Los centros de mayores de València, los refugios climáticos de más amplio horario en ola de calor

Temperaturas

Además de los espacios para la tercera edad, que abren de lunes a sábado en mañana y tarde, el Consistorio dispone como edificios contra las altas temperaturas cinco bibliotecas, dos museos o las oficinas de la Energía

Horizontal

En la imagen varios turistas tratan de mitigar el calor bajo una nube de agua vaporizada en la plaza de la Reina de Valéncia 

Manuel Bruque / EFE

La propuesta de crear refugios climáticos se consolida en ciudades como València ante episodios de altas temperaturas como las de esta semana, cuando es casi asfixiante pasear por las calles bajo el sol. En previsión, el Ayuntamiento ha actualizado el listado de refugios climáticos que funcionan en la ciudad, un total de 18 espacios de diferentes características que, aunque dispuestos para ofrecer al ciudadano confort térmico durante los episodios de calor extremo, tienen horarios dispares.

Los que atienden al público en un horario más amplio son los centros municipales de actividades para mayores, que están abiertos de lunes a sábado tanto en julio como en agosto y con horario de mañana y tarde. Son los centros de Canyamelar-Cabanyal, Nou Moles, Patraix y Nou Benicalap.

Las salas de lectura municipal reducen su horario en verano y solo abren por la mañana

También entran en el listado de refugios los centros municipales de servicios sociales de Quatre Carreres, Benimaclet y Patraix, pero aquí el horario de apertura al público es solo por la mañana, como ocurre con las cinco bibliotecas municipales. Las salas de lectura municipal reducen su horario estos meses de verano y solo abren de 8.45 a 14.45 horas. 

Quien busque opciones públicas y gratuitas por la tarde más allá de los centros comerciales y supermercados, bálsamo refrigerante para muchos, también puede acudir a dos de las salas expositivas de la ciudad, el Museo de la Ciudad (ubicado en el Palacio del Marqués de Campo) o el Museo de Historia de València, muy cerca del Parc de Capçalera. Ambos están abiertos de martes a sábado de 10 a 19 horas y domingos y festivos de 10 a 14 horas.

El Museo de la Ciudad y el de Historia de València también son espacios de acogida

Estas instalaciones, abiertas hasta el 30 de septiembre — “salvo prórroga si persisten las altas temperaturas”, dice el Ayuntamiento—, están especialmente señalizadas y cuentan con personal formado para actuar en caso de necesidad. A esta lista de refugios climáticos se unen tres oficinas de la Energía, las de Parc de l’Oest, Ayora y Torrefiel y el Observatori de l’Energia. Las tres primeras solo abren de lunes a viernes de mañanas, la última también los sábados en horario matutino, aunque cierra en el mes de agosto.

Lee también

Planes de sombra en la Comunidad Valenciana, toldos y arbolados contra el acuciante calor

Neus Navarro
VALENCIA, 16/06/2025.- Una persona se protege del sol y del calor con un parasol este lunes en el que la Conselleria de Sanidad ha emitido un aviso de

Al respecto, el concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, asegura que la red de refugios forma parte de la estrategia de adaptación al cambio climático del Ayuntamiento para proteger “especialmente a las personas más vulnerables, como mayores, infancia o personas sin hogar” y pone en valor las cerca de 50 fuentes públicas de agua refrigerada y filtrada que hay distribuidas por los barrios de la ciudad. Una medida puesta en marcha por el gobierno anterior en la pandemia y que desde Compromís proponen ampliar con más unidades.

La portavoz de su grupo municipal en el consistorio, Papi Robles, presenta hoy las propuestas de la formación valencianista para hacer frente a olas de calor como la de esta semana y ampliar la red de fuentes públicas es una de ellas. Las otras ideas van desde abrir piscinas de verano en los barrios, aumentar el arbolado, generar más sombras, instalar pérgolas fotovoltaicas o aspersores de vapor de agua, junto a otras medidas como impulsar el corredor verde o apostar por un urbanismo sostenible.

No solo hay que combatir el cambio climático, sino adaptar la ciudad a esta nueva realidad”

Papi Robles, portavoz municipal de Compromís en València

“Nosotros apostamos por la renaturalización de los espacios públicos para bajar temperaturas y hacer más espacios de sombra, creamos refugios climáticos y dotamos la ciudad de una nueva red de fuentes públicas. Dejamos elaborados el Plan Verde, el de Adaptación al Cambio Climático o el de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles que este gobierno ha dejado en un cajón”, asegura Robles. La concejala defiende que no solo hay que combatir el cambio climático, “sino adaptar la ciudad a esta nueva realidad”.

Una de las 22 fuentes ubicadas en la ciudad de València con agua potable y refrigerada

Una de las fuentes ubicadas en la ciudad de València con agua potable y refrigerada, en este caso en la zona de la Malva-rosa 

Ajuntament de València

También el PSPV observa que hay que ir más allá. Según la concejala Elisa Valía, “un refugio climático no es abrir oficinas para que los vecinos y vecinas estén un rato con aire acondicionado como pretende hacernos creer Catalá, sino crear espacios que realmente sean reconfortables y seguros. Y eso se consigue con un proyecto a largo plazo para transformar completamente la ciudad”. Valía lamenta que “se han revertido la mayoría de proyectos que estaban en marcha como la renaturalización de la plaza del Ayuntamiento, de la avenida del puerto o de Ausiàs March o el eje verde de Guillem de Castro”, entre otros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...