La jueza de Catarroja que instruye las posibles responsabilidades penales relacionadas con la riada que el pasado 29 de octubre acabó con la vida de 228 personas ha citado al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, para que muestre el listado de llamadas que realizó y recibió ese día en su teléfono móvil.
En una providencia facilitada esta martes por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, la instructora ha citado a Mompó el próximo 20 de agosto a las 10 horas para que aporte ante la letrada de la Administración de Justicia su factura de teléfono del 29 de octubre, excluidas aquellas de índole personal o familiar no relacionadas con la causa.
Mompó aseguró ante la jueza que él borró las llamadas y que lo que sabe de aquel día es por el móvil de Mazón
Dicha aportación podrá efectuarse igualmente a través de un tercero con autorización expresa del testigo, señala la magistrada, que recuerda que el presidente de la Diputación de Valencia expresó su voluntad, cuando declaró como testigo el pasado 17 de julio, de aportar sus llamadas del día de la dana a través de la exhibición de su factura.
En esa declaración judicial, que tuvo lugar el jueves pasado tras dos aplazamientos previos, Mompó explicó que su primera comunicación el día de las inundaciones con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se produjo a las 17:45 horas, al devolver una llamada previa que no le pudo coger.
Vicent Mompó comparecía en calidad de testigo. La magistrada basa su investigación en la hipótesis de que la ES-Alert se lanzó tarde y mal y que ello fue un factor determinante en los 228 fallecimientos que provocó la dana. La jueza requirió a Mompó que explicara lo que dijo en una entrevista que Jordi Évole le realizó y emitió La Sexta. Mompó dijo que “lo que se emitió está manipulado en el sentido de que se emitió solo una pequeña parte”.
Cuando la jueza le pidió que ofreciera el relato de sus llamadas con el president valenciano, aseguró que él borró las llamadas y que lo que sabe de aquel día es por el móvil de Mazón. “La primera llamada que tengo con Mazón es a las 17.45, no se lo cojo y se la devuelvo a las 17.46. Hablo unos 40 segundos y le paso el contacto del alcalde de Utiel. No sé de lo que hablé, supongo que de Utiel”. En un momento añadió que “algo hablaríamos de la emergencia, supongo, pero no lo recuerdo”.
La magistrada quería contrastar con Mompó el relato de los tiempos en los que se planteó lanzar la alerta. Al respeto, lerecordó la declaración de un funcionario según el cual sobre las 18:09 ya se estaba planteando lanzar el SMS masivo. En “Salvados” el líder popular, a preguntas del presentador, dio a entender que a las 18 horas ya tenía información de la situación del barranco del Poyo; pero ante la jueza dijo que “es el presentador quien introduce la hora” y que hasta la noche no supo de la situación del barranco


