El parador de Morella, uno de los pueblos más bonitos de España con una promesa de 20 años

Turismo

El Consell de Mazón reclama al Gobierno que repare “con urgencia” los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas donde los últimos trabajos fueron arqueológicos, pero no hay rastro del proyecto turístico

Trabajos arqueológicos en Morella, realizados en el verano de 2021

Trabajos arqueológicos en Morella, realizados en el verano de 2021

AJUNTAMENT DE MORELLA

Los cronistas de Castellón rescatan de vez en cuando el tema: el parador de Morella que nunca fue. El proyecto, explican, ya se le ocurrió a Manuel Fraga en los años sesenta, pero nunca ha llegado a materializarse como tal. La idea es sencilla: construir un establecimiento turístico gestionado por Turespaña en un conjunto arquitectónico del que forman parte los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas de la bella capital de la comarca de Els Ports y que desde el ámbito local se presume como importante revulsivo para la economía local. 

Las ganas, siempre fallidas, vienen de lejos. El verano de 2009, el Consejo de Ministros autorizaba el contrato para la ejecución de las obras de construcción del nuevo Parador de Turismo de Morella con un presupuesto de licitación de 17.797.172,24 euros, tras haberlo presupuesta el Gobierno en 2004. En 2012, y una crisis financiera mediante, el ministro José Manuel Soria anunciaba la paralización de este y otros proyectos similares. Era alcalde entonces el ahora expresident valenciano Ximo Puig. 

En 2009 el Gobierno autorizó las obras por 17.7 millones de euros, pero la crisis económica paralizó el proyecto en 2012

Estos días el gobierno valenciano ha vuelto a sacar el tema porque, aseguran, el temporal de octubre pasado afectó a la estructura de dichas construcciones, que son propiedad del Estado. Por ello, la directora general de Patrimonio Cultural de la Generalitat Valenciana, Marta Alonso, ha reclamado en una carta a Turespaña, del que depende la Red de Paradores de España, “que se adopten las medidas necesarias para proteger, conservar y poner en valor este conjunto monumental y nos comuniquen las previsiones para la construcción y puesta en marcha del Parador de Turismo”. 

La carta va acompañada de un informe técnico que refleja la “necesaria actuación” para proteger las pandas del claustro y consolidar el muro sur del refectorio, que son las zonas más afectadas por el agua. Apuntan que estas obras todavía no se han llevado a cabo y son “necesarias” para frenar un mayor deterioro en este monumento. De momento, confirman desde la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, no consta respuesta por parte de Turespaña.

Patrimonio Cultural pide una “necesaria actuación” en el complejo al que también afectaron las lluvias del pasado octubre. El Gobierno aún no ha contestado

El toque de atención sobre el conjunto arquitectónico es otra manera, una de muchas, en la que las administraciones valencianas piden a Turespaña, que depende del Ministerio de Industria y Turismo, que active el Parador de Morella, el que sería “el único establecimiento de paradores ubicado en un edificio histórico en la Comunitat Valenciana”, recuerda la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. 

La consellera de Turismo, Marián Cano, también dijo la suya hace un par de meses, en una visita a la localidad, cuando pidió la inclusión de este proyecto turístico en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 para que el proyecto de Parador avance. En junio pasado hubo un acuerdo por unanimidad en la Comisión de Industria de las Corts Valencianes para que se inicie, por fin, la construcción del Parador de Morella. Y en septiembre del mismo año el PP impulsó un acuerdo en el Senado que comprometía al Gobierno a reservar una partida económica en sus cuentas de 2025 para redactar el proyecto, licitar la obra y ejecutarla. 

La obra arqueológica del Parador de Morella conenzará en abril

La obra arqueológica del Parador de Morella conenzará en abril

AYUNTAMIENTO DE MORELLA / Europa Press

Casi un año después, no ha habido movimientos, a pesar de que la Generalitat Valenciana explica que tras estos treabajos, se emitió un informe pertinente en el que se recoge todos los elementos monumentales que tendrían que conservarse, cuáles podrían ser eliminados y cuáles deberían trasladarse o musealizarse in situ con el fin de asegurar la proyección de los valores culturales del inmueble. 

El proyecto es importantísimo para Morella, tanto por aumentar su dotación hotelera como por preservar su patrimonio cultural”

Rhamsés Ripollés, exalcalde de Morella

La última actuación que acometió fue en 2021, explican fuentes locales. Entonces se hicieron trabajos arqueológicos pero después, la nada. Y el proyecto, insiste su ex alcalde, el socialista Rhamsés Ripollés, es “importantísimo para Morella, tanto por aumentar su dotación hotelera como por preservar su patrimonio cultural. Insisten en que estos últimos trabajos no imposibilitan el proyecto, pero recuerdan que no abordar ahora su conservación pone en peligro el recinto. 

Early Music Morella albergará 14 conciertos y diversas actividades en su edición más internacional

Una actuación en el festival de Morell que se celebra en verano, el Early Music 

EARLY MUSIC MORELLA / Europa Press

Morella, en la lista de los pueblos más bonitos de España desde 2013, es la capital turística del norte de Castellón. Fue la primera localidad de la provincia en conseguir la distinción de Municipio Turístico de ‘Excelencia’ de la Comunidad Valenciana y dispone de un entorno de cuevas con pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998, conformada por siete yacimientos arqueológicos que ostentan la condición de Bien de Interés Cultural (BIC). 

El Parador pendiente daría más relevancia a un municipio que, por si mismo, ya atrae a decenas de viajeros año tras año: su castillo tuvo más de 94.000 visitas en 2023, último del que se tienen registros. Estos días atrás ha acogido el certamen, Early Music Morella, un curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista especializado en el patrimonio musical de los siglos X a XVI y parte de él se celebra en el Convento de San Francisco, que algún día, tal vez, acogerá a turistas en su anhelado Parador.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...