadas a hablar en el último momento, no serán las primeras voces que se escuchen en sede parlamentaria pues toda la precipitación ligada a su participación así lo ha impedido. La oposición de izquierdas sí que ha defendido durante todo este tiempo que las comparecencias comenzarán con los representantes de las víctimas, pero no será así.

Lee también

La comisión que debe investigar lo ocurrido la jornada del 29 de octubre (aunque PP y Vox insisten en la necesidad de enfatizar qué pasó antes y después de esta fecha) empezará con los testimonios de técnicos y arquitectos, algunos de los cuales ya han hecho sus valoraciones en comisiones que se han celebrado en el Ayuntamiento de València y en el Senado, ambas instituciones de mayoría conservadora. De hecho, todos los elegidos son a propuesta de PP y Vox que impusieron sus votos en las Corts para hacer la lista de comparecientes.

De esta forma, hoy será el turno de Javier Machí, decano de la demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana; Federico Bonet Zapater, exdecano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Julio Gómez-Perretta, arquitecto urbanista. Por la tarde, hablará Jorge Paciarotti, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. De los cuatro, dos (Gómez-Perreta y Machí) ya participaron en las comisiones de investigación mencionadas. Los otros dos (Bonet y Paciarotti), debutan.

De los cuatro técnicos que comparecen, dos ya han hablado en el Ayuntamiento de València y en el Senado

Además, otros dos ingenieros que debían de comparecer este martes 1 de julio han comunicado su imposibilidad de asistir a la misma por causas justificadas, pero han expresado su plena disponibilidad a comparecer ante la Comisión en otra fecha.

Quienes sí que hubieran ido de buen grado a esta primera jornada son las asociaciones de víctimas. “Creo que lo suyo hubiese sido que los primeros en hablar fueran las asociaciones de víctimas mortales, que son los que representan a la mayoría de los familiares de las personas que murieron ese día y después nosotros, pero como que no depende de nosotros no podemos hacer nada”, explica a La Vanguardia Cristian Lesaec de la de Damnificados por la DANA de la Horta Sud. El presidente de esta entidad espera que la intención de la comisión sea “averiguar que sucedió esa noche y que falló para evitar que vuelva a pasar y no dedicarse a tirarse la culpa los unos a los otros”.

“Pantomima” o “surrealista” es como califica la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales 29-O el procedimiento para poder comparecer

Por su parte, la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales 29-O, Rosa Álvarez, habla de pantomima y recela del formato pues son las asociaciones, tras recibir la tardía invitación, las que deben hacer una solicitud para formar parte de la comisión, algo que Álvarez considera “muy surrealista”. Como el hecho de que solo acuda un representante por asociación “exactamente igual que si fuéramos una persona individual; esa es la idea del asociacionismo que tienen en la Generalitat; es lo que hay”. Tanto Álvarez como Lesaec serán los representantes de sus entidades que acudan cuando PP y Vox, ya después del verano, lo consideren oportuno.

Por lo que respecta a la tercera asociación representativa, la Asociació de Víctimes de la Dana 29 d’octubre 2024 explicó ayer que ha decidido comunicar a la comisión de investigación que comparecerán la presidenta, Mariló Gradolí, y la vicepresidenta, Empar Puchades, acompañadas por aquellas personas socias que deseen asistir a la sesión. Asimismo, informaron que solicitará que se permita la intervención de familiares de víctimas mortales que deseen relatar su sufrimiento.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...