Una tercera ciudad argelina se suma a las rutas de pasaje y mercancías del puerto de Alicante

Transporte marítimo

La nueva línea regular, gestionada por la empresa estatal argelina Madar Maritime Company, enlazará la dársena alicantina con el puerto de Béjaïa-Cheikh El Haddad

Horizontal

Varias personas transitan por las instalaciones en el puerto de Alicante del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025. 

MORELL / EFE

Béjaïa (también conocida como Bugía) es una ciudad costera situada en la región de Cabilia, al norte de Argelia. Con un puerto natural que ha sido de vital importancia a lo largo de los siglos, Bugía presume de una larga historia por la que pasaron fenicios, romanos, vándalos y bizantinos, dejando huella en su patrimonio cultural.

Con monumentos como la Kasbah, el antiguo fuerte que domina la ciudad, y la Capilla de Sidi Touati, la ciudad también es conocida por sus hermosas playas y su vida marítima, que la convierte en un destino turístico singular en un país que comienza a abrirse a ese mercado. Desde el pasado 25 de julio, Bugía se ha convertido en la tercera ciudad de Argelia conectada por mar con Alicante, junto a Orán y la capital, Argel.

El “Romantika” hará escala todos los lunes y viernes

La nueva línea regular, gestionada por la empresa estatal argelina Madar Maritime Company (MMC), enlazará el puerto alicantino con el puerto de Béjaïa-Cheikh El Haddad, uno de los más importantes de Argelia en cuanto a actividad comercial.

El “Romantika” hará escala todos los lunes y viernes, llegando a puerto sobre a las 8 de la mañana y partiendo de nuevo hacia el país magrebí a las 12 los viernes y a las 13 horas los lunes, con una travesía de, aproximadamente, 18 horas de navegación.

Lee también

Cómo y en qué sectores invertir en Argelia tras la recuperación de las relaciones comerciales

Enrique Bolland
Panorámica del puerto argelino de Orán

Se trata de un buque construido en 2.002 con 2172 camarotes y una capacidad total de 2.500 pasajeros, 300 vehículos ligeros y 1.000 metros lineales de carga rodada.

La incorporación del ferry “Romantika” refuerza la posición de Alicante como puerta de entrada y salida entre Europa y el Magreb, según explican fuentes de la Autoridad Portuaria de Alicante. Esta concexión con Bugía, “fortalece la cooperación económica y cultural entre la provincia de Alicante y Argelia, abriendo nuevas oportunidades para el sector turístico, el comercio bilateral y el desarrollo de sinergias empresariales”, añaden.

Ofrece 2172 camarotes y una capacidad de 2.500 pasajeros, 300 vehículos ligeros y 1.000 metros lineales de carga rodada

Además del tráfico de pasajeros, el servicio permitirá el transporte de carga rodada, lo que podría generar nuevas oportunidades logísticas para el tejido empresarial local e impulsar el intercambio comercial con el norte de África, que ha ido ganando peso en las últimas campañas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...