Alicante es una de las seis ciudades semifinalistas al título de 'Capital Europea de la Innovación de 2026' que convoca la Comisión Europea. Compite con Grenoble (Francia), Liverpool (Reino Unido), Riga (Letonia), Rotterdam y La Haya (Países Bajos).
El título de Capital Europea de la Innovación reconoce a las ciudades que abren sus prácticas de gobernanza a la experimentación y aspiran a ser modelos a seguir para otras ciudades, ampliando los límites de la innovación en beneficio de sus ciudadanos, según la organización.
El título reconoce a las ciudades que abren su gobernanza a la experimentación y aspiran a ser modelos a seguir
En la categoría de Ciudad Innovadora en Ascenso Europea compiten Aalborg (Dinamarca), Kranj (Eslovenia), Nicosia (Chipre), San Sebastián (España), Stavanger (Noruega) y Ulm (Alemania).
El concejal de innovación y Proyectos Europeos, Antonio Peral, ha resaltado que “la selección como semifinalistas de la candidatura de Alicante viene a poner en valor la importante apuesta innovadora y de buena gobernanza del Ayuntamiento con iniciativas como los Ciberkioscos Digitales o el asistente virtual Ali en la web municipal, proyectos habilitados para acercar la administración local a los vecinos y facilitar sus trámites, reduciendo la brecha digital”.
Peral ha recordado que el pasado mes de septiembre el Ayuntamiento de Alicante ya obtuvo un reconocimiento a su labor innovadora al recibir el I premio de Compra Pública Innovadora de la Comunidad Valenciana por su asistente virtual de la capa de inteligencia artificial, ALI, y la implantación de la red de Ciberkioscos otorgado por la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y Fundeun.
“Somos la primera administración que desarrolla una Red Neuronal para gestionar los servicios municipales dotada con deep learning y con la aplicación de firma electrónica integrada en la misma, esto es lo que nos diferencia de otros chats bot desarrollados en otras administraciones”. “Estamos muy orgullosos de los proyectos tecnológicos que hemos desarrollado en el Ayuntamiento de Alicante, con varios de ellos fuimos también finalistas de los premios europeos a la innovación European Innovation Awards”, ha señalado Peral.
El jurado valora iniciativas como los Ciberkioscos Digitales o el asistente virtual 'Ali' en la web municipal
Cada ciudad será invitada a una audiencia privada con los miembros del jurado, que se celebrará de forma remota en las próximas semanas. Estas audiencias permitirán a cada ciudad presentar su solicitud y responder a posibles preguntas relacionadas con los criterios de adjudicación.
El jurado seleccionará a las tres ciudades finalistas de cada categoría. Los días 3 y 4 de diciembre de 2025 , se anunciarán los ganadores y finalistas en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en la actual Capital Europea de la Innovación: Turín (Italia) .
El ganador del premio Capital Europea de la Innovación recibirá un millón de euros, mientras que los dos finalistas recibirán 100.000 euros cada uno. El ganador de la Ciudad Innovadora en Auge Europea recibirá 500 000 euros, y se otorgarán 50 000 euros a cada uno de los dos finalistas. Todos los finalistas también serán invitados a unirse a la prestigiosa red iCapital Alumni, compuesta por finalistas anteriores.
El ganador recibirá un millón de euros, mientras que los dos finalistas recibirán 100.000 euros cada uno
A través de estos premios, la Unión Europea reconoce a las ciudades con ecosistemas de innovación inclusivos. El premio identifica a las ciudades que conectan a la ciudadanía con el mundo académico, las empresas y el sector público para traducir sus resultados en un mayor bienestar, a la vez que impulsan la innovación innovadora.
Entre las anteriores Capitales Europeas de la Innovación se encuentran Barcelona (2014), Ámsterdam (2016), París (2017), Atenas (2018), Nantes (2019), Lovaina (2020), Dortmund (2021), Aix-Marsella Provence Metropole (2022), Lisboa (2023) y Turín (2024-2025). Entre las anteriores Ciudades Innovadoras Emergentes se encuentran Vantaa (2021), Haarlem (2022), Linköping (2023) y Braga (2024-2025).

