Prevención, vivienda y transformación urbana, prioridades de Catalá en el nuevo curso político

València

La alcaldesa de València ha indicado que la vivienda sigue siendo una cuestión “fundamental” que “no se resuelve solo con la acción municipal”

La alcaldesa de València, María José Catalá, en una imagen reciente.

La alcaldesa de València, María José Catalá, en una imagen reciente.

MAO / Europa Press

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha avanzado cuáles van a ser las líneas estratégicas que marquen el nuevo curso político que da comienzo en el consistorio y, entre ellas, ha destacado la importancia de la prevención, la vivienda, la transformación urbana y la atención social.

Así lo ha dado a conocer este lunes la primera edil durante la rueda de prensa de presentación del nuevo programa de Servicio de Ayuda a Domicilio.

Catalá ha señalado que, en este nuevo curso político que da comienzo, una de las prioridades es la prevención de la ciudadanía, una cuestión que, según ha indicado, durante el verano el ejecutivo también se ha centrado a través del Plan València + Segura y “con la limpieza del cauce del río para prevenir futuras lluvias y mejorar la situación del cauce”.

Lee también

València y el precio del éxito

Salvador Enguix
Horizontal

Asimismo, ha puesto en relieve el trabajo realizado por los Bomberos del Ayuntamiento de València y ha asegurado sentirse “muy orgullosa, no solo por el trabajo desarrollado en nuestra zona más vulnerable” en tema de incendios, que es la de Devesa del Saler, “donde hemos activado durante 13 veces entre julio y agosto por riesgo extremo nuestro sistema Sideinfo --con el uso de los cañones de agua--, “sino además por la labor y el trabajo de solidaridad que hemos realizado con nuestros compañeros, con nuestros hermanos de León”.

En esta línea, ha insistido en que, aunque en el Debate del Estado de la Ciudad se marcarán las líneas estratégicas de este curso político, la prevención “va a ser la estrategia que va a marcar las líneas políticas de este ayuntamiento el próximo año”, así como las cuestiones relacionadas con la vivienda, la atención social y la transformación urbana. 

Ha hecho mención a la construcción de 234 viviendas de protección pública en Malilla, La Torre y en la Font de Sant Lluís

Respecto a la vivienda, la alcaldesa de València ha hecho mención a la construcción de 234 viviendas de protección pública en Malilla, La Torre y en la Font de Sant Lluís (Valencia) durante este verano. “Con esto ya tenemos 17 programas de actuación integradas que suponen 7.826 viviendas de las cuales 1.900 son de protección pública”, ha indicado.

En este sentido, la primera edil ha indicado que la vivienda sigue siendo una cuestión “fundamental” que “no se resuelve solo con la acción municipal”: “Yo sé que es un problema mucho más complejo, que requiere de la colaboración de todas las administraciones públicas, no solo de los municipios, sino también de la colaboración autonómica y de la colaboración estatal, pero para nosotros ha sido siempre un eje sobre el que ha pilotado toda nuestra estrategia”, ha señalado.

Así, ha destacado que, en estos dos primeros años de gobierno, “hemos conseguido cumplir un objetivo electoral que nos marcamos para cuatro y seguimos en marcha con esta cuestión”. “Los vecinos y vecinas de València tienen derecho a poderse vivir en su ciudad, y ese derecho a vivir en su ciudad lo vamos a defender”, ha aseverado.

Finalmente, en cuanto a las transformaciones urbanas, Catalá ha indicado que la ciudad se ha visto afectada por obras de remodelación, entre ellas, la de Pérez Galdós y Giorgeta, “la mayor obra urbana de las últimas dos décadas”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...