El proyecto para la localización, excavación e identificación de los cuerpos de 12 fusilados en la Guerra Civil y enterrados en el cementerio de Benaguasil no se acometerá tras un proceso administrativo tortuoso que ha enfrentado a sus impulsores y al Ayuntamiento de esta localidad de la comarca del Camp de Túria. Finalmente, la Asociación de Familiares de Víctimas del Franquismo de la Fosa Común del Cementerio de Benaguasil presentó el pasado 24 de junio un escrito en el registro general de la Diputación de Valencia por el que renunciaba a la subvención de 84.000 euros dada para financiar los trabajos.
La renuncia a la ayuda concedida por la Delegación de Memoria Democrática se produce después de una prórroga para intentar que los familiares lograran la autorización pertinente para realizar los trabajos. Sin embargo, el 30 de junio terminaba esta prorroga y, a la vista de la imposibilidad de acometer las exhumaciones, la asociación desistió.
El permiso llegó a solo cuatro días de caducar el plazo para ejecutar el proyecto
Justo un día después de la renuncia, el 25 de junio, el Ayuntamiento de Benaguasil concedió definitivamente los permisos para la ocupación temporal de los terrenos del cementerio señalados para llevar a cabo la localización y excavación reclamadas por los familiares. Una notificación que llegó a la asociación un día después –el día 26– cuando faltaban apenas cuatro (contando el fin de semana) para que expirara la ayuda. “Era imposible que en tan poco tiempo se pudieran llevar a cabo unos trabajos que habitualmente se realizan en un periodo de mes y medio, si no hay complicaciones”, explica Alejandro Calpe, codirector arqueológico de la asociación científica ArqueoAntro, que se iba a encargar ejecutar las actuaciones.
Desde esta entidad y desde la propia asociación de afectados consideran que el Ayuntamiento ha puesto todas las trabas para evitar que los trabajos pudieran llevarse a cabo dilatando las respuestas y los permisos a una petición que, recuerda Calpe, se empezó a tramitar en agosto del año pasado.
De hecho, tal y como explicó La Vanguardia, los familiares incluso presentaron un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia en el que denunciaban que el Consistorio de Benaguasil estaba dilatando la concesión de la licencia. Un escrito en el que también se recordaba la negativa a autorizar la colocación de un monolito con los nombres de los fusilados, otra de las iniciativa de la entidad para homenajear a los 12 fusilados.
Una versión que contradice el alcalde, quien explica a este periódico que el permiso se dio cuando el Ayuntamiento recibió el visto bueno de la dirección general de Patrimonio –dependiente de la Conselleria de Educación y Cultura– a la que el municipio había pedido autorización administrativa expresa para los trabajos solicitados. Esta autorización, explica el alcalde Joaquín Segarra, no llegó hasta el 20 de junio al Ayuntamiento. “Y nosotros solo podemos autorizarlo después de recibir previamente la autorización de la conselleria”, esgrime el primer edil, que defiende que no es responsabilidad del Ayuntamiento que el proyecto no salga adelante. “No sé si podrían haber solicitado una ampliación de plazo, aunque pienso que de forma extraordinaria se podría plantear y creo que estaría suficientemente justificado”, señala Segarra.
La Diputación pide a los Ayuntamientos que no pongan trabas a la recuperación de la memoria histórica
Tras conocer lo sucedido, la vicepresidenta primera y delegada de Memoria Histórica de la Diputación, Natàlia Enguix (de Ens Uneix), lamentó lo sucedido y que “se haya tenido que renunciar a una ayuda tan importante (84.000 euros) por no conseguir los permisos municipales”. “Desde el área de Memoria Histórica pedimos a los municipios una mayor colaboración. Les pedimos más sensibilidad para los proyectos de memoria porque tienen relación con los derechos fundamentales, el derecho de toda víctima a tener un entierro digno y de las familias a saber dónde están sus familiares”.
En este sentido, Enguix denuncia “la actitud de algunos alcaldes que están poniendo trabas a la recuperación de la memoria”. En este caso, el Consistorio de Benaguasil está presidido por el PP, con quien Ens Uneix gobierna la Diputación de Valencia. Una situación que no impide, como recalca la diputada provincial, que se hayan duplicado los presupuestos dedicados a exhumaciones, identificaciones y actividades relacionadas con la memoria.