Alicante aprueba la moratoria de pisos turísticos con los votos de PP y PSOE
Vivienda
Vox se abstiene y Compromís vota en contra de respaldar una medida que consideran insuficiente y exigen la inspección y cierre de los numerosos apartamentos ilegales que existen en la ciudad
Imagen del pleno extraordinario del Ayuntamiento de Alicante celebrado el martes 22 de julio de 2025
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes en pleno extraordinario la ampliación de la moratoria en la concesión de licencias a viviendas de uso turístico para incluir también a los bloques de apartamentos, pensiones y albergues turísticos. También ha recibido el respaldo plenario el segundo expediente de modificación de créditos del Presupuesto 2025 que habilita 35,1 millones para el desarrollo de varios proyectos.
La ampliación de la moratoria en la concesión de licencias a los bloques turísticos ha sido aprobada con los votos del equipo de Gobierno (13 tras la dimisión del edil de Hacienda) y el grupo municipal socialista (8), mientras que los tres ediles presentes del grupo Vox se han abstenido y los dos de Compromís han votado en contra.
Compromís critica que no se incida en el cierre de los pisos ilegales y acusa al PP de abrir la puerta a la especulación
El pasado 19 de diciembre de 2024, el pleno municipal acordó una suspensión del otorgamiento de licencias a las viviendas de uso turístico que no incluía los edificios completos. Sin embargo, según ha explicado hoy la concejala de Urbanismo, durante los seis primeros meses del año se ha detectado “un incremento exponencial en los bloques completos destinados a vivienda turística, por lo que se toma la decisión de suspender el otorgamiento de estas licencias hasta tener el diagnóstico completo, incluyendo también, por el mismo motivo, a las pensiones y albergues”.
Según datos facilitados por su departamento, de los ocho edificios dedicados en exclusiva a apartamentos turísticos que existían en Alicante en 2018, se ha pasado a 83 este año. De hecho, siendo ya alcalde el actual, Luis Barcala, el ayuntamiento consideraba ese modelo beneficioso para la rehabilitación de edificios y para la vida económica de la ciudad, algo que no desmentía el informe encargado a una empresa privada que se presentó en diciembre pasado.
Mas ha recordado que Turismo afirmó hace seis meses que Alicante podría “doblar sin problemas” su número de alojamientos
La medida aprobada este martes supone ampliar la suspensión de cualquier título habilitante y licencias de obra nueva planta para la implantación de nuevos alojamientos turísticos, para incorporar, además de las viviendas aisladas, a los bloques de apartamentos, pensiones y albergues turísticos. La suspensión afecta a todo el término municipal de Alicante y tiene una vigencia máxima de dos años, que cuentan desde la aprobación de la moratoria a las VUT, el 13 de enero de 2025.
Tanto Vox como Compromís han rechazado apoyar la moratoria, por razones distintas. El portavoz de la formación valencianista, Rafa Mas, ha recordado que la ampliación de la moratoria a los bloques completos de alojamientos turísticos fue rechazada y considerada “turismofóbica” por la misma concejala que hoy la promueve y que su departamento ha permitido la proliferación de ese tipo de alojamientos “en sótanos”.
La asociación de apartamentos denuncia la moratoria en el juzgado
La Asociación de Apartamentos y Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad Valenciana (Aptur CV) ha anunciado este martes haber formalizado una demanda judicial contra la moratoria en la concesión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico aprobada por el Ayuntamiento de Alicante, al considerar que la medida “carece de sustento real”. “Queremos insistir en que el informe que utiliza el propio Ayuntamiento para justificar la moratoria sostiene exactamente lo contrario a la medida aprobada: concluye que Alicante no sufre un exceso de viviendas turísticas ni un impacto negativo significativo sobre la vivienda ni la convivencia”, ha denunciado Aptur CV en un comunicado. “El propio estudio técnico elaborado por Estrategia y Organización, S.A. descarta la existencia de una presión urbanística relevante de las viviendas de uso turístico en la ciudad, pero ese resultado ha sido ignorado de forma evidente”, según la agrupación.
La asociación sostiene que son “un gran motor económico para la ciudad, ya que las viviendas de uso turístico y apartamentos turísticos generaron un impacto en la ciudad de Alicante de 220 millones de euros en 2024, según la consultora de Big Data inAtlas”.
Para Mas, que ha recordado cómo desde la concejalía de Turismo se afirmó hace seis meses que Alicante podría “doblar sin problemas” su número de alojamientos turísticos, estas medidas son inútiles mientras no se proceda a la “inspección, sanción y cierre” de la gran cantidad de pisos turísticos ilegales que existen en la ciudad. Mas ha definido como “especulación masiva” la política urbanística del PP.
Por Vox, Carmen Robledillo ha explicado que la suspensión hoy aprobada “no es la mejor solución para solventar el problema de la vivienda en Alicante”. ”¿Qué preferimos para nuestros barrios, bloques turísticos o bloques abandonados u ocupados?” se ha preguntado Robledillo, para quien “durante años hemos visto cientos de edificios sin uso en zonas degradadas, viviendas cerradas, solares abandonados... espacios muertos en medio de barrios vivos, lo que genera inseguridad y una sensación de abandono que afecta a la comunidad”.
Vox considera que es “a los apartamentos turísticos ilegales a los que hay que perseguir, y no a los inversores”
Por ello, Vox considera que los bloques turísticos “han representado una alternativa para recuperar vida, inversión y dinamismo en estos espacios”. Aunque consideran necesario “parar y reflexionar”, Robledillo ha afirmado que es “a los apartamentos turísticos ilegales a los que hay que perseguir, y no a los inversores”.