La plataforma #QuieroCorredor, que promueve la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), advierte en su primer Chequeo Semestral de las obras del corredor mediterráneo en 2025, que la infraestructura avanza en su ejecución, pero hay varios de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que “siguen sin cumplirse”. Entre ellos lamentan que el túnel pasante de València, considerado como “el gran cuello de botella del corredor”, sigue en fase de estudio.
También ponen el foco en el funcionamiento de La Llagosta y el tramo Castellbisbal-Tarragona, que se aplazan a 2025 y 2026 respectivamente o el acceso al puerto de Sagunt, la integración urbana de Almería, el soterramiento de Lorca o el acceso al puerto de Barcelona, que no tienen fecha cerrada de finalización. “No podemos perder más tiempo. Las obras deben avanzar a mayor ritmo, con inversiones suficientes y planificación realista. Queremos una infraestructura completa, útil, moderna y en plazo”, subraya Vicente Boluda, presidente de AVE.
En el chequeo de la plataforma #QuieroCorredor se reconoce que el 100% de la infraestructura está ya al menos en fase de estudio, frente al 60% en 2016; que las obras han pasado del 45% en 2016 al 76% en 2025, y que los tramos en proyecto ya suponen un 95%, aunque apuntan que solo el 36% de la infraestructura está en servicio, “una cifra que apenas ha variado desde el año pasado”.
Tramo a tramo, como acostumbra a supervisar la plataforma, analizan el estado de las obras y destacan tanto el aplazamiento a 2026 de las obras entre la frontera francesa y Tarragona, como la urgencia en conectar en alta velocidad València y Alicante, “obra clave” para conectar el norte-sur de la infraestuctura.
Y en su recuento de hitos cumplidos en 2025 solo uno confirmado: la ampliación de gálibo de túnel en Roda de Berà. Los que esperan lleguen también este año son varios, como por ejemplo la conexión con la estación de la Llagosta; la adecuación de la estación intermodal de Font de Sant Lluís, en Valencia; la colocación del tercer carril en segunda vía, ahora en obras, entre Castelló y València, y por último, la finalización de la segunda fase de soterramiento de las vías en Murcia. La lista más larga es la de obras sin fecha de finalización, entre las que está la del túnel pasante de la capital valenciana, en estudio informativo.
Y es que en el análisis que hace la plataforma, de la mano de los ingenieros Xavier Lluch y Javier García Calvo, se reconoce que en el tramo Castelló-València el compromiso del Gobierno era el de construir y poner en funcionamiento la nueva doble vía de alta velocidad y el túnel pasante, pero sin embargo no hay aún fecha. Hace casi cuatro años, en octubre de 2021, que la entonces ministra de Movilidad, Raquel Sánchez, presentó en València los estudios informativos del eje pasante de València y los que corresponden a la línea AVE entre la capital valenciana y Castelló con hasta tres alternativas en el primero y otras cinco en el segundo trazado.
El proyecto del túnel pasante debería estar listo en 2030, según las primeras estimaciones del Ministerio; el actual ministro Óscar Puente dijo ya en 2024 -antes de la dana- que el compromiso “firme” del Ministerio era el de construir esta infraestructura “lo más rápido posible”.