La población latina crece en Valencia: el número de residentes venezolanos aumenta un 328%

Padrón

El Consell crea la figura de Delegada para la Hispanidad y la Libertad, un nuevo cargo que ocupará la venezolana María Ponte, quien trabajará para “la atención integral de estos nuevos valencianos”

Desfile de merengue dominicano durante las Fallas de València de hace unos años

Desfile de merengue dominicano durante las Fallas de València de hace unos años

Consulado de la República Dominicana en València

El gobierno de Carlos Mazón ha anunciado esta semana la designación de la venezolana María Ponte como delegada para la Hispanidad y la Libertad, un nuevo cargo en el ejecutivo autonómico para actuar “como puente” para la organización y ejecución de propuestas de las diferentes Consellerias para facilitar la participación de las personas procedentes de otros países “aprovechando mejor los recursos públicos”. 

Una designación que viene a confirmar la importancia creciente de la población de América latina en la sociedad valenciana, como muestran los datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE) respecto a la residencia de población extranjera en la Comunidad Valenciana. Y es que del total del millón de internacionales que residen en territorio valenciano (a fecha 31 de diciembre de 2024), cerca del 13% (un 12,95%) pertenecen a países latinos, con especial predominio de Colombia, Argentina y Venezuela.

Datos del IVE

Colombianos, argentinos y venezolanos son los latinos con mayor presencia en la Comunidad Valenciana

Compatriotas de Ponte son, según los datos del IVE, 22.685 residentes en la Comunidad Valenciana. Venezolanos con certificado de registro o tarjeta de residencia en valor que forman parte de una comunidad que, destacaba la nueva delegada, “han elegido esta tierra como su hogar, comprometidos con su aporte social, cultural y económico”. Para ellos seguirá trabajando Ponte, afirma en la red social “X”, con el objetivo de facilitarles una integración “transversal e integral” para los que define como “nuevos valencianos y nuevos españoles”. 

Mazón y Ponte, en un encuentro en el Palau de la Generalitat

Mazón y Ponte, en un encuentro en el Palau de la Generalitat

GVA

Migrantes latinos que cada vez son más en la Comunidad Valenciana, como demuestran las cifras de población y a quienes el gobierno de Carlos Mazón hace ahora un guiño a través del nombramiento de Ponte, quien fue embajadora de Venezuela en Bélgica y la Unión Europea. En la misma nota explicaba el Consell que Ponte abordará cuestiones como homologación de títulos, emprendimiento, participación política y ciudadana, relaciones exteriores, derechos humanos, fomento de la hispanidad, desarrollo cultural, empleo y fomento del asociacionismo, entre otras. Un “salto innovador”, calificaba el gobierno valenciano, para dar atención integral a los “nuevos valencianos”, a quienes Ponte ya se ocupaba de atender desde 2023 en el PP de la Comunidad Valenciana.

Si obedecemos a las cifras, el Instituto Valenciano de Estadística cifra en 131.299 el número de personas originarias de países latinos con tarjeta o permiso de residencia en vigor en la Comunidad Valenciana. Entre ellos, Colombia es el origen mayoritario, con 39.657 residentes, seguido de Venezuela, con 22.685 personas; Argentina, con 14.665 y Ecuardor, con 16.328 personas. 

En diez años la población colombiana en la Comunidad Valenciana ha aumentado un 44,7%, la venezolana un 328,4%

Esas son las cifras más actuales (31 diciembre de 2024), pero un análisis en perspectiva con cifras de población extranjera del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra una evolución creciente de dicha población en la Comunidad Valenciana desde 2012. Según estos, en aquel año la población colombiana en la Comunidad Valenciana estaba formada por 34.307 personas y una década después, en 2022, sumaba 49.667 personas, un aumento del 44,7%. 

Por otra parte, la población venezolana en la Comunidad Valenciana sumaba 5.550 personas en 2012 y, diez años después, estaba formada por 23.778 habitantes, un espectacular aumento del 328,4%. En cuanto a la población de Argentina, otra de las más mayoritarias en la actual sociedad valenciana, registra una ligera caída del 5,7%: en 2012 eran 15.039 personas, y en 2022 son un total de 14.176 argentinos residiendo en la Comunidad Valenciana. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...