Morant pide “responsabilidad” a Compromís: “No se puede pedir más dinero y no apoyar los presupuestos”

Comunidad Valenciana

La ministra recuerda la situación de excepcionalidad que vive la Comunidad Valenciana tras dana y lanza una puya a la división en la coalición valencianista

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una entrevista para Europa Press, a 7 de agosto de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). Morant es una ingeniera de telecomunicación y política española, actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España desde noviembre de 2023. Además, es la actual Secretaria general del PSPV-PSOE desde marzo de 2024, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una entrevista. 

Rober Solsona - Europa Press / Europa Press

La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha reclamado “responsabilidad” a Compromís ante las informaciones que apuntan que la formación no ve factible que los Presupuestos Generales del Estado puedan salir adelante. Preguntada por las declaraciones de Joan Baldoví al respecto en una entrevista a El Español, Morant ha pedido a los diputados de la coalición valencianista que “sean responsables”. “Lo que no podemos hacer es pedir recursos para la dana y luego no aprobar presupuestos”, ha añadido la mandataria socialista.

En este sentido, la mandataria socialista ha apelado, “de nuevo, sobre todo como valenciana”, a “la responsabilidad de las fuerzas mayoritarias en el Congreso de los Diputados” para “seguir aprobando medidas”, las medidas que se “necesitan a través de los presupuestos”.

Lee también

Quita de la deuda: ¿Alivio o agravio para la Comunidad Valenciana?

Salvador Enguix
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofrece declaraciones a su llegada a la clausura de un curso de la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), a 18 de julio de 2025, en Santander, Cantabria (España). El curso que clausura se titula 'Las desigualdades sociales en el mundo de hoy'.

La líder del PSPV no ha querido dejar pasar la oportunidad para lanzar un dardo a sus socios y se ha preguntado si el síndic de Compromís en las Corts Valencianas se refería en la entrevista a los votos de Compromís “que están dentro del grupo de gobierno Sumar” o “a los que no”, ahondando en las diferencias de criterio respecto a la colaboración con el Ejecutivo central de Més e Iniciativa. 

Ambos partidos en boca de sus representantes en el Congreso -Àgueda Micó (Més) y Alberto Ibáñez (Iniciativa)- han aireado opiniones contrarias en cuestiones como la quita de la deuda. No hay que olvidar que la dirigente de Més dejó el grupo parlamentario de Sumar, mientras que Ibáñez decidió continuar en el mismo.

El curso político comienza con una anomalía democrática y política que es que Mazón continúe como president de la Generalitat

Antes de responder a las preguntas de los periodistas, Morant ha valorado el inicio del curso político y ha  apuntado que en el caso valenciano comienza con “una anomalía democrática y política que es que Mazón continúe como president de la Generalitat a pesar del rechazo de la grandísima mayoría de la ciudadanía valenciana”. En ese sentido, Morant ha querido recordar las encuestas “que dicen que el 80% de los valencianos y valencianas quieren que Mazón dimita” y ha subrayado que es un president que “ha suspendido completamente su agenda, no ha estado en las calles y no ha podido visitar ningún pueblo porque sufre ese rechazo de los valencianos y valencianas”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...