El curso político valenciano empieza en Alicante, una provincia decisiva en clave electoral
Política
Mazón realizará un acto con Miguel Tellado en Benidorm, una semana después de que Francisco Camps inicie, en Alicante, su campaña para liderar el PPCV
Diana Morant ha elegido la Vega Baja, una de las comarcas con más voto conservador y donde el PP adelantó en 20 puntos al PSPV
El secretario general del PP, Miguel Tellado, junto al el presidente del PPCV y de la Generalitat, Carlos Mazón (2º i), la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarer.
El curso político valenciano arranca en Alicante, una provincia clave en el panorama electoral autonómico. La circunscripción más meridional reparte 35 de los 99 diputados de las Corts Valencianes y fue clave para la victoria de la derecha en los comicios de 2023. En esta provincia, PP y Vox sacaron 5 de los 7 escaños de diferencia con los que el bloque conservador superó a la izquierda (PSPV y Compromís) y se hizo con el control de la Generalitat. Alicante es el feudo de Mazón y donde Vox ha logrado sacar más rédito a su discurso. Un territorio donde el PSPV sufre y Compromís se va diluyendo a medida que se avanza hacia el sur.
Elecciones autonómicas
En Alicante, PP y Vox sacaron 5 de los 7 escaños de diferencia con los que el bloque conservador superó a la izquierda en 2023
En este contexto y a menos de dos años de las elecciones a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, si no hay adelanto electoral, tanto PP como PSPV han decidido iniciar formalmente el curso político en esta provincia. El PP ya anunció la celebración de la tradicional cena de inicio de curso político del PPCV el próximo 12 de septiembre. Un acto abierto a la militancia y a los simpatizantes que estará presidido por el presidente del partido en la región y presidente del Consell, Carlos Mazón. En el mismo, el mandatario popular, que todavía vive las consecuencias políticas de la dana, estará acompañado por el secretario general del PP, Miguel Tellado. Todo un aval del dirigente nacional que más se ha mojado por Mazón y que permite al líder alicantino respirar con cierta tranquilidad.
Más aún cuando este baño de masas para Mazón se producirá justo una semana después del acto convocado, este en la ciudad de Alicante, por el expresidente de la Generalitat Francisco Camps en su carrera para liderar el partido. Una campaña que el ex jefe del Consell inicia ya pese a que todavía no hay una fecha en el horizonte para celebrar el cónclave de los populares valencianos. Unos y otros mediarán sus fuerzas en un comienzo de curso que estará lleno de turbulencias tanto internas como externas.
También ha elegido el PSPV la provincia de Alicante para iniciar su curso político. Será más tarde, los días 19 y 20 de septiembre, y se celebrará en la comarca de la Vega Baja, donde los socialistas analizarán la situación política actual de la Comunitat Valenciana y se marcarán la hoja de ruta para los próximos meses. Así, el sábado 19 se celebrará en Guardamar del Segura una reunión interparlamentaria y un encuentro de la ejecutiva del PSPV-PSOE. A día siguiente, sábado 20, tendrá lugar una jornada abierta en Torrevieja donde se celebrarán mesas de debate sobre Emergencia Climática y Servicios Públicos. La secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, y el secretario general del PSPV de la provincia de Alicante, Rubén Alfaro, clausurarán la jornada.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
En un comunicado, el PSPV destacó ayer la importancia de hacerlo “en una comarca de gran relevancia que sufrió las consecuencias de la dana en el año 2019 y donde se puso de manifiesto la capacidad del Consell presidido por Ximo Puig para actuar con rapidez y eficacia ante una emergencia, protegiendo a los valencianos y valencianas”.
Con todo, hay que reseñar el mal resultado de la izquierda en esta comarca en los últimos comicios. En 2023, los populares superaron en casi 20 puntos al PSPV y lograron más del 48% de los votos, a los que hay que añadir un resultado de Vox por encima su media autonómica con el 13,40% de los apoyos. Todo ello, en una zona con mucha población (un censo que se acerca a los 200.000 votantes) y con grandes ciudades como Torrevieja u Orihuela. Una tierra donde la izquierda tiene mucho trabajo por delante.