El Ayuntamiento de València gobernado por María José Catalá anunció en febrero pasado que concedía licencia de obras y de actividad para instalar un centro de datos en el polígono de Vara Quart, en la zona suroeste de la ciudad. Serían la compañía valenciana participada por Nethits Telecom Group (multinacional de origen valenciano especializada en el sector digital) y la firma de servicios de inversión británica Adequita Capital las que abrirían este nuevo espacio en Vara de Quart, junto al barrio de Tres Forques y el antiguo cauce del Túria, en una parcela de 6.000 metros cuadrados.
Sin embargo, el proyecto no gusta en el barrio, cuya asociación de vecinos -especialmente combativa en los últimos años, tanto que consiguió que el distrito tuviera por fin centro de salud propio- rechaza el proyecto “por las consecuencias negativas que puede tener”. La Asociación de Vecinos Tres Forques-Vara de Quart apunta que este futuro centro “no es otra cosa que un almacén de ordenadores” y afirma que sus 6.000 metros cuadrados “actuarán como una isla de calor y agravarán aún más la situación climática que padecemos en los barrios cercanos, orientados al oeste y expuestos al viento de poniente”.
Los vecinos dicen que el centro de datos actuará como “isla de calor” y que “agravará” la situación climática del barrio
El Consistorio, por su parte, pone en valor que el centro Nx01 de NxN Data Centers (“NXN”, su nombre abreviado) tendrá 6MW de potencia y una inversión próxima a los 60 millones de euros que lo convertirán en “uno de los más relevantes de la Comunitat Valenciana”; asegura además que el proyecto generará más de 100 empleos directos y cerca de 500 indirectos durante los periodos de desarrollo y una vez esté operativo.
Sin embargo, en su protesta, la asociación de vecinos recuerda que la instalación ya fue rechazada en zona de La Marina y enfatiza que en el barrio de Tres Forques- Vara de Quart “vivimos también vecinos y vecinas de Valencia con unas necesidades de dotaciones y servicios que no tenemos y de momento sólo nos llegan proyectos que amenazan la mejora de nuestro barrio y entorno”.
“Sólo nos llegan proyectos que amenazan la mejora de nuestro barrio y entorno”, esgrime la AAVV Tres Forques -Vara de Quart
Lo cierto es que el que aspira a ser el primer centro de datos de la ciudad de València no lo ha tenido fácil para ser una realidad y ha cambiado en los últimos años su localización de una punta a otra de València. Inicialmente el Consistorio, entonces gobernado por Joan Ribó (Compromís) en coalición con el PSPV, pensó que el edificio de los Docks en la franja marítima sería la mejor ubicación. Su localización no agradaba tampoco a sus vecinos del ahora distrito tecnológico, que apostaban por proyectos de mayor protección y servicio público.
Así pues la llegada de PP y Vox al gobierno local en el verano de 2023 dejó sin efecto el proyecto impulsado por el gobierno anterior, así como la adjudicación que ya se había planteado. La empresa había solicitado la suspensión mientras se resolvía un recurso que finalmente el Ayuntamiento ha ganado estos día, por lo que el edificio no tiene aún proyecto asignado, aunque fuentes municipales aseguran a La Vanguardia que se siguen “estudiando alternativas”.
El edificio de los Docks no tiene aún proyecto asignado aunque fuentes municipales aseguran que se siguen “estudiando alternativas”
Mientras, el Consistorio defiende el centro de datos de Vara de Quart, el primer proyecto que concreta los planes del gobierno de Catalá para este polígono urbano, tras renunciar al que planteó en su momento la entonces edila de Urbanismo, Sandra Gómez (PSPV) en 2021. Un proyecto de barrio tecnológico que buscaba emular el 22@ de Barcelona y que para su renovación contó con diseño del ingeniero Miquel Barceló, autor del citado proyecto barcelonés.
A él Gómez encomendó la tarea de convertir esta área industrial de València en un “distrito innovador” a imagen y semejanza de, por ejemplo, el Barrio Alto de Lisboa, modelo para el desarrollo de industrias culturales; el Food Valley de Países Bajos, especializado en sector agroalimentario; o el Smart Innovation Norway de Noruega, cualificado en energías renovables.
Sin embargo, tampoco este es el proyecto de la València de Catalá, que piensa en Vara de Quart más como una área industrial avanzada que como un distrito tecnológico. Así lo explicaba recientemente la actual concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, quien asegura que la dinámica del gobierno local es la de “seguir dinamizando Vara de Quart para atraer inversiones para que se se vayan dando los requisitos para ir avanzando en ese modelo de área industrial avanzada”.
Según establece la normativa autonómica (Ley de Áreas y Decreto 258/2019 ), el primer requisito es que esta sea una área delimitada cartográficamente en ámbito territorial sin solución de continuidad de suelo urbano con uso dominante industrial. Recientemente la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo inició el procedimiento para actualizar la clasificación de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana, que tiene seis en la actualidad: Las Atalayas de Alicante, Cotes Baixes de Alcoy, Cotes de Algemesí, Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y Fuente del Jarro y València Parc Tecnològic de Paterna. Vara de Quart podría ser la siguiente.